1 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Movilidad internacional, solo en 1% de estudiantes mexicanos

Boletín de prensa no. 239

 Movilidad internacional, solo en 1% de estudiantes mexicanos

 Los obstáculos de la internacionalización superior en México y América Latina recaen principalmente en la heterogeneidad del sistema de educación.

 La movilidad internacional es fundamental porque enriquece la visión de los estudiantes, fortalece el intercambio de ideas y no solo de conocimientos sino de visiones y culturas. No obstante, menos de uno por ciento de estudiantes en México se movilizan a otros países, reveló Alfredo Camahji Samra, asesor del Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

Si bien en los últimos años se han creado políticas para incrementar la movilidad, estos no han sido suficientes y una gran parte de quienes financian los intercambios son las propias familias, reconoció.

Los obstáculos de la internacionalización superior en México y América Latina recaen principalmente en la heterogeneidad del sistema de educación superior.

“Por un lado tenemos macro universidades como la UNAM, el IPN o la Universidad Veracruzana y por otro a las tecnológicas que albergan a mil 500 alumnos, lo cual dificulta el intercambio. Una solución propuesta por la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) es que se reúna a las más equivalentes para realizar intercambios para garantizar el reconocimiento de los estudios”, dijo Camahji Samra.

Así mismo, resaltó el fenómeno de las universidades brasileñas, que unificaron un plan de acción para trascender la representación gubernamental. “Es muy común en toda América Latina y el Caribe ver una relación entre la postura de izquierda o derecha de los gobiernos en turno y la orientación de las universidades, por lo que México podría crear su propio plan de acción unificado”.

El también economista planteó: “la construcción de una sociedad digital como en la que estamos inmersos demanda el liderazgo de las universidades frente a los fenómenos sociales, por lo que resulta crucial la creación de consorcios. Necesitamos aprender a compartir los conocimientos y la infraestructura, de modo que haya más vinculación con los actores que están al centro de los cambios tecnológicos y sociales”.

Frente a este panorama, se celebró esta mañana el foro Hacia una internacionalización endógena de la educación superior: Los temas de la agenda, donde otros investigadores como la doctora Sylvie Didou del Centro de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional señaló la pertinencia de que México haga su propio plan de acción regional “encaminado a las necesidades y objetivos de las universidades ya que no todas las instituciones de educación superior pueden ser especialistas en todo”, dijo Camahji.

Finalmente, Andrea Aluja Schunemann, coordinador general de Cooperación e Internacionalización de la Universidad Autónoma de Yucatán sugirió voltear la mirada hacia el sur en materia de internacionalización y no descartó la posibilidad de explotar otras formas de movilidad virtual.

El evento celebrado en la rectoría general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), que se realiza los días 27 y 28 de junio, busca afrontar los distintos retos en materia de internacionalización educativa superior. En la ceremonia de inauguración estuvieron presentes: Eduardo Peñaloza, rector general de la UAM, Oscar Comas, de la coordinación de información de la misma casa de estudios, y José Franco, coordinador general del Foro Consultivo.

Pie de foto: Solo uno de cada 100 estudiantes en México se movilizan a otros países, reveló el asesor del Foro Consultivo Científico y Tecnológico Alfredo Camahji Samra. Foto: Mariana Dolores.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Merino lab: en la frontera de la química

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).-Predecir las propiedades de cualquier sistema químico mediante las herramientas de la mecánica cuántica es la...

Crean científicas mexicanas sistema electroquímico que elimina colorantes de la industria textil empleando polvo de grafito residual

19 diciembre, 2018

19 diciembre, 2018

Por el proceso desarrollado en la UAM Unidad Lerma fueron reconocidas en la Feria de Ciencias e Ingenierías del Estado...

Alumni Awards, un galardón para mexicanos que estudiaron en el Reino Unido

2 octubre, 2016

2 octubre, 2016

Ciudad de México. 8 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Si estudiaste en el Reino Unido y obtuviste excelencia escolar,...

Biodiesel avanzado para México

20 febrero, 2017

20 febrero, 2017

Guadalajara, Jalisco. 1 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante los precios cada vez más altos de los combustibles, investigadores...

Terapia génica en tratamientos hepáticos

29 septiembre, 2018

29 septiembre, 2018

Por Pablo Miranda   Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) diseña nuevos...

Estudiantes de Villahermosa crean colector para evitar inundaciones

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Las inundaciones en las calles son ya un evento muy común en...

CIIE, innovación en investigación económica aplicada

7 mayo, 2016

7 mayo, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) cuenta con el Centro de Investigación...

Mexicano crea tratamiento virtual para dolor de miembro fantasma

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

El método elimina el dolor al restaurar el estado del cerebro previo a la amputación Después de perder algún miembro...

Patentan en EU hologramas médicos 3D, inventados en México

14 diciembre, 2015

14 diciembre, 2015

Por Antimio Cruz Dos solicitudes de patente fueron presentadas en Estados Unidos en marzo y agosto de este año para...

Pretenden politécnicos incentivar uso de energía limpia con estufa solar

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 18 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-031 También construyeron un horno...

Destaca la Unaq en el Certamen Nacional Innovación Aeroespacial México 2016

27 enero, 2017

27 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un estudiante de posgrado y tres egresados de licenciatura de la Universidad Aeronáutica en...

Vinos mexicanos en tránsito a la sustentabilidad

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Romántico, lo califica. Sentada en la terraza de su casa, invadida por...

Desarrollan estudiantes mexicanos generador eléctrico para iluminación en hogares

8 julio, 2016

8 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El innovador producto será utilizado en lugares de bajos recursos Ante la imperiosa necesidad de crear nuevos sistemas...

Bioteiner, casas ecológicas en contenedores

24 noviembre, 2016

24 noviembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Economía y de la escuela de Mercadotecnia de la Universidad de...

Diseñan empaques biodegradables

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de posgrado del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de...