30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Participa en el Premio ADIAT a la Innovación Tecnológica

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico (Adiat) invita a participar en la convocatoria del Premio ADIAT a la Innovación Tecnológica 2017,  cuyo objetivo es estimular y valorar el esfuerzo de investigación y gestión tecnológica de las organizaciones, así como incentivar a todas las empresas a seguir el ejemplo de las que son líderes en innovación.
El galardón es el reconocimiento que se entrega anualmente a las empresas grandes y pequeñas y medianas empresas mexicanas (pymes), por las innovaciones logradas con la participación de grupos de científicos y tecnólogos, en equipos grandes o pequeños, en el desarrollo de nuevos productos, procesos, métodos o sistemas que hayan sido introducidos con éxito al mercado y demuestren beneficios tangibles expresados en valor económico o para la sociedad en general.

El premio, creado en 1992, ha alcanzado una madurez plena en cuanto a su posicionamiento en el ámbito nacional y a la masa crítica de empresas premiadas, que incluye a las que han recibido reconocimientos de segundo y tercer lugar.

A lo largo de su historia, el galardón se ha modificado y adecuado a la realidad de los diferentes momentos del país. Actualmente, se consideran dos categorías: Pyme y Empresa grande, y sus objetivos están basados en tres preceptos principales: 1. Nivel de novedad (incremental o disruptiva); 2. Nivel de complejidad tecnológica; 3. Nivel de articulación con el entorno, en donde son factores fundamentales el bienestar económico y el favorecimiento en el cuidado del medio ambiente.

Para los primeros lugares de ambas categorías se les entrega un trofeo, reconocimiento y un incentivo económico; los segundos y terceros lugares son acreedores a diploma y un reconocimiento individual para cada miembro del grupo investigador.

Fecha límite para enviar
el caso:
27 de enero de 2017
a los correos:
[email protected]
[email protected]

Para la Adiat, es importante ser promotores de la capacidad innovadora de los investigadores nacionales y el trabajo que realizan los empresarios en su búsqueda por tener empresas más competitivas, lo cual, en el mediano plazo, genera bienestar y progreso.

Los interesados en participar deberán consultar la guía para presentar los Casos de Desarrollo Tecnológico, en la que se define y toma en cuenta las partes de la ruta crítica desde que el proyecto tecnológico es concebido hasta su implementación y la cuantificación de resultados en la organización. Aunque la innovación concursante es el factor determinante en la evaluación, también hay elementos de la organización que confieren valor al proyecto.

Cabe destacar que se define la innovación como la actividad cuyo resultado es la obtención de nuevos productos, procesos o mejoras sustancialmente significativas de las ya existentes.

Las actividades de innovación son: incorporación de tecnologías materiales e inmateriales, diseño industrial, equipamiento e ingeniería industrial, lanzamiento de la fabricación y comercialización de nuevos productos y procesos.

Cada participante deberá entregar la información sobre el proyecto, el cual es definido como un proceso único, que consiste en un conjunto de actividades coordinadas y controladas con fechas de inicio y fin, llevadas a cabo para lograr un objetivo conforme a los requisitos específicos, los cuales incluyen compromisos de plazos, costos y recursos.

Los ganadores del Premio se conocerán dentro del marco del 29o Congreso de la Adiat y deberán participar en los eventos técnicos que organiza la Adiat dando a conocer las actividades, tecnologías, procesos y productos premiados.

Para mayor información de las bases de la convocatoria, visita la página web de la Adiat.

AUTOR: Mercedes López

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Nueva app para visitar las áreas naturales protegidas del país

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

Ciudad de México. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de motivar a la sociedad mexicana a...

Por primera vez en su historia, la UNAM matricula en licenciatura a un alumno de 12 años de edad

9 agosto, 2018

9 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Carlos Antonio Santamaría Díaz, estudiante de alta...

Convocan a la Muestra Nacional de Imágenes Científicas 2018

22 abril, 2018

22 abril, 2018

Boletín de prensa no.158 Ciudad de México, 17 de abril de 2018   Convocan a la Muestra Nacional de Imágenes Científicas 2018  ·       ...

Inicia actividades laboratorio experimental de reciclaje para basura en Tepic

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

Por Claudia Karina Gómez Cancino Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Claudia Estela Saldaña Durán, titular del recién creado Laboratorio de Transferencia...

Desarrollan software para incentivar ventas de Pymes

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Saltillo, Coahuila. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa coahuilense TiendaTec desarrolló el software WifiTraQ,...

Crean científicos de la UNAM posible sustituto de unicel a partir del tamarindo

4 abril, 2017

4 abril, 2017

A través de las semillas del fruto los investigadores desarrollaron el material biodegradable Además de consumirse dulce o salado, el...

Nuevas técnicas en trasplante de córnea

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un descuido provocó que la pequeña Karen, de apenas cinco años de edad, sufriera daños...

¿Cuántas bacterias hay en una muestra?

29 abril, 2016

29 abril, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de optimizar en el área de...

Robots con legos para limpiar el agua

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Por Paloma Carreño Acuña  Morelia, Michoacán. (Agencia Informativa Conacyt).- La aventura de limpiar el agua fue lo que motivó a los niños michoacanos que...

Limpian aguas contaminadas con un nuevo material adsorbente fabricado con cáscaras de frutas

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

FUENTE: Unidad de Cultura Científica (UCC), Oficina de Gestión de la Comunicación, [email protected][email protected], UNIVERSIDAD DE GRANADA, ESPAÑA Investigadores de la Universidad de Granada...

Se renueva el Sistema de Centros Conacyt

1 octubre, 2016

1 octubre, 2016

Ciudad de México. 30 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).– Con el objetivo de impulsar mayor colaboración en sectores...

Apoyan innovación aeroespacial en México

14 diciembre, 2015

14 diciembre, 2015

Por Antimio Cruz   La aceleradora de negocios de base tecnológica TechBA, de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC),...

Cultura de vacunación salva casi tres millones de vidas

30 noviembre, 2018

30 noviembre, 2018

La cultura de vacunación ha permitido, a nivel mundial, salvar entre dos y tres millones de personas, que la meningitis...

Emplea científica mexicana hongos para degradar poliuretanos en desechos de la industria automotriz

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

La solución mediante química verde es única en el mundo y su inversión no es costos El poliuretano es un...

Control biológico de plagas en el campo mexicano

20 enero, 2019

20 enero, 2019

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigación del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se dio...