30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Nuevos artesanos con nuevas tecnologías

Por Pablo Miranda Ramírez

Tonalá, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Aunque las vacaciones están a la vuelta de la esquina, en el edificio de Artesanías aún hay estudiantes. De fondo se escucha el ruido de alguien que trabaja con metal, pero también hay decenas de universitarios conociendo las propiedades del barro, y otros tantos aprenden de artesanos expertos. Todos tienen el mismo objetivo: innovar en el diseño de artesanías con el uso de modernas herramientas tecnológicas.

Localizada en Tonalá, también llamada Villa Alfarera en Jalisco, la licenciatura en diseño de artesanías es una opción educativa ofertada por el Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y tiene como objetivo formar profesionales expertos en innovación aplicada a las artesanías.

“Los artesanos están dejando de producir obras, muchos de ellos están muriendo y con ellos la técnica, por lo que esta carrera pretende reinterpretar esas técnicas y así tratar de procurar que no se pierdan y que los jóvenes le den un enfoque nuevo a estas técnicas”, explica el maestro José Luis Rubén García Soriano, coordinador de la licenciatura.

García Soriano detalla que desde las aulas se busca impulsar que los alumnos se especialicen en una de las tres ramas que ofertan: cerámica, madera y metales. En cada una de esas orientaciones se trabaja para que los estudiantes indaguen sobre la mejor materia prima para sus creaciones, pero también para que usen herramientas tecnológicas en el diseño de estas.

Tecnología creativa

Para que los alumnos impulsen su creatividad, se les facilitan opciones para que aprendan a usar tecnología para aplicar a sus diseños. El docente señala que desde el edificio de Artesanías de CUTonalá se ofrecen materias en las que se enseña al alumno a realizar prototipos en 3D o elaborar sus moldes para la creación de artesanías.

“Tenemos un Laboratorio de Prototipado Rápido para que el alumno se lleve las bases de cómo crear modelos tridimensionales desde las computadoras y luego los traslade al plano físico para que ahí se les dé utilidad en la creación de artesanías”.

1-disenoalium0318-1.jpgEl docente añade que también se trabaja en generar conocimiento sobre los materiales específicos con que se elaboran las artesanías, por lo que los alumnos también pueden experimentar sobre las formulaciones de la materia prima que utilizarán, por ejemplo, García Soriano relata que hay docentes y alumnos que trabajaron en probar combinaciones de vidrio para la elaboración de artesanías de vidrio soplado más resistentes.

“En 2015 ganamos un premio a la vinculación, fue el trabajo de un investigador que se puso a trabajar en un proyecto para mejorar del vidrio; estuvimos trabajando con artesanos de vidrio soplado y fábricas industriales y empezó el trabajo de investigación, que dio como resultado una mezcla de vidrio enriquecida por partículas de oro”.

Conocimiento multidisciplinario

Aunque por fuera parece un edificio más, por dentro es un laboratorio de creatividad. De colores sobrios, el edificio de Artesanías de CUTonalá adorna este campus tonalteca (ubicado a 18 kilómetros de la capital jalisciense) y en su interior hay decenas de manos que trabajan dando forma a la creatividad que emanan.

Algunos de overol o con pantalones de uso industrial, los estudiantes del área de cerámica se reúnen en torno a su docente, quien les comparte técnicas sobre la creación de artesanías, mientras en las paredes del taller las piezas recién hechas reposan sobre los estantes.

De sus mochilas sacan kilos de barro que eventualmente serán amasados y se convertirán en arte; en otra sala, expertos de la Escuela Nacional de Cerámica comparten sus experiencias a alumnos destacados y a artesanos consagrados, y al mismo tiempo, en el salón de al lado, alguien limpia el aserrín que dejó la madera empleada en la elaboración de muebles diseñados por los alumnos.

El coordinador de la carrera considera que dentro de esta licenciatura los alumnos tienen acceso a una serie de conocimientos multidisciplinarios que les ayudará en su carrera profesional, y se cuenta con una plantilla de docentes con experiencia en artesanía, diseño industrial, fotografía e historia.

Indagar en las artesanías

García Soriano señala que ya se está trabajando en fomentar la generación de investigación desde esta licenciatura. Como primer paso se busca que los alumnos realicen investigaciones en torno a la utilidad, diseño e historia de las artesanías, pero los docentes ya trabajan en indagar sobre los materiales que se usan para la creación de las artesanías.

“Para que haya repercusión en la artesanía debe de dejarse de lado un poco el concepto de la artesanía y centrarse en la materia prima”, indica el docente.

El coordinador refiere que la plantilla de docentes de esta carrera trabaja en la generación de un proyecto de iconografía sobre el municipio de Tonalá, por lo que se espera que el siguiente año tengan lista una publicación respecto a esta investigación. Este plan curricular se oferta cada seis meses y tiene la opción de cursarse durante ocho semestres.

1-artesanias0318.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Twitter y el análisis de fenómenos sociales

4 octubre, 2016

4 octubre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Análisis de campañas electorales, detección de brotes epidémicos y mercadotecnia de productos son algunos de los...

Jaliscienses desarrollan audífonos de conducción ósea

10 julio, 2016

10 julio, 2016

Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa jalisciense Euphonia trabaja en el desarrollo de unos audífonos utilizando tecnología de conducción ósea,...

Ingeniería en alimentos: nanosistemas inteligentes para liberación de antioxidantes

21 septiembre, 2016

21 septiembre, 2016

Saltillo, Coahuila. 24 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad de...

Superindustria: Universidad Javeriana logra patente para el mejoramiento de las pantallas con tecnología OLED

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Por Henry Roberto Plazas Figueroa, Superintendencia Industria y Comercio, Colombia. El reconocimiento de la Superintendencia de Industria y Comercio se...

Premian a ganadores del concurso Vive conCiencia 5.0 ¡Transforma!

1 diciembre, 2018

1 diciembre, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Foro...

Estudiante propone zeolita para desalinizar agua

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Colima, Colima. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de...

Crea investigador mexicano app que revela composición del subsuelo

16 abril, 2018

16 abril, 2018

Compatible con teléfonos inteligentes y tabletas, apoyan la enseñanza y permite localizar aguas subterráneas cuevas y vestigios arqueológicos Determinar las...

Investigador mexicano crea baterías biodegradables

17 agosto, 2018

17 agosto, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Microelectrónica-Centro Nacional IMB-CNM (CSIC), en Barcelona,...

Incentiva uso de estufas solares en regiones indígenas

30 marzo, 2016

30 marzo, 2016

AUTOR: Alejandro Durán FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Morelia, Michoacán. 24 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en física Mauricio...

Estudiante mexicano desarrolla nanobatería basada en energía mecánica

19 agosto, 2016

19 agosto, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Autónoma de Barcelona, el mexicano...

Promueve Reeduca interés por la robótica en niños y jóvenes

14 enero, 2017

14 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo Reeduca, Innovación Tecnológica en Educación, S.A.P.I. de C.V. es una iniciativa de empresarios...

Generan líquido cuántico ultraligero

6 julio, 2018

6 julio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A partir de átomos ultrafríos, a una temperatura de -273.14 grados...

Promueven la cultura de la propiedad intelectual en Coahuila

7 diciembre, 2016

7 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de fomentar la cultura de la innovación en la sociedad coahuilense, el Consejo...

Con desechos de agave, politécnico crea empaques inteligentes

9 septiembre, 2016

9 septiembre, 2016

Es un polímero comestible que puede colocarse en los alimentos y a partir de indicadores de pH situados en las...

Promueven sistema de riego con “lluvia sólida” en Zacatecas

29 julio, 2016

29 julio, 2016

AUTOR: Erika del Socorro Gutiérrez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de promover el sistema de...