30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Meebox, propuestas tecnológicas innovadoras en el CES 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Ciudad de México. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) cuenta con un Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) el cual está dirigido para aquellas empresas que tienen proyectos de investigación, desarrollo de tecnología e innovación, mismas que reciben recursos para llevarlos a cabo.

banner meebox01

En ese contexto, existen firmas que gracias a esos recursos no solo han logrado importantes hallazgos científicos e innovaciones tecnológicas (a nivel prototipo), sino que han comenzado a marcar la diferencia en el escenario internacional. Tal es el caso de Meebox, una de las cuatro empresas mexicanas que participaron en el CES 2016.

La Agencia Informativa Conacyt charló en exclusiva con Carlos Koch, director general de Meebox, empresa mexicana que se benefició de un Fondo Conacyt, lo aprovechó para concretar una innovación tecnológica y hoy en día compite en el mercado de los gadgets a nivel internacional.

El rol de Conacyt en sus orígenes

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Cómo nace Meebox?

Carlos Koch (CK): Al salir de la escuela, 1994 aproximadamente, nadie nos daba trabajo; no había empleo y había que buscar una manera de llevar nuestras ideas a la industria. Así que comenzamos a trabajar con los anticipos de clientes, accediendo a créditos (…) así como al apoyo de un Fondo Conacyt.

Se trató de un fondo conjunto que otorgan Alberta, Canadá, y el Conacyt para generar soluciones tecnológicas en ambos países. En aquella ocasión desarrollamos una plataforma multiasiento que desafortunadamente no logró implementarse, aun cuando se trata de una solución educativa que permite a un docente monitorear de manera simultánea hasta diez equipos de cómputo y optimizar así el aprendizaje de los alumnos.

AIC: ¿En qué consistió dicho desarrollo?

CK: Es una plataforma tecnológica donde el profesor podría monitorear el trabajo de diez alumnos pero utilizando solo un CPU; los usuarios comparten los recursos de manera independiente, mientras el maestro se encarga de que al final todos los chicos vayan al mismo lugar.

Desafortunadamente, cuando presentamos el proyecto el gobierno optó por obsequiar tabletas a los alumnos, recursos que no han tenido el impacto educativo que se esperaba. En contraparte, nuestra solución tecnológica desarrollada en aquel momento se probó en el estado de Tamaulipas con resultados muy positivos en cuanto al aprovechamiento de matemáticas.

Con base en esa experiencia, consideramos que desde el Conacyt, que es quien aporta los recursos a través de estos fondos, hace falta una estrategia que impulse más pruebas piloto con este tipo de tecnologías, las cuales demuestren su valor y su aporte tecnológico.

Desarrollos tecnológicos

AIC: Ahora para el 2016, ¿en qué consistió el desarrollo tecnológico con el cual participaron en el CES?

frase carlos kochCK: Acudimos a la edición del CES 2016 con equipos para visualizar realidad aumentada (…) cuya característica principal radica en que optimizan el consumo de energía en comparación con otras tecnologías ya existentes, mejoran el procesamiento gráfico y, en términos generales, cuentan con un mejor desempeño.

Al integrar estos elementos, más un precio competitivo, logramos una propuesta tecnológica innovadora donde podemos correr contenidos con realidad virtual (apoyados por otra compañía mexicana que desarrolló unos visores para experimentar la realidad aumentada); juntos desarrollamos soluciones basados en las necesidades de nuestros clientes, integrados básicamente por la industria de la animación, del cine y de los videojuegos, entre otros.

La principal característica de nuestro desarrollo tecnológico consiste en que se trata de un equipo de supercómputo, de cómputo paralelo, es decir, desarrollamos plataformas tecnológicas para que nuestros clientes puedan competir en sus respectivos nichos.

AIC: ¿Se trata de tecnología totalmente nueva?

CK: Lo que básicamente hacemos es tomar tecnología ya existente y darle una nueva aplicación, aunque sí incluimos un desarrollo tecnológico (los lentes de realidad aumentada), pero esos frase carlos koch02son desarrollados por nuestros socios comerciales.

Lo relevante de hacerlo así es que pudimos llevar al CES todo un ecosistema; en nuestro caso había generadores de talento, artistas, hardware (equipo de procesamiento y visores), arropamos todo un ecosistema para llegar hasta el cliente. Básicamente en lo que sí hemos innovado es cómo presentar todos esos elementos.

AIC: ¿Por qué es importante que las empresas mexicanas cuenten con apoyos y fondos de estímulos a la innovación?

CK: Porque dicho apoyo es la punta de lanza para que muchos proyectos se conviertan en una realidad y lleguen hasta su etapa de prototipo; no obstante, aún hace falta un plan de seguimiento que ayude a escalar esos proyectos hasta un nivel comercial.

Por ejemplo, creemos que el Conacyt podría organizar un comité de seguimiento que agrupe varias empresas mexicanas y las acompañe al CES a presentar la tecnología que han desarrollado precisamente con recursos del Conacyt.

recuadro ces01recuadro ces02

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crea UAM novedoso sistema que recicla cinco veces el agua tratada para autolavados

5 marzo, 2018

5 marzo, 2018

El desarrollo de investigadores de la institución tiene ya dos patentes y permite aprovechar el 90 por ciento del líquido...

Optimizan en IPN proceso de malteado y fermentación de whisky artesanal

7 abril, 2017

7 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 28 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-245 Disminuirá entre 10 y...

Estudiantes del Conalep desarrollan sistemas robóticos

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional...

Química universitaria en Hannover

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Invitado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a...

Desarrollan fármaco para tratamiento del síndrome metabólico

6 enero, 2017

6 enero, 2017

Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa mexicana Nucitec y el Laboratorio de Farmacología, Toxicología e Inmunomoduladores (LFTI) de la Facultad de...

Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia 2018 “Alejandra Jaidar”

20 junio, 2018

20 junio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la...

Los retos de descontaminar el agua

27 julio, 2017

27 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de expertos del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico...

Mexicana desarrolla en Puerto Rico estructuras antisísmicas para edificar inmuebles con inteligencia artificial

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

La tecnología simula la reacción y el cómo se adapta el ser humano al momento de mantener el equilibrio A...

Creación politécnica elimina exceso de minerales en el agua

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

NSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 26 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-052 Pretende disminuir los altos...

La vacuna inteligente que derrotará a las amibas

5 julio, 2017

5 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) generaron una vacuna contra...

Estudiantes mexicanos ganan premio internacional con dispositivos médicos en 3D

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

La creación de la UNAM sustituye al yeso en la rehabilitación de huesos y compitió con 464 proyectos de 12...

Desarrollan tecnologías para comunicación óptica satelital

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Qué infraestructura se requiere para comunicar por medio de un láser...

Premian a investigador del Cinvestav por sus avances en fármacos de nueva generación

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Recibirá 2 millones 100 mil pesos para el desarrollo del proyecto que busca inhibir herpes y adenovirus Mediante el estudio...

Talking Hand, un sistema para facilitar comunicación con personas sordas

3 julio, 2018

3 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia San Juan del Río, Querétaro. ¡ (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería electromecánica de la Universidad...

Conacyt y la Unión Europea-Celac apoyan actividades científicas y tecnológicas

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Cumbre Unión Europea (UE)-Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe...