30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Ofrece Ciatec mediciones tridimensionales para la industria

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La medición de piezas y componentes es un factor crucial para la industria. La metrología es la ciencia que tiene por objeto el estudio de las propiedades medibles, las escalas de medida, los sistemas de unidades, los métodos y técnicas de medición, su evolución y la valoración de la calidad de las mediciones, según la definición de la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA).

En la industria automotriz, los modelos de producción en masa fueron revolucionados por la intercambiabilidad de las partes y la sencillez del ensamble. Ello obliga a que la manufactura e inspección de las partes cumplan las especificaciones de su diseño.

El Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (Ciatec) cuenta con una herramienta que permite la medición de componentes en tres dimensiones longitudinales. Se trata de la máquina de medición por coordenadas (MMC) que permite evaluar si las piezas tienen las especificaciones que exige el diseño.

El ingeniero José Luis De la O. Martínez, miembro del Laboratorio de Metrología, explica que esta herramienta ofrece el servicio de mediciones longitudinales y geométricas con la tecnología de palpado rápido y software especializado para cada necesidad.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, dice que el ideal de los procesos industriales es que sus piezas tengan las formas geométricas perfectas, pero en la realidad no siempre es así, ya que se presentan formas irregulares que deben compararse con lo que indica el diseño original y las tolerancias de las características para garantizar que son funcionales para su ensamble.

Es por ello que las mediciones en tres dimensiones longitudinales que se realizan en Ciatec pueden orientarse para evaluar piezas de geometría compleja y simple, utilizando el sistema de medición con MMC y su software especializado.

indu rec 920Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Cuál es la importancia de medir en tres dimensiones?

José Luis De la O. Martínez (JLDM): Las piezas maquinadas en procesos industriales necesitan cumplir con las tolerancias dimensionales y geométricas para un correcto funcionamiento para lo que fue diseñado, y la importancia de este cumplimiento puede implicar diversas afectaciones desde económicas por producir piezas defectuosas y de responsabilidad civil por afectaciones a terceros. Es por ello que los sistemas de medición en tres dimensiones son parte de los procesos que aseguran que las piezas se fabrican según especificaciones de diseño.

Normalmente otros laboratorios de metrología miden en dos dimensiones longitudinales; nosotros contamos con el servicio en tres dimensiones con la máquina de medición por coordenadas con la que podemos realizar mediciones espaciales en un volumen de trabajo aproximadamente mayor a un metro cúbico.

Para ello contamos con personal altamente capacitado en los fundamentos técnicos básicos de metrología, de geometría dimensional y tolerado geométrico. Se cuenta con personal certificado en AUKOM, que es un sistema internacional que reconoce la capacidad técnica y teórica de la persona para resolver asuntos relacionados con metrología por coordenadas.

Este servicio está enfocado principalmente en la industria metalmetálica, incluyendo la industria de los plásticos, y de manera particular nos enfocamos en la industria automotriz asentada en la región del Bajío.

AIC: ¿Qué industrias han atendido a través de este servicios de metrología?

JLDM: Desde hace un año hemos ofrecido este servicio principalmente a la industria automotriz. Colaboramos con una empresa que se dedica a manufacturar piezas componentes de los motores de autos, así como con otra en la que le hemos valuado las cubiertas plásticas de los asientos de una camioneta que se fabrica en México.

También hemos trabajado con el sector agrícola, en este caso con una empresa que tiene un sistema mecanizado para la selección de los productos, el cual mide geométricamente y pesa frutos como manzanas, ajos, etcétera; esta máquina necesita unos patrones de referencia para ajustar y verificar el sistema de medición antes de usarlo para el empaque del producto, entonces nosotros los apoyamos en esa parte para la medición geométrica de los patrones de referencia.

En la industria local de León, Guanajuato, hemos atendido empresas del sector cuero-calzado al medir piezas metálicas usadas como patrones de longitud; mientras que en la industria de plásticos hemos evaluado cubiertas plásticas y elementos que van ocultos en el interior de un vehículo.

AIC: ¿Es un laboratorio que puede brindar servicios a cualquier industria?

JLDM: Así es, cualquier tipo de industria que requiera medir o validar la forma geométrica de una pieza sólida. La intención es atender la industria metalmecánica, incluyendo el área de plásticos, y empresas con otro enfoque que requiera mediciones longitudinales o geométricas.

AIC: ¿Este laboratorio de Ciatec es único en su tipo?

JLDM: No, hay más a nivel nacional y regional, pero la diferencia que tenemos nosotros es el alto nivel de preparación y la certificación que tiene nuestro personal, así como el software que utilizamos.

El año pasado se adquirieron tres módulos del software especializado para medir elementos muy particulares de piezas mecánicas. El primer módulo permite realizar mediciones en acabados superficiales en piezas sólidas, análisis de perfil de planos, por ejemplo moldes, blocks de motor o piezas estampadas. La forma de evaluar permite seleccionar un área en particular de la pieza y compararla contra el dibujo CAD de referencia.

El segundo módulo tiene la capacidad de evaluar el perfil de una línea en una pieza, se pueden medir características de cigüeñales, levas, álabes y cualquier pieza que presente una forma irregular en la cual se necesite conocer las características geométricas señaladas en el diseño.

El tercer módulo se usa para la medición de las características geométricas de engranes rectos y semihelicoidales. Para la evaluación de engranes se miden las características de perfil de diente, paso, diámetros, lead, etcétera.

Mailing Metrologia FINAL 01La información del servicio de medición en MMC es completamente confidencial con las personas que autorice la empresa y se establecen los medios de comunicación que mejor le convengan al usuario para la recepción de la información.

AIC: Además, el respaldo de que el servicio lo realiza un centro de investigación.

JLDM: Así es. Una ventaja competitiva es que somos una institución seria, con personal altamente competitivo y comprometido que ha sido capacitado y certificado por AUKOM, y esa es la garantía de que las personas que harán el servicio lo harán bien y a la primera.

Además, contamos con instalaciones adecuadas y todas las mediciones están garantizadas bajo las recomendaciones técnicas señaladas por el proveedor de la MMC, por ejemplo para la MMC las recomendaciones fueron realizadas por el Centro Nacional de Metrología (Cenam) en cuestiones de cimentación y aire acondicionado.

AIC: ¿Qué garantías ofrecen a sus clientes?

JLDM: Les ofrecemos que el laboratorio está reconocido con la acreditación ante la Entidad Mexicana de Acreditación con la norma NMX-EC-17025-IMNC-2006, tenemos este reconocimiento desde el mes de julio pasado. La acreditación es un acto en el que se revisa de manera documental y presencial el sistema de gestión de calidad de Ciatec y de manera particular revisan los procedimientos internos y de administración del laboratorio; por ejemplo, que el personal esté capacitado, que tengamos procedimientos acorde con las necesidades de la industria, instalaciones, que tengamos un sistema de atención de quejas y de comunicación, además de los procedimientos de manejo de información.

AIC: ¿Cómo se puede acceder a este servicio?

JLDM: Se requiere tener un primer acercamiento por teléfono, correo electrónico o de forma personal en el laboratorio; deben presentarnos el plano de la pieza que quieren medir y nosotros revisamos y determinamos el tiempo de respuesta y el costo del servicio.

Hay que señalar que en Ciatec tenemos un código de confidencialidad en el manejo de información de clientes, sabemos que los clientes necesitan de protección por derechos de autor, por lo que garantizamos la secrecía absoluta.

Se revisa la información y para ello tiene que haber mucha comunicación con el cliente para detectar las necesidades. Cuando se concreta el servicio, el usuario lleva las piezas o planos técnicos de la pieza, así como todas las características de los dibujos geométricos y de tolerancias de lo que quiere evaluar. Además ofrecemos que el cliente pueda ser testigo de la medición.

AUTOR: Ana Luisa Guerrero

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Tecnología de punta contra la corrosión en ductos

9 marzo, 2016

9 marzo, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. 4 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Lorenzo Martínez Gómez es...

Ciencia y divulgación a través de Cienciorama

19 febrero, 2017

19 febrero, 2017

Ciudad de México. 9 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de tener más adeptos interesados en el...

Estudiantes politécnicas desarrollan plantilla de descanso

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Acupuntura y reflexología son las técnicas usadas...

Investigadores desarrollan sensor de presión intraocular

8 agosto, 2016

8 agosto, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Luis Felipe Devia Cruz, investigador posdoctoral del Departamento de...

Nueva página web para promover el envejecimiento saludable en México

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

Fuente: Hidro Cálido, www.hidrocalidodigital.com El boom de las aplicaciones y páginas web ha sido la inspiración para que la Secretaría...

La primera sopa del universo con sabor a México

21 mayo, 2017

21 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).– Por primera vez en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por...

Proyectan Centro de Innovación Tecnológica del Bambú

12 octubre, 2017

12 octubre, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), en...

Una buena cerveza artesanal con desechos agroindustriales

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora María Elena Ramos Cassellis, académica e investigadora de la Facultad...

Merino lab: en la frontera de la química

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).-Predecir las propiedades de cualquier sistema químico mediante las herramientas de la mecánica cuántica es la...

Universidad de Sonora recibe patente de dispositivo de medición en construcción

19 abril, 2017

19 abril, 2017

Fuente: Notimex, 20 minutos, www.20minutos.com.mx La Universidad de Sonora (Unison) recibió del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI) la patente...

Nuevos usos para residuos de la industria del papel

8 julio, 2016

8 julio, 2016

Por Roxana de León FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Viretec es una empresa de...

Kalani, automóvil eléctrico creado por universitarios

10 marzo, 2018

10 marzo, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el mundo del automovilismo, existen competencias en las que...

Materiales poliméricos para la recuperación asistida de petróleo

30 septiembre, 2018

30 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Yacimientos petroleros que se consideran agotados en la actualidad, en realidad...

Politécnicos elaboran gomitas de frutas que fortalecen las defensas

7 abril, 2017

7 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 24 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-236 Se utilizan frutas ricas...

Desarrollan software que ayuda a definir viabilidad de explotación geotérmica

3 mayo, 2016

3 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Posibilita reconstruir historia térmica de un pozo sin excavarlo   Con el fin de conocer a detalle la...