30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Mitos contra la vacuna de la influenza pone en riesgo la vida de pacientes diabéticos, alertan

Cuando el paciente recurre a la vacuna contra la influenza reduce 30 por ciento de posibilidades de padecer enfermedades cardíacas y 24 por ciento menos probabilidades de morir

Mitos, creencias falsas y la ignorancia en los resultados de la investigación médica respecto a la vacunación contra la influenza, son factores que provocan que sólo un bajo porcentaje de mexicanos con diabetes se vacune anualmente contra esta enfermedad respiratoria, lo cual pone en riesgo su propia vida.

Quienes rechazan la aplicación por falsas creencias elevan el riesgo de ser hospitalizados, triplican las posibilidades de contraerla, aumentan seis veces más los riesgos de morir y descontrolan sus niveles de azúcar, advierte el estudio europeo “Eficacia de la vacuna contra la influenza para prevenir el ingreso al hospital y muerte en personas con diabetes tipo 2”.

Por el contrario, de acuerdo con Francesc Xavier Cos, director de los Centros de Salud Primaria de Sant Martí en Cataluña, España, cuando el paciente recurre a la vacuna preventiva, reduce 30 por ciento de posibilidades de padecer enfermedades cardíacas; existe 15 por ciento menos probabilidades de contagiarse de influenza y 24 por ciento menos de morir.

En México, según el estudio “Comportamiento: las temporadas de influenza en México de 2010-2016”, sólo 23 por ciento de la población tienen antecedentes de vacunación contra la influenza.

Documentos de censo de la ONU y de la Sociedad Mexicana de la Diabetes recomiendan la vacunación, sea cual sea la situación de la persona, pues aseguran que no afecta a la salud y ni provoca cambios de actividad física, incluso en personas con más de 10 años con diabetes.

Toda persona diabética debería ser vacunada en las fechas que las instituciones médicas lo indiquen (de octubre a enero), explicó Francesc Xavier Cos en el marco del primer Foro Nacional de Influenza, organizado por la farmacéutica Sanofi.

Además, el especialista mencionó la importancia de tratar este padecimiento crónico, pues según estudios internacionales como el “Estudio prospectivo sobre diabetes realizado en el Reino Unido” (UKPDS, por sus siglas en inglés) y “Estudio de control y complicaciones de la diabetes” (DCCT, por sus siglas en inglés), los pacientes que siguen un tratamiento de manera intensiva desde su diagnóstico reducen complicaciones en el futuro.

¿Todos los pacientes se vacunan?

En España, según un estudio de Mad Diabetes, 70 por ciento de los individuos que acuden a vacunarse contra la influenza fue por recomendación médica o porque su condición de salud les hace más vulnerables.

Por el contrario, algunas de las razones que esgrimen los pacientes para no vacunarse son el miedo a los efectos secundarios o creen que no hay riesgos; en México, la situación es similar, según el experto Francesc Xavier Cos.

Finalmente, mencionó cifras oficiales del Atlas de la Diabetes de la Fundación para la Diabetes (2017), según las cuales en el continente americano se estima que para 2045 existan 62 millones de personas puedan padecer diabetes. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Equipo Guerrero encabezado por la UAGro obtiene Medalla de Plata en la Golden Climate International Enviromental Project Olympiad en Nairobi, Kenia

22 abril, 2017

22 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El equipo formado por los estudiantes Gibrán Meza...

Fomentan robótica en educación básica

14 mayo, 2016

14 mayo, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los futuros ingenieros y matemáticos del país se están forjando...

Con harina de soya, estudiantes buscan eliminar antibióticos del agua

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

Lograron separar en dos horas 99.55 por ciento de antibióticos en aguas residuales Con harina de soya estudiantes de la...

Crean un tipo de papel resistente al fuego y al agua

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

Ha sido desarrollado por investigadores del Instituto de Cerámica de Shanghai. Lo han logrado añadiendo hidroxiapatita para cambiar la estructura...

Realidad virtual, una tecnología versátil que se expande

24 julio, 2018

24 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sobre su cara hay un visor que lo hace parecer personaje...

Youtuber mexicana al servicio de la ciencia

18 octubre, 2017

18 octubre, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Comúnmente se conoce a YouTube como un medio de entretenimiento...

Compuestos bioactivos a partir de cáscara de granada

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).– Con el objetivo de extraer compuestos benéficos para la salud y...

Desarrollan en IPN sistema para monitorear inmuebles

29 diciembre, 2018

29 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El proyecto diseñado por Jean Cruz, alumno de...

Investigan usos potenciales del huevo para la industria farmacéutica

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Veracruz, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Beatriz Torrestiana Sánchez, miembro titular del cuerpo académico de la Unidad de Investigación y...

Proyecto Multimedia: espacio de creatividad

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

UTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   San Luis Potosí, San Luis Potosí. 19 de febrero de 2016...

Crean dispositivo para predecir el cáncer cervicouterino

7 junio, 2018

7 junio, 2018

El arículo sólo podrá usarse una vez y con una eficacia de entre 85 y 90 por ciento Desde 2006,...

Nanomateriales para tratamiento de pie diabético

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor José Albino Moreno Rodríguez, profesor investigador de la Facultad...

CDMX celebrará Primer Congreso Nacional de Bioturbosina

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris),...

Vino de frutos rojos para tratar la diabetes

12 octubre, 2016

12 octubre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La científica mexicana Elvira González de Mejía dirige un equipo de investigadores en la Universidad de Illinois, Estados...

Desarrollan método sustentable para obtener plomo metálico

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas en metalurgia del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la...