30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Otorga Universidad de Arizona grado Honoris Causa al investigador mexicano Sergio Alcocer

Apenas en febrero pasado ingresó como miembro de la Academia de Ingeniería de EU
Si bien el doctor Sergio Alcocer Martínez de Castro fue distinguido en febrero de 2017 como como miembro correspondiente de la Academia Nacional de Ingeniería (NAE) de Estados Unidos, a ello hay que sumar que el 12 de mayo recibió por parte de la Universidad de Arizona (UA) el doctorado Honoris Causa en Ciencias por posicionar a esa institución educativa como un socio estratégico para México en educación y desarrollo económico, así como por impulsar la creación del Centro de Estudios Mexicanos en esa Universidad.

La UA está en el lugar 73 del Center for World University Rankings y entre las mejores 100 del mundo, de acuerdo al Academic Ranking of World Univerisities. La entidad académica destaca, entre otras áreas, por la docencia e investigación en artes, astronomía, astrofísica, limnología y recursos hídricos, desarrollo sustentable y planeación del desarrollo de zonas áridas, óptica, geología y gestión de sistemas de información.

Los grados honoríficos se entregan para reconocer logros significativos en el ámbito académico y en el mundo en general, y son aprobados por el Senado Académico. La UA cuenta con 43 mil 600 alumnos, de los cuales 8 mil son de posgrado.

En esta ocasión, la distinción fue entregada al doctor Alcocer Martínez de Castro por la presidenta de la Universidad de Arizona, doctora Ann Weaver Hart, durante la ceremonia de graduación que se celebró en Tucson.

Sergio Manuel Alcocer Martínez de Castro estudió ingeniería civil en la Facultad de Ingeniería de la UNAM, graduándose con mención honorífica y la medalla Gabino Barreda en 1986. Realizó el doctorado en Estructuras por la Universidad de Texas en Austin en 1991. Ha sido miembro de la junta directiva del Instituto Americano del Concreto y del Earthquake Engineering Research Institute, ambos en Estados Unidos.

Es investigador titular C en el Instituto de Ingeniería de la UNAM, entidad de la que fue secretario general y director; en 2012 encabezó la Coordinación de Innovación y Desarrollo de la máxima casa de estudios, y de 2014 a 2016 fue presidente de la Academia de Ingeniería de México.

Asimismo, fue subsecretario de Planeación Energética y Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Energía, y de enero de 2013 a julio de 2015 se desempeñó como subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

En febrero pasado fue reconocido como miembro extranjero de la Academia de Ingeniería de Estados Unidos, institución que lo distingue por su labor en la mejora de la seguridad sísmica de los edificios en países en desarrollo a través de mejores estándares de diseño y políticas gubernamentales. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Centrogeo desarrolla prototipo de videovigilancia inteligente

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Daniela Moctezuma Ochoa, profesora investigadora de Cátedras Conacyt adscrita al Centro de Investigación en Geografía y Geomática (Centrogeo),...

Científicos crean un parche y logran cicatrizar pie diabético con miel de abeja

15 junio, 2017

15 junio, 2017

La investigación entre las finalistas del Premio Nacional Innovación Tecnológica para la Inclusión Social INNOVATIS en la rama de salud...

Científicos del Cinvestav experimentan combustibles nucleares seguros

23 febrero, 2017

23 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico...

Celebrarán en Sinaloa la Copa Science de México

18 agosto, 2016

18 agosto, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Del 7 al 10 de septiembre próximos se realizará...

éxico debe multiplicar por 10 su cifra de científicos y tecnólogos: Academia Mexicana de Ingeniería

31 agosto, 2017

31 agosto, 2017

Plantean desafíos la AIM, Universidad de Guadalajara y el Instituto Tecnológico Nacional México cuenta con una plantilla de 50 mil...

Crea y patenta IPN producto para heridas, quemaduras y úlceras

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-106 Se desarrolló a partir del extracto de la planta Bacopa procumbens Acelera el...

Apoyan innovación aeroespacial en México

14 diciembre, 2015

14 diciembre, 2015

Por Antimio Cruz   La aceleradora de negocios de base tecnológica TechBA, de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC),...

Desarrollan técnica de ozonización para tratamiento de aguas residuales

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. 29 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Junta de Agua Potable y Alcantarillado de...

Crea ITESM arena de drones

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 11 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad...

Nuevas tecnologías para el trabajo arqueológico

5 julio, 2018

5 julio, 2018

Por Paloma Carreño Acuña Morelia, Michoacán. (Agencia Informativa Conacyt).- Igual que las demás ciencias, la arqueología se ha transformado a partir...

Cibnor, a la vanguardia en mejoramiento genético

5 junio, 2016

5 junio, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos del Programa de...

Golem, el robot mexicano que atiende tus órdenes

25 agosto, 2016

25 agosto, 2016

AUTOR: Génesis Gatica Porcayo  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La ciencia ficción ha sido por décadas...

¿Es difícil emprender en México?

25 agosto, 2016

25 agosto, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la Aldea Digital...

Magdaly Santillanez: microcréditos con sentido social

14 junio, 2016

14 junio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- A sus 21 años de edad, Magdaly Santillanez Olivas, estudiante de economía...

Utilizan politécnicos conexión bluetooth para automatizar cuna

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 14 de febrero de 2017 COMUNICADO C-107 Permite dormir o tranquilizar al bebé...