30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Los motores puma rugirán en pistas europeas

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

UNAM Motorsports es la primera escudería universitaria de México en competir en la categoría Formula Student

Fórmula 1 Gran Premio de México apoyará a los jóvenes, por representar el futuro del automovilismo, a nivel nacional e internacional

Del 19 de julio al 12 de agosto, el equipo de estudiantes de la Facultad de Ingeniería (FI) UNAM Motorsports será la primera escudería mexicana en participar en la categoría Formula Student, en circuitos de Europa.

El motor del prototipo eléctrico UM-467 rugirá ante los vehículos que presentarán las mejores universidades del mundo, en evaluaciones de velocidad, costos, modelo de negocio, diseño y otras pruebas. Las competencias serán en Parma, Italia (del 19 al 23 de julio); Spielberg, Austria (31 de julio al 3 de agosto); y Hockenheim, Alemania (del 8 al 12 de agosto).

Fórmula 1 Gran Premio de México 2017 informó que apoyará a la escudería universitaria, integrada por estudiantes de distintas disciplinas que podrían representar el futuro del automovilismo, a nivel nacional e internacional.

Una historia de éxito

UNAM Motorsports debutó en 2010 en la competencia internacional organizada por la Sociedad de Ingenieros Automotrices (SAE, por sus siglas en inglés) con 9 sedes a nivel mundial: Alemania, Australia, Austria, Italia, Reino Unido, Brasil, Japón, y dos en Estados Unidos.

Desde el primer año, el equipo puma demostró su garra, al colocarse en el puesto 26 de la tabla general, ser el mejor equipo latinoamericano y obtener el premio al Novato del Año (William C. Rookie Award).

Actualmente, UNAM Motorsports se mantiene como el mejor equipo mexicano en la competencia, ubicado entre los mejores 20 de más de 80 participantes de todo el mundo.

Con el lema Aprender haciendo, la escudería puma constituye una plataforma de proyección profesional. Así lo demuestran las historias de éxito de muchos de sus integrantes, que ahora aportan su experiencia en distintos campos del rubro automotriz.

Entre otros, David Barrera, que se integrará a la escudería Toro Rosso de Formula 1; además de Jaime Córdoba y Luis Roberto Rivero, gerente de Distrito de Ventas y especialista de planeación de producto, respectivamente, en Toyota México.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Destaca talento infantil en robótica

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de crear innovaciones tecnológicas que...

Modelos matemáticos para optimizar redes de transporte

9 enero, 2017

9 enero, 2017

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—...

Conacyt y la Fundación Alemana para la Investigación Científica lanzan convocatoria conjunta

4 septiembre, 2016

4 septiembre, 2016

CONVOCATORIA ABIERTA  ¿Tienes un proyecto de colaboración internacional competitivo e innovador en las áreas de ciencias de la Tierra, ciencias...

CON NOVEDOSO SOFTWARE IDENTIFICAN A PERSONAS QUE ROBAN INFORMACIÓN

8 abril, 2016

8 abril, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT CON NOVEDOSO SOFTWARE IDENTIFICAN A PERSONAS QUE ROBAN INFORMACIÓN *La herramienta desarrollada en...

Desarrollan politécnicos sistema automatizado de apertura de puertas

27 enero, 2017

27 enero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Dirección General Coordinación de Comunicación Social C-018 Ciudad de México, a 13 de enero de 2017 COMUNICADO...

Nariz electrónica para identificar olores específicos

14 diciembre, 2018

14 diciembre, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para detectar solo por el olor, vapores orgánicos de explosivos, drogas,...

Diseñan estudiantes prototipo de silla-camilla ortopédica

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez   FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   Colima, Colima. 11 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la...

Medición de glucosa sin dolor

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav), sede Durango,...

Garantizados los derechos de autor en el Repositorio Nacional

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Ciudad de México. 1 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los derechos de autor y propiedad intelectual están garantizados en...

Premian a investigador del Cinvestav por sus avances en fármacos de nueva generación

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Recibirá 2 millones 100 mil pesos para el desarrollo del proyecto que busca inhibir herpes y adenovirus Mediante el estudio...

Prótesis de superhéroes a bajo costo

25 junio, 2018

25 junio, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hasta largas horas de la noche, sin importar si de un fin...

Desarrollan biorreactor tubular compacto para tratamiento de aguas residuales

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con un artículo publicado en la revista Science, México es uno de los países...

Indagan científicos mexicanos en población nacional relación de obesidad y diabetes con demencias

7 enero, 2019

7 enero, 2019

El estudio es el primero en su tipo en el país, por lo cual ha sido premiado por un instituto...

Alistan la Feria Nacional de Posgrados

12 abril, 2016

12 abril, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de mostrar la oferta educativa con...

Rednacecyt, hacia la descentralización de la ciencia

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo la premisa de seguir impulsando la descentralización de la ciencia y la tecnología en el...