30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Mexicanos diseñan silla de ruedas que previene llagas en pacientes con discapacidad motriz

FUENTE: AGENCIA ID

Fue desarrollada por estudiantes del Tecnológico de Monterrey y su precio es la quinta parte de las importadas
Una de las consecuencias que sufren las personas que tienen alguna discapacidad motriz y que necesitan estar sentados por largos periodos, es la creación de llagas en la piel. Una alternativa para evitar estos males es una silla estabilizadora creada por alumnos del Tecnológico de Monterrey que permite que el paciente se mantenga erguido.

Esta silla estabilizadora es económica, oscila entre los ocho y 12 mil pesos y es fácil de fabricarla, a comparación de las existentes en el mercado, importadas de Estados Unidos y con un precio de 60 a 80 mil pesos, más gastos de envío.

“El hecho de que una persona pueda estar parada reduce el riesgo de llagas por compresión. Al levantarse se beneficia el sistema circulatorio porque permite que la sangre fluya, el calcio se fija y fortalecen los huesos y músculos y ayuda al sistema digestivo”, mencionó el doctor David Sánchez Monroy, profesor del Tec de Monterrey campus Ciudad de México y responsable del proyecto.

El proyecto creado por alumnos de la carrera de Diseño Industrial del Tec de Monterrey surgió gracias a una práctica educativa de los últimos semestres que consiste en abordar problemas de la población. Lo estudiantes asistieron a un centro de rehabilitación y conocieron a José Luis Flores, un joven que tuvo un accidente en motocicleta y que al afectarse la quinta cervical, fue diagnosticado con paraplejia lo que le imposibilitó mover la parte inferior del cuerpo.

Javier Mejía Ramírez y Alejandra Ortiz Velázquez estudiantes de la carrera de Diseño Industrial son los creadores de esta innovación llamada STR6, un prototipo personalizado con los colores de la moto de José Flores.

El mecanismo consiste en un pistón de barras conectado a una batería, cuenta con un botón en el reposabrazos para que el paciente con sólo recargar la mano pueda accionarlo.

“Si aprieta de un lado se levanta y si lo hace de otro regresa, se alza poco a poco para manipularse de acuerdo a las capacidades o condición del paciente, incluso quedarse en un cierto ángulo si así se desea y soporta a una persona de 120 kilos”, detalló Alejandra Ortiz.

Los jóvenes explicaron que al no tener un control del cuerpo es necesario estar amarrado a la silla, por ello le colocaron unas cintas para fijar rodillas, piernas, torso y pelvis. “La discapacidad motriz es muy amplia, existen personas que pueden utilizar la silla por si solas porque su cuerpo lo permite, pero otras que necesitan ayuda.

José Luis ya tenía problemas de llagas y con la silla se resolvieron, ahora puede levantarse y estar en su casa parado, aunque aún no es posible avanzar en la silla estando erguido”, señaló Javier Mejía.

“El impacto de la silla estabilizadora también se genera en la integración laboral, escolar, social y revaloración del individuo. El perder una función y recobrarla a partir del uso de un objeto no se puede medir sólo con el afecto a la salud, es multidimensional”, enfatizó Inés Álvarez Icaza, directora de la carrera de Diseño Industrial del Tec de Monterrey.

El desarrollo forma parte de la empresa Puro Diseño Mexicano creada por los estudiantes y está en proceso de registro de diseño industrial, se trabaja en la planeación de las ruedas para que pueda moverse estando parado. “Queremos estandarizarla y hacerla más ligera para que personas con diferentes discapacidades tengas acceso a ella”, finalizó Javier Mejía. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

César López Camacho y su vacuna contra el zika

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Puebla, Puebla. 7 de febrero de 2017 (Agencia informativa Conacyt).- Trascender y tener éxito está definido por las expectativas de cada...

Vive México ofrece a nicolaitas oportunidad de viajar al extranjero a través de becas no académicas

4 junio, 2017

4 junio, 2017

• El programa incluye más de 85 países alrededor del mundo. La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, a...

Nanobunkers: información a salvo de hackers

16 septiembre, 2016

16 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ingenieros de la empresa mexicana GlobalSysco S.A. de...

GeoRes: CICESE en AppStore

29 diciembre, 2016

29 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 78/2016 Desarrollan aplicación para determinar...

Pinos mexicanos más altos con semilla mejorada genéticamente

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de desarrollar una investigación para obtener semilla mejorada...

Technovation Challenge: mujeres en tecnología

12 febrero, 2016

12 febrero, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz   FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT   Guadalajara, Jalisco. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde su...

Bancos de cordón umbilical, ¿donar o pagar por guardar?

7 agosto, 2018

7 agosto, 2018

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En febrero de 2006, Fernanda y Pedro se enteraron de que...

Desarrollan robot con tecnología 3D

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Oaxaca de Juárez, Oaxaca (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de la Universidad Tecnológica de los...

Optimizan politécnicos función de las sillas de ruedas eléctricas

20 junio, 2018

20 junio, 2018

Estudiantes del CECyT 7 “Cuauhtémoc adaptaron un panel solar al prototipo para aumentar la vida y eficiencia de la batería...

Crean secador para polvos rápido y eficiente

25 marzo, 2016

25 marzo, 2016

AUTOR: Yureli Cacho FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 18 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la...

Investigadores mexicanos crearon un sistema que optimiza la calidad de plástico reciclado a empresa que exporta a Francia y China

3 diciembre, 2018

3 diciembre, 2018

El desarrollo brindó una patente a su institución y redujo sustentablemente las partículas contaminantes por millón. Un equipo de tecnólogos del...

¿Cómo eliminar fluoruros del agua?

10 mayo, 2016

10 mayo, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 6 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Rigoberto Tovar Gómez, jefe del Departamento de la División de Estudios...

Promueve UAQ rescate de la medicina tradicional

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.(Agencia Informativa Conacyt).- La Organización Mundial de la Salud (OMS), entidad de la Organización...

Desarrolla UABCS metodología para restaurar arrecifes de coral

18 diciembre, 2016

18 diciembre, 2016

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- La bióloga marina Giovanna Zorán Yunes Jiménez, egresada de la Universidad Autónoma de...

Papel de oficina para tratamiento de aguas residuales

8 octubre, 2018

8 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la...