30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Patentes Farmacéuticas y Genéricos: Negocio o Salud

Por Jordi Farré 

Como es bien conocido, los productos farmacéuticos pueden ser patentados. La patente farmacéutica plantea dudas sobre el acceso a los medicamentos que se posibilita a la sociedad y, por tanto, en última instancia, el acceso al derecho a la salud.

La patente protege la utilización en exclusiva por el titular, durante un período de 20 años, a partir de la fecha de la solicitud. Este período de protección puede ocasionar un efecto adverso: la elevación de los precios finales de los medicamentos.

Consecuencia en los precios

Las actividades de I+D+i que deben afrontar las empresas farmacéuticas son muy costosas y merecen ser compensadas. Sobretodo, si se tiene en cuenta que la duración de la patente farmacéutica se “acorta” a efectos prácticos.

Desde el momento de la invención y solicitud de patente, hasta la explotación y distribución del producto en el mercado, transcurren aproximadamente unos 12 años. Eso supone que la duración efectiva de la patente queda reducida de 20 a 8 años. Ese es el argumento que utilizan las empresas para justificar el alza de precios de los medicamentos patentados: la necesidad de recuperar la inversión realizada.

Medicamentos genéricos

El término “medicamento genérico” se refiere a esos medicamentos que se intercambian con los medicamentos patentados, y que inician su producción justo después que haya vencido la patente que los protegía. Nace cuando el medicamento original es ya ampliamente conocido y su seguridad y eficacia han sido contrastadas en la práctica médica, a lo largo de muchos años.

Debe ser equivalente terapéuticamente con respecto al producto patentado, y es sustancialmente más barato que éste.

El fabricante genérico no debe soportar los gastos de I+D+i que sí debe sufragar el fabricante innovador. Por ese motivo, puede ofrecer precios mucho más bajos y competir eficazmente en el mercado.

Evidentemente, los presupuestos públicos de un país verán incrementada su sostenibilidad financiera si optan por comprar este tipo de medicamentos, asegurando los mismos resultados médicos que con los medicamentos patentados.

Problemas en la introducción de los medicamentos genéricos

No podemos olvidarnos que existen multitud de factores que afectan a la comercialización de los productos farmacéuticos y, por tanto, a la competencia en el mercado y al precio final que debe abonar el paciente. Pero, ¿qué motiva las reticencias hacia los medicamentos genéricos? Damos algunos ejemplos.

En algunos países, se ha denunciado las prácticas indebidas de algunas industrias farmacéuticas, que buscan influir decisivamente en la decisión de los médicos por medio de pago en especies, como pueden ser los viajes a prestigiosos congresos, entre otros.

Por otro lado, los esfuerzos publicitarios de las empresas farmacéuticas han conseguido que nazca en el consumidor una alta fidelidad de marca.

El consumidor tiene la sensación que el medicamento de “marca” posee unos beneficios que no posee el medicamento genérico. Se trata de una creencia inducida, sin ningún tipo de base que justifique esas supuestas ventajas o beneficios.

Conclusión

Es de capital importancia que se recurra a mecanismos compensatorios que incentiven el descubrimiento de nuevos medicamentos, revisando los patrones de I+D+i en el sector farmacéutico; dándoles la importancia necesaria para que sigan innovando.

El pilar del sistema de patentes reside en la retribución al inventor, a cambio de la revelación de su invento en beneficio de la sociedad. Por tanto, no debe olvidarse que el bienestar de la sociedad es la base de todo el sistema.

El objetivo debe consistir en encontrar el equilibrio entre los beneficios económicos a la industria farmacéutica, que la motiven a seguir innovando; y el uso de medicamentos genéricos que permitan un fácil acceso a todo tipo de medicamentos, a precios asequibles.

Jordi Farré

Abogado de SNAbogados

[email protected]

www.snabogados.com

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Relación entre el sector del cine en México

23 enero, 2013

23 enero, 2013

Juan Ángel Garza Vite y Rodolfo Carlos Rivas Rea Durante los primeros años las salas de exhibición de cine emularon...

Pago de Regalías a Actores e Intérpretes

25 abril, 2012

25 abril, 2012

Las regalías no son ideas que los actores e intérpretes impongan, son derechos establecidos por la Organización Mundial de la...

La PI en las Empresas Mexicanas

28 noviembre, 2011

28 noviembre, 2011

Por: Omar Fesh / Fotografía Miguel Badillo   Los creativos e innovadores que han formado pymes, no protegen los frutos...

¿Has sentido sequedad en los ojos después de trabajar? ¡Checa esto!

7 abril, 2019

7 abril, 2019

Los síntomas son temporales y pueden ser dolor de cabeza, sequedad ocular, deslumbramiento, visión borrosa escozor y hasta náuseas y mareos

Nuevos juicios en línea sobre piratería

27 abril, 2012

27 abril, 2012

Por Daniel Villanueva Plasencia Es bien sabido por todos en nuestro México, que el problema de la piratería es un problema...

El Consejo Regulador del Tequila da a Conocer el Resumen Estadístico de la Producción del Tequila

17 enero, 2012

17 enero, 2012

Fuente: Consejo Regulador del Tequila Resumen estadístico enero – diciembre 2011 Las exportaciones aumentaron 7.29% en relación a 2010 siendo...

Las Marcas Religiosas

28 marzo, 2012

28 marzo, 2012

Por: Edgardo Burgoing Ramos Las marcas religiosas están en todos lados pero casi nunca notamos que eso no es espiritual,...

Tela protectora al fuego

25 noviembre, 2011

25 noviembre, 2011

Por: Pablo Reinah Un incendio puede ocurrir en cualquier lugar… en cualquier momento. A pesar de ello, casi nadie está preparado...

Geolocalizadores en Redes Sociales

20 septiembre, 2012

20 septiembre, 2012

Por: Jorge Molet Utilizando determinadas plataformas y sitios web damos a conocer en todo momento nuestra localización, lo que nos...

Coca-Cola y Apple son las marcas más valiosas

8 octubre, 2012

8 octubre, 2012

Coca-Cola se mantiene como la compañía más valiosa del mundo en la lista 2012 que edita Interbrand. De acuerdo con...

Activos Intangibles

9 enero, 2013

9 enero, 2013

Por Gabriel Alfonso Rodríguez González En el mundo moderno la tendencia va enfocada hacia saber administrar los activos intangibles, puesto...

Guía para la Protección de un Restaurante

8 marzo, 2012

8 marzo, 2012 1

¿Qué hubiera pasado si en 1940 los hermanos dick y mac mcdonald Hubiesen omitido registrar la marca de su restaurant?...

Significado de los nombres de las marcas mas conocidas.

11 junio, 2014

11 junio, 2014

¿Te has preguntado cual es el origen del nombre de alguna de las marcas mas famosas actualmente?. Aquí te ensillamos...

¿Una Patente en la Biblia?

1 marzo, 2012

1 marzo, 2012

Por: Esteban Santamaría Hernández. La Biblia es uno de los textos más antiguos e importantes en la historia de la humanidad,...

Importancia de proteger los derechos de Propiedad Industrial en el extranjero

22 octubre, 2012

22 octubre, 2012

Por José Antonio Romero             En un mundo globalizado como en el que vivimos actualmente, en donde prácticamente se tiene...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.