30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

PEMEX, CICESE, ciencia y cinematografía, extracción de petróleo

AUTOR: CICESE

FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT

Proyectarán el documental CANEK y ofrecerán charla de divulgación

  • Audiovisual que refleja el trabajo en altamar de científicos del CICESE y su colaboración con PEMEX.

 

1454528444Cartel CANEKEnsenada, Baja California, México, 2 de febrero de 2016. El documental Canek, del realizador argentino Luciano Lobina, se estrenará el próximo 4 de febrero a las 19:00 horas en la galería “Ernesto Muñoz Acosta” del Centro Estatal de la Artes Ensenada. Previo a la proyección, participantes de este grupo de investigación oceanográfica ofrecerán una charla de divulgación de la ciencia, en un encuentro que contará también con la presencia del director del documental para una sesión de preguntas.

A mediados de los años 90, un grupo de oceanógrafos radicados en Ensenada se aventuró en el canal de Yucatán, uno de los mares mexicanos menos conocidos, para observar las corrientes marinas y tratar de entender su comportamiento. Con el paso del tiempo su intuición rindió frutos y hoy, luego de casi 20 años, continúan aportando conocimiento con relación a uno de los sistemas más complejos del mundo: el sistema de corrientes del Golfo de México.

Se autonombraron Grupo Canek, el cual es hoy un nombre común entre investigadores, técnicos y estudiantes del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE). A bordo de laboratorios flotantes, conocidos como embarcaciones oceanográficas, prestan atención a diferentes parámetros oceanográficos y miden hacia dónde, a qué velocidad y con qué frecuencia se mueve el agua, mientras desarrollan modelos numéricos de circulación oceánica a nivel superficial y hasta 3 mil metros de profundidad que, entre otros usuarios, ayudarán a PEMEX en sus labores de exploración y extracción de petróleo en aguas profundas.

Conocer el quehacer científico en altamar y entender el proceso para la perforación de pozos petroleros en aguas del Golfo de México es posible gracias a la lente de Luciano Larobina, director del documental Canek, quien en 20 minutos narra la historia de científicos e ingenieros, individuos con diferentes capacidades que se complementan en uno de los  proyectos de mayor relevancia para México, y que es además una muestra de la importancia del trabajo interdisciplinario.

El uso de la técnica de timelapse (secuencia de video acelerada) que refleja procesos y paisajes en altamar es una de las características del lenguaje audiovisual de esta obra, además de imágenes contemplativas y el uso de animaciones que explican el funcionamiento de distintos instrumentos.

Para la realización de CANEK, el director de origen argentino Luciano Larobina, actual residente de la ciudad de México, trabajó con el guionista Daniel Weisberg y un equipo de editores y animadores, además del músico Miguel Larobina, quien realizó parte de la banda sonora específicamente para el documental.

Esta pieza audiovisual se estrenará el próximo 4 de febrero a las 19:00 horas en la galería “Ernesto Muñoz Acosta” del CEART (Centro Estatal de la Artes) Ensenada. La entrada es gratuita.

Para mayor información, puede comunicarse con Norma Herrera, jefe del Departamento de Comunicación. Tel: (646) 175 05 31; cel: (646) 117 16 27; [email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Lanzan convocatoria para el apoyo de proyectos científicos y tecnológicos en Baja California Sur

4 diciembre, 2016

4 diciembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno del estado de Baja...

El robot delta del IPN ahora con visión artificial

23 julio, 2018

23 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Un robot de tipo delta tiene la capacidad de mover objetos de...

Tejuino, la bebida funcional

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.(Agencia Informativa Conacyt).- El tejuino es una bebida de posible origen indígena elaborada a base de...

Científica del INAOE desarrolla biosensor con carburo de silicio

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para lograr medir de manera eficaz e inmediata la presencia y...

Desarrollan app para monitoreo en estancias infantiles

23 junio, 2016

23 junio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería informática y de ingeniería industrial...

Inaugura la UAM laboratorio para el diseño sustentable

5 junio, 2017

5 junio, 2017

* Ese espacio de la Unidad Cuajimalpa promueve la adquisición y la difusión del conocimiento colaborativo * Ofrece un sitio...

Aprovechamiento de residuos agroindustriales cítricos

14 diciembre, 2018

14 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En las agroindustrias dedicadas al procesamiento de cítricos, generalmente solo se aprovecha...

Basado en realidad virtual y aumentada, crean estudiantes asistente para detectar cáncer de mama

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

El desarrollo reduce a un tercio los costos de las mastografías que se realizan en las clínicas públicas y privadas,...

Crean yogur saludable con arroz

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos del Instituto Tecnológico de Veracruz (Itver) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—...

Nanocompuestos retardantes de fuego

3 octubre, 2018

3 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Evitar y prevenir accidentes provocados por fuego son los principales objetivos...

Premian a científico de la UNAM por su aporte en el estudio de la hipoglucemia

27 noviembre, 2018

27 noviembre, 2018

Sus resultados podrían contribuir a diseñar nuevas terapias que mejoren la salud de personas con diabetes En distintos modelos in...

¿Qué expresa el genoma de los mexicanos?

20 abril, 2016

20 abril, 2016

AUTOR: Alejandro Durán FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Morelia, Michoacán. 14 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El médico internista Juan...

Nueva generación de antibióticos a partir del veneno de alacrán

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. 15 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La prevalencia anual en México...

Método para diagnóstico del control cefálico en recién nacidos

2 diciembre, 2018

2 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de contar con herramientas efectivas para...

Diseñan proceso para extracción de cera de alta calidad

27 agosto, 2016

27 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde 2007, el Grupo de Investigación en Candelilla de...