30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Médicos alertan de productos que pueden causar la muerte.

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

La Dra. Úrsula Fabiola Medina Moreno investigadora post doctoral asociada al Departamento de Epidemiología Clínica de la Facultad de Medicina de la UASLP, en entrevista destacó que en México al igual que en todo el mundo hace falta regulación sobre los suplementos alimenticios algunos conocidos como productos milagro. Explicó que el problema es que las personas en un afán de bajar de peso fácilmente leen mucho en internet o están a expensas de lo que dicen los demás y cree que el producto que ha funcionado en otro organismo lo hará en el suyo, y no es así.

“Nos enfrentamos a que los productos milagro se venden sin control en Mercado libre o en cualquier tipo de plataforma que Cofepris ya tiene identificadas y entonces va tratando de bajar para eliminar la información; el problema es que muchos de esos productos cambian de nombre o de etiqueta, para continuar vendiendo. Es el caso del producto que ocasionó la muerte de una mujer, Avitia Cobrax, desde 2014 Cofepris lo identificó como riesgoso y había lanzado la alerta sanitaria, no sólo en México, también en Europa, donde utilizaba otro nombre, se envió la alerta que era dañino y se supone había sido eliminado”.

Abundó: “no es que se ofrezcan como productos milagro, Cofepris lo tiene como suplemento alimenticio, el inconveniente es que en cuestión de suplemento alimenticio hay un vacío y faltan normativas para regular cómo entran al país, muchos de esos productos ingresan con la composición de vitaminas. Se enmascara el producto, esto no es privativo de México”.

La FDA (siglas en inglés de Administración de Alimentos y Medicamentos) ha tenido huecos y han identificado que muchos de los productos de suplementos alimenticios que venden, por ejemplo, en los gimnasios tienen otro tipo de sustancias: asteroides, dañinos para la salud. “En todo el país se hacen exámenes aleatorios de sustancias de suplementos alimenticios para formar un análisis de qué es lo que tiene y si no cumple con la normativa se retirar del mercado”.

Añadió: “es algo que quizá se podría hacer en México, pero no tiene el suficiente apoyo económico que realmente necesitamos; tendríamos que estar monitoreando como hace Cofepris en las 32 entidades los productos recientes y si no cumplen emitir alertas”.

La investigadora sugirió que la población debe consultar páginas donde se lanzan alertas de estos productos dañinos, “debemos estar al pendiente de lo que publica la Asociación Nacional de Farmacias de México, en ella se lanzan alertas de Cofepris acerca de falsificación de productos, por ejemplo, en el caso de productos para adelgazar hay unas gotas y la alerta sanitaria está desde el 14 de enero del 2015; otra de Capslim y Thermatrim, desde el 2014, productos similares a Avitia Cobrax que ocasionó una muerte recientemente. Lamentablemente, lo único que ha cambiado es el nombre y la marca”.

Señaló que Avitia Cobrax en un artículo que se publicó en el 2015, emitido por investigadores españoles, de México y Texas, hicieron un análisis del producto y lo que encontraron fue malonadén potente insecticida, “muchas veces se venden como suplementos alimenticios y no se sabe lo que contiene hasta que se realiza el análisis; es utilizado en agricultura para matar los ácaros, por ello, tiene una alta toxicidad”.

Finalmente, la doctora Úrsula Fabiola Medina Moreno, agregó que la población debe conocer que se les está ofreciendo, las fuentes, el reporte de efectos adversos, leer cuidadosamente las instrucciones, “no todo lo que nos recomiendan es verdad, por ello hay que tener cierto juicio para evaluar lo que vamos a ingerir”.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La fluorescencia como técnica de investigación celular

14 octubre, 2017

14 octubre, 2017

Boletín de prensa no.465   La fluorescencia como técnica de investigación celular  Medusas, algas y libélulas son algunos de los organismos...

Estudiantes mexicanos crean antibiótico natural y son reconocidos en concurso internacional

16 mayo, 2016

16 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Actúa como bactericida y representa una alternativa de tratamiento para combatir la Escherichia coli y Salmonella, microorganismos responsables de producir la...

Inteligencia artificial para la detección de enfermedades

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En búsqueda de la detección temprana, diagnóstico precoz y pronóstico para osteoartritis, cáncer de mama y...

De conserje a uno de los mejores científicos mexicanos

21 abril, 2019

21 abril, 2019

El trabajo que marcó el rumbo de su vida fue el de conserje en Intel; va por 100 patentes

DESARROLLA LA UAM COMESTIBLES PARA CONTROLAR REPRODUCCIÓN DE FAUNA NOCIVA

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

Boletín 059 Dirección de Comunicación Social, [email protected] *La idea es disminuir la población canina con un método no dañino ni...

Mexicanos crean tecnología que te empodera de tu consumo eléctrico

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

El proyecto utiliza internet de las cosas y algoritmos avanzados para brindar huella y costos del consumo eléctrico de cada...

Tés orgánicos gourmets con propiedades antioxidantes

3 octubre, 2018

3 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Facultad de Ingeniería (FI), campus...

Quesos sabrosos con biotecnología

27 junio, 2017

27 junio, 2017

Por Dioreleytte Valis Tierra Blanca, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Una serie de proyectos enfocados en el aprovechamiento de desechos agroindustriales,...

Laniauto, investigación sobre ruedas

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- A menos de un año de su arranque, el Laboratorio Nacional en...

Participa en la segunda Muestra Nacional de Imágenes Científicas, MUNIC 2017

6 mayo, 2017

6 mayo, 2017

Por Francisco Moisés García Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tras una primera edición muy exitosa durante el 2016, fue...

Sergio Vergara Limón, de la idea a la patente

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la vocación por la enseñanza y creación de sistemas informáticos para la automatización de procesos,...

Desarrollan sistema integrado de monitoreo de ganado de engorda

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

Culiacán, Sinaloa. 1 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa TIS, Consulting Groupdesarrolló la plataforma de software Livestock Analytics, que consiste en...

Robots limpiadores de playas para atender problemas ecológicos

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- La categoría de robots limpiadores de playas, del Torneo Mexicano de...

Triunfan alumnos del Tec de Monterrey en concurso internacional de diseño de MEMS

30 agosto, 2016

30 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ITESM Marco Antonio García Morales y Humberto Jiménez Flores, alumnos del Tecnológico de Monterrey en Querétaro forman parte...

Prototipo de bajo costo para producción de composta

23 abril, 2016

23 abril, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Parras, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El ingeniero Jesús Lomas Torres tenía la necesidad...