30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Novelistik, reinventando la industria editorial

AUTOR: Hugo Valencia Juliao

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Novelistik es una plataforma digital de autopublicación de libros electrónicos con un ecosistema social que en tan solo dos pasos permite que cualquier persona pueda subir su libro electrónico en un formato intuitivo y agradable al leerse de forma lateral, como cualquier libro, solo que en línea.

headnovlistik74

“Creo que nuestro formato es la forma ideal para leer lecturas largas, porque el formato vertical puede no ser útil en este sentido. Novelistik es una herramienta que puede servir para autores ya consolidados, o para autores emergentes que han hecho carreras en los medios electrónicos y que buscan un espacio para publicar sus libros”, explicó el cofundador del proyecto, Alberto Lujambio.

La idea de crear este concepto, dijo, surgió a raíz de los conocimientos de él y su socio, ya que uno sabía de libros y el otro de tecnología, por lo que se unieron para formar una startup llamada Novelistik, “al inicio del proyecto la idea era ser un vendedor más de libros, pero nos dimos cuenta de lo complicado que era y que tenía sentido ser una plataforma de autopublicación para ayudar a los autores a hacer una comunidad de lectores en torno a ellos”.

La plataforma es muy sencilla tanto para los autores como para los lectores, pues es muy fácil publicar libros y leerlos, ya que los dos servicios son totalmente gratuitos, además de que el sitio permite también escribir el libro en la plataforma con un procesador de textos propio.

“Una de las cosas más importantes para nosotros es la sociabilidad, es decir, la capacidad del autor para mover el libro en su audiencia. Para publicar, lo único que se tiene que hacer es abrir una cuenta en el sitio, y en tan solo cinco minutos puedes tener tu libro en el catálogo”, destacó la directora de Relaciones Públicas de Novelistik, Julieta Cardona.7 560x500 novelistik

La apuesta de Novelistik es ser una biblioteca para autores independientes, y una de sus ventajas más notables, comentó Julieta Cardona, es la capacidad del lector de emitir críticas, reseñar y subrayar. “La idea es abrir la conversación y generar debate respecto a las publicaciones”.

Novelistik está redefiniendo el negocio editorial, lo hace a través de los medios tecnológicos y como ha sucedido ya en muchos otros ámbitos, “nosotros pensamos que lo que el autor necesita para que las editoriales se peleen por él, a la inversa de lo que siempre ha sucedido, es que den a conocer su obra, subiendo su libro sin miedo, nadie se lo va a plagiar. También nuestra plataforma puede servir de retroalimentación para los autores”, aseguró Alberto Lujambio.

El emprendedor de base tecnológica, afirmó el fundador, debe tener un perfecto conocimiento de la industria a la que se quiere montar, en el caso de Novelistik esto se dio entendiendo que el libro digital no va a reemplazar al libro impreso. “Muchos emprendedores solemos pensar que nuestra única tarea es transformar la industria que ya está, suponer y pensar que nuestra idea es la que va a prevalecer, eso es un pensamiento ingenuo”.

El concepto de Novelistik ha ido cambiando desde su fundación, en un principio la plataforma nació para que los autores ganaran dinero publicando sus libros, esto mediante el cobro de una tarifa mensual a los lectores. Al día de hoy la plataforma se ha vuelto un intermediario entre los autores, los lectores y las editoriales. “Nos entendimos como una parte en el eslabón de la cadena”, para hacer más eficiente el trabajo de las editoriales.

Alberto Lujambio aseguró que muchas editoriales asumen que muy pocos libros que deciden imprimir son los que tienen éxito y rentabilidad, Novelistik pretende cambiar esto dándoles a las casas de publicación las herramientas necesarias para disminuir los riesgos de fracaso.

Inteligencia editorial

Big data es un término muy utilizado en los últimos tiempos para referirse al procesamiento y análisis de una gran cantidad de datos, que permiten encontrar ciertos patrones dentro de ellos. Esto se ha empezado a utilizar en muchas industrias para saber cómo vender mejor sus productos.novel

“Big data se trata de cómo comercializas una masa de datos suficientemente importante para ser representativa, es decir, para ser una empresa de big data tienes que saber cómo vender tus datos a una industria, y mostrarlo en gráficas”, explicó el emprendedor y abogado, Alberto Lujambio.

En el caso de Novelistik, el manejo de datos masivos es una de sus más grandes apuestas, “a través del manejo adecuado de la información que brindan nuestros lectores, sabemos qué tipo de personas leen ciertos tipos de libros. Se pueden saber cosas fundamentales para las editoriales, como la efectividad de un libro en un largo plazo, es decir, qué porcentaje de la gente que empezó a leer un libro lo acaba, esto es gracias a una sofisticadísima plataforma de analíticas”.

El cofundador de Novelistik sostuvo que tienen como objetivo ayudar tanto a autores como a las editoriales para tomar mejores decisiones que les permitan encontrar cuál es el mejor mercado para su novela o libro.

Destacó que la tecnología ha permitido cambiar las reglas, la prueba está en que ya no se necesita mucho para generar contenido de cualquier tipo sin depender de algo más que la tecnología y el Internet.

 

contacto

 

Captura de pantalla 2016 07 04 a las 12.35.35 p
Página web

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Vive México ofrece a nicolaitas oportunidad de viajar al extranjero a través de becas no académicas

4 junio, 2017

4 junio, 2017

• El programa incluye más de 85 países alrededor del mundo. La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, a...

Cultura Digital en CDMX

14 abril, 2018

14 abril, 2018

Por Mariana Mendoza Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Cultura Digital (CCD), localizado en el basamento de...

Alertan que la diabetes puede ser inducida por ciertos medicamentos

10 julio, 2018

10 julio, 2018

Algunos fármacos específicos incrementan de forma natural los niveles de glucosa en sangre, lo que resulta aún más delicado en...

Aplican en México novedosa cirugía para tratar cáncer de colon

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

La intervención se realiza con innovadores dispositivos médicos El cáncer de colon se origina a partir de un descontrolado crecimiento...

Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia 2018 “Alejandra Jaidar”

20 junio, 2018

20 junio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la...

Tecnología al alcance de la mano

24 julio, 2018

24 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gustavo Hernández Heras, egresado de ingeniería en comunicaciones y electrónica por...

La huella indeleble de Filiberto Vázquez Dávila

4 mayo, 2017

4 mayo, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ya sea con luz ultravioleta (UV), sellos, tocándolos con los dedos o...

Jorge Valdez, el científico que trabaja en el desarrollo de córneas artificiales

30 marzo, 2017

30 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) realizó el pasado 15...

Levadura como alternativa a colorantes artificiales

21 abril, 2018

21 abril, 2018

Por Pablo Miranda Zapopan, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hay personas que creen que la comida primero entra por los ojos,...

Científicos mexicanos reparan órganos con esponjas de colágena

14 enero, 2018

14 enero, 2018

Con el biomaterial, desarrollado por científicos del Instituto de Investigaciones en Materiales de la UNAM, se han regenerado vías urinarias...

México y Reino Unido desarrollan modelo para predicción de inundaciones

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad de Colima (Ucol), de la Universidad Nacional...

Crean estudiantes ladrillo de materiales reciclados que evita daño ambiental

12 abril, 2018

12 abril, 2018

El desarrollo utiliza materiales reciclados y mucilago (baba) de nopal Estudiantes del Instituto Tecnológico de Morelia (ITM) crearon un tabique...

Brillante científica mexicana a punto de obtener el más alto nivel académico en Alemania

7 diciembre, 2018

7 diciembre, 2018

Desde las matemáticas, busca conocer mejor el mecanismo de comunicación de las bacterias para hacerles frente Las bacterias que invaden...

Biotecnología industrial para el desarrollo sustentable

28 junio, 2017

28 junio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado...

Facultad de Medicina de la UASLP busca innovar en la detección de neuropatía diabética

26 agosto, 2017

26 agosto, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI 4 de agosto 2017 Boletín 4504 A través de la utilización de una cámara...