30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Nanopartículas de plata, en busca de un tratamiento más efectivo para pie diabético

Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El pie diabético es una de las complicaciones más comunes de la diabetes y consiste en la infección, ulceración y destrucción de los tejidos profundos de alguna de las extremidades de la persona con diabetes.

De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSA), las lesiones que sufren los pacientes con diabetes por la falta de sensibilidad en sus pies pueden convertirse en úlceras o infecciones y, en casos graves, puede llegar a la amputación.

A nivel mundial, hay 422 millones de personas con diabetes, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), organismo que prevé que entre 2005 y 2030 las muertes por diabetes podrían duplicarse.

380Dr.-César-Almonaci.jpgEl doctor César Almonaci Hernández es un médico familiar que labora en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde el tratamiento de pie diabético se realiza a partir de curaciones y medicamentos antimicrobianos que se pueden suministrar tanto vía oral como intravenosa.

Desde hace ocho años, César Almonaci inició su colaboración con la Red Internacional de Bionanotecnología con Impacto en Biomedicina, Alimentación y Bioseguridad (Bionn), una red temática del Conacytintegrada por científicos de distintos países que colaboran en la búsqueda de aplicaciones para nanopartículas de plata.

Por medio de su práctica privada, el doctor César Almonaci atiende a pacientes de la región y de otros lugares del país como la Ciudad de México y el Estado de México, a quienes otorga tratamientos para pie diabético que incluyen la utilización de productos desarrollados por la Bionn con nanopartículas de plata.

“Hemos tratado a muchos pacientes, candidatos a cirugía para amputación, y muchos de ellos han logrado salvar el pie aplicando nanopartículas de plata todos los días”, afirmó el médico en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

Calculó que hasta ahora ha tratado a aproximadamente 400 pacientes, todos ellos adultos con diabetes tipo 2, y aclaró que no todos los pacientes con diabetes son candidatos para recibir el tratamiento.

Solo aquellos que no presentan anemia, que no tienen un grado avanzado de insuficiencia renal y cuentan con grados bajos de insuficiencia arterial son susceptibles a la efectividad del tratamiento que conlleva la utilización de las nanopartículas de plata, ya sea mediante un gel de aplicación tópica o una fórmula líquida.

Reducción de tiempos de curación

Debido a que los productos de la Bionn aún no cuentan con un registro como fármacos, ya que fue desarrollado como cosmético para limpieza de úlceras diabéticas, esta situación se explica a los pacientes antes de iniciar el tratamiento.

Sin embargo, la práctica mostró que el producto no solamente está limpiando úlceras sino que logra su curación y cierre.

El doctor César Almonaci comentó que desde su consultorio privado producen un boletín informativo cada 15 días para hablar sobre la diabetes y la aplicación de las nanopartículas de plata, además de proponer dietas saludables a los pacientes.

“El tratamiento de nanoplata no solamente es aplicar nanoplata sino hacer dieta, control del azúcar, control de la presión, ejercicio”, apuntó.

Usualmente, la aplicación de las nanopartículas de plata para la curación del pie diabético se hace en intervalos de 24 horas; sin embargo, si la herida está muy contaminada, el médico sugiere aplicarlas dos veces al día.

César Almonaci destacó que una herida infectada, con el tratamiento tradicional de las instituciones de salud pública tardará entre seis y ocho meses en curarse; en contraste, con las nanopartículas de plata han observado una recuperación en lapsos de tres a cuatro meses.

“De ahí, sin infección es prácticamente otro año para que cierre la herida. Nosotros hemos observado en nuestros pacientes que es un año con la herida no contaminada y para el cierre casi total de la herida”.

Expuso que el aumento permanente de glucosa en la sangre altera los nervios y prolonga el cierre y cicatrización de las heridas de pie diabético, lo que hace más tardada su recuperación y, a su vez, genera un elevado costo para las instituciones de salud pública y para el propio paciente.

Aunque con las nanopartículas de plata han documentado la reducción de los tiempos para curar el pie diabético, el proceso implica también realizar estudios que descarten anemia, insuficiencia renal, así como modificar la dieta del paciente y erradicar tabaquismo, alcoholismo o cualquier otra adicción.

El doctor César Almonaci afirmó que en los cientos de pacientes tratados no han registrado efectos adversos por la aplicación de las nanopartículas de plata, pero su efectividad también depende de que el paciente cuente con un adecuado aporte de nutrientes y oxígeno en el tejido afectado.

Curaciones más profundas

La red Bionn estudia desde hace 10 años la efectividad de las nanopartículas de plata en una gran diversidad de aplicaciones, que van desde agricultura y veterinaria hasta salud pública y bioseguridad.

400Dra.-Nina-Bogdanchikova.jpgEn entrevista, la doctora Nina Bogdanchikova, investigadora del Centro de Nanociencias y Nanotecnología (Cnyn) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Ensenada, y responsable técnica de la Bionn, comunicó que en sus más recientes avances, lograron que las nanopartículas de plata curaran casos de pie diabético nivel 4 en la escala de Wagner.

Esta escala es utilizada por especialistas para clasificar la gravedad de las lesiones del pie diabético y el nivel 4 es el penúltimo grado más avanzado, donde el paciente ya presenta gangrena localizada.

La doctora Bogdanchikova mencionó que anteriormente las nanopartículas de plata lograban curar solo 10 por ciento de los pacientes nivel 4.

“Ahorita muchos de estos casos difíciles los estamos logrando curar. Esto es en parte un logro médico y en parte el desarrollo de un nuevo producto”.

Explicó que los productos desarrollados por la Bionn a partir de las nanopartículas de plata han ido evolucionando y con ello han logrado incrementar su efectividad.

El cambio más reciente en los productos diseñados para curar el pie diabético fue un polímero que dejó de ser accesible comercialmente; sin embargo, ahora lo reciben a manera de donación por parte de una compañía china.

“Nosotros abrimos el abanico de aplicaciones y para el pie diabético la aplicación en forma de gel funciona mucho mejor”, resaltó la investigadora.

El gel se vende actualmente en 11 países, entre ellos México, Estados Unidos, Paraguay, Bolivia y Colombia, países donde se comercializa como cosmético; sin embargo, la Bionn buscará obtener el registro como fármaco.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Parque de Innovación Tecnológica de Sinaloa: sinergia academia-empresa-gobierno

1 junio, 2016

1 junio, 2016

AUTOR: Janeth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa. 24 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La formación de recursos humanos...

Analizan propiedades del polietileno con modelos matemáticos

27 mayo, 2016

27 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT  Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), en coordinación...

Hacia la primera universidad sustentable de México

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

Por Lidia Vázquez FUENTE: CONACYT , Agencia Informativa CONACYT   Aguascalientes, Aguascalientes. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La...

Diseñan vehículo robótico para explorar zonas agrestes

4 diciembre, 2018

4 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los robots diseñados para misiones espaciales tienen características que son aplicables...

Crea firma mexicana equipo médico que salva vidas en sangrado por embarazo

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID *Se utiliza en afecciones de placenta previa y acretismo placentario, reduce a cero el índice de mortalidad materna...

UNAM Space diseña robot espacial

15 abril, 2016

15 abril, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y...

Evitan amputaciones de pie diabético con nanopartículas de plata

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Investigadores de la UNAM salvan extremidades a 60 personas a partir de su desarrollo Una de las...

Desarrolla CIQA plásticos no inflamables con hidróxidos metálicos

27 octubre, 2016

27 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Científicos del Departamento de Procesos de Transformación de Plásticos del Centro de Investigación en Química Aplicada...

CONVOCATORIAS PARA EL PREMIO NACIONAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, XVIII EDICIÓN

6 agosto, 2016

6 agosto, 2016

FUENTE: Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación SECRETARIA DE ECONOMIA Y EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PUBLICAN CONVOCATORIAS...

Elaboran confite antioxidante con tuna

27 junio, 2016

27 junio, 2016

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de crear un producto que mantuviera las propiedades antioxidantes de la tuna, prolongando...

Estudiante de la UNAM crea croquetas anticonceptivas para perritos callejeros

30 mayo, 2019

30 mayo, 2019

Se trata de un fármaco no invasivo con el que se pretende detener el aumento en la población de los perros sin hogar en la Ciudad de México

Será 2017 un año de retos para la ciencia y tecnología

9 octubre, 2016

9 octubre, 2016

Ciudad de México. 9 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-  En el marco de la presentación del informe de labores...

Por primera vez en su historia, la UNAM matricula en licenciatura a un alumno de 12 años de edad

9 agosto, 2018

9 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Carlos Antonio Santamaría Díaz, estudiante de alta...

Mathematic, innovación y tecnologías de la información

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

Mérida, Yucatán. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de fomentar de manera temprana habilidades, competencias y...

Obtienen dos patentes científicos mexicanos por desarrollos que descontaminan el agua mediante la energía solar

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Ambos han comprobado su efectividad en comunidades tarahumaras, donde el uso de cloro como desinfectante (descontaminante) no es aceptado El...