30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Patenta “piedra líquida” centro de investigación mexicano

Por ahora, el material puede ser usado en la industria de la construcción

A solicitud expresa de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción de Guanajuato de buscar una opción que pudiera reemplazar la madera empleada en algunas de sus actividades, investigadores del Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (Ciatec) crearon en 2009 un material que superó las expectativas a un costo muy atractivo.

El producto es un compuesto a base de aserrín, tereftalato de polietileno (PET, por sus siglas en inglés) y polietileno de alta densidad (PEAD), compuestos que se someten a un proceso termomecánico. El resultado fue un material ligero debido a su baja densidad molecular, muy resistente a la compresión y que puede ser extruido e inyectado como cualquier plástico.

El material fue denominado “madera líquida” e inició trámites de patente ante posibles vías de comercialización. Así lo explica el doctor Sergio Alonso Romero, conductor del proyecto y quien detalla que el material es un fluido que es moldeable, de manera que se le puede dar la forma que se quiera, en primera instancia para cimbra, polines y tablones para la industria de la construcción.

“En 2009 el PET era muy barato y tras estudios financieros la madera líquida era un producto muy atractivo para posibles inversionistas. Sin embargo, de un año para el siguiente el precio del material se incrementó, lo que hizo el proyecto inviable”, especifica el doctor en ingeniería química por la Escuela Politécnica de la Universidad de Montreal.

Fue así como el proyecto dio un giro y volvió a ser atractivo para la industria de la construcción, pues se puede aplicar en exteriores e interiores de edificaciones con fines decorativos. La ahora llamada “piedra líquida” mantiene características de un plástico, como las propiedades térmicas, además de que tardará en degradarse, no se despegará de la pared ni envejecerá.

“Ahora la madera líquida puede usarse como ´fachaletas´. Igualmente como fluido puede inyectarse a un molde específico y se deja solidificar para lo que se requiera. La diferencia es que resulta fácil de producir, pues explotar piedra natural implica el empleo de recursos que lo hacen muy costoso”.

El investigador mexicano es aún más específico con el giro que dio el proyecto, y detalla que el costo de un polín de madera es de 70 pesos y el hecho con madera líquida es de 120. Mientras que el metro cuadrado de la piedra líquida oscila entre 350 y 400 pesos, mientras que esa dimensión de la piedra natural más barata supera los 500 pesos.

A través de los nodos binacionales México- EU de innovación en materiales avanzados el proyecto se retomó en 2017 en colaboración con Cidetec.

“Ahora estamos en el proceso de incubación de una empresa de base tecnológica para que un emprendedor empiece el negocio, al que se transferirá la tecnología. Como institución no podemos hacerlo así, necesitamos este tipo de figura jurídica”, manifiesta el doctor Alonso Romero.

Finalmente, el especialista aclara que el concepto del aprovechamiento de polipropileno y polietileno con aserrín se emplea hace varios años en el mundo, pero la formulación con PET en un proceso termo-mecánico hace la diferencia con lo que existe en el mercado. “Proponemos una alternativa contra la deforestación y el uso convencional de la madera”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan en la UNAM sanitario seco mecatrónico y ecológico

27 julio, 2018

27 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Es higiénico y seguro. Los residuos se...

Crean alimento para aves libre de hormonas con desperdicios orgánicos

8 agosto, 2016

8 agosto, 2016

AUTOR: Janeth Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Gustavo Eduardo Broca Pimienta, Henry David Palma Palma y...

Sistema de asistencia móvil para personas con problemas psicomotores, proyecto UASLP.

26 junio, 2017

26 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Nadia Yadira Valtierra Rangel y otros compañeros de...

Crean estudiantes ladrillo de materiales reciclados que evita daño ambiental

12 abril, 2018

12 abril, 2018

El desarrollo utiliza materiales reciclados y mucilago (baba) de nopal Estudiantes del Instituto Tecnológico de Morelia (ITM) crearon un tabique...

Las consecuencias ambientales de la mezclilla

4 abril, 2016

4 abril, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La mezclilla es un elemento cotidiano en la...

M3, un sistema para saber de qué hablan los medios de comunicación

12 octubre, 2018

12 octubre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Sabes cuántas veces se ha publicado en los principales medios electrónicos mexicanos...

Convocatoria para el posicionamiento nacional e internacional de revistas de ciencia y tecnología editadas en México

26 julio, 2018

26 julio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del...

Más tomates con menos agua

1 octubre, 2017

1 octubre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Horticultura de la Universidad Autónoma Agraria Antonio...

Grupo ASES de Sinaloa, semillero de talento científico

6 junio, 2016

6 junio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo de Apoyo a Sobresalientes en el Estado de...

Innova IIO en producción acuícola del abulón rojo

13 noviembre, 2016

13 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de iniciar un programa de repoblamiento del abulón rojo (Haliotis rufescens), el...

Red OTT México hace de su conocimiento la Convocatoria que el Fondo Consultivo del Foro InnovaREDES extiende a a los distintos actores del ecosistema de innovación:

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

Red OTT México hace de su conocimiento la Convocatoria que el Fondo Consultivo del Foro InnovaREDES extiende a a los distintos...

Nuevo laboratorio de visión artificial

6 junio, 2018

6 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar el conocimiento científico y...

Kick and kill, una alternativa para combatir al VIH

19 junio, 2017

19 junio, 2017

Boletín de prensa no.296 Ciudad de México, 13 de junio de 2017  Kick and kill, una alternativa para combatir al VIH ·       ...

UV obtiene marca registrada del EXAVER ante el IMPI

2 enero, 2019

2 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La Universidad Veracruzana (UV) obtuvo la marca registrada...

Crean biopelícula para conservación de frutas

7 septiembre, 2016

7 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de proponer alternativas que...