30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Las ideas… ¿Se patentan?

Fuente: FRANCISCO JAVIER GARCÍA VILLALOBOS, Oficina para la Protección de la Propiedad Intelectual del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), Twitter: @javierzid, [email protected]

Hace algunos días escuché a una persona decir que deseaba “patentar su marca” para que nadie más pudiera usarla y debo de admitir que es una frase mucho más común de lo que podemos pensar. Desde niños escuchamos constantemente la palabra patentar, haciendo referencia a protección, por ejemplo: patentar una idea, patentar un invento, patentar un nombre. ¿Es correcta esta expresión en todos los casos?

Según el Diccionario de la Lengua de la Real Academia Española, el verbo patentar tiene 3 significados:

  1. Conceder y expedir patentes.
  2. Obtener patentes de propiedad industrial.
  3. Inscribir un vehículo automotor en el registro.

Como podemos ver, el verbo está ligado directamente con las patentes: cuando expresas “voy a patentar”, a menos que trabajes en una oficina que concede y expide patentes, la definición te está limitando a obtener patentes de propiedad industrial.

En el mismo Diccionario de la RAE se definen las patentes de invención como el “Documento en que oficialmente se le reconoce a alguien una invención y los derechos que de ella se derivan”. En pocas palabras tiene que existir una invención.

En México, la Ley de la Propiedad Industrial en su Artículo 10, indica que el derecho exclusivo de explotación se otorgará a través de patente únicamente a las invenciones, mientras que el derecho de explotación exclusiva de los modelos de utilidad y diseños industriales será a través de registros. Una situación similar aplica para las marcas, cuyo derecho de uso exclusivo también se obtiene mediante un registro (Artículo 87 de la LPI).

Pero entonces ¿qué es una invención? La misma Ley de la Propiedad Industrial indica que “se considera invención toda creación humana que permita transformar la materia o la energía que existe en la naturaleza, para su aprovechamiento por el hombre y satisfacer sus necesidades concretas” (Artículo 15).  Y aunque no todas las invenciones son patentables -habría que revisar cuales son las consideraciones que debe de cumplir la invención, así como las excepciones que marca la propia Ley y que pueden ser motivo de otro análisis-, queda claro que escapan de la definición de invención los siguientes (Artículo 19):

  • los principios teóricos o científicos;
  • los descubrimientos referentes a algo que ya existía en la naturaleza;
  • los planes, métodos o reglas para realizar actos mentales, juegos o negocios;
  • los métodos matemáticos;
  • las formas de presentar información;
  • las creaciones estéticas y las obras artísticas o literarias, entre otros.

Por lo tanto, regresando a la pregunta original: ¿es posible patentar las ideas? La respuesta es no. No es posible patentar las ideas o un descubrimiento, así como tampoco las obras artísticas o literarias. Estas últimas son competencia de otro campo de la Propiedad Intelectual: los Derechos de Autor, en cuyo reglamento, la Ley Federal del Derecho de Autor, se indica que la protección de las obras se concede desde el momento en que son fijadas en un soporte material, y no requiere de un registro como tal para el reconocimiento de los derechos (Artículo 5o). De aquí podemos concluir que una mera idea no es susceptible de protección hasta que no haya sido plasmada, ya sea a través de su fijación en una obra (vía  Derechos de Autor) o a través de la realización de una invención (vía patente), por citar un par de ejemplos.

De tal suerte que cuando quieras hacer referencia a la necesidad de proteger algo producto de tu creatividad, la forma más adecuada es a través del verbo registrar: “voy a registrar mi marca”, “voy a registrar un libro”, pues la palabra patente o patentar, de acuerdo a las definiciones en idioma español y de las leyes Mexicanas, está limitada a la protección concedida a las invenciones y, en contraste, el nombre de una marca o un libro no son considerados una invención.

Pero no seamos tan rígidos, el error común que la mayor parte de la población comete al decir “voy a patentar mis ideas” está ligado mayormente al desconocimiento propio del sistema de Propiedad Intelectual. Considero que el simple hecho de tener el deseo de proteger aquello que ha producido cualquier persona ya es bastante plausible en un país donde, por ejemplo las solicitudes de patente por nacionales, según cifras del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, ha correspondido en los últimos años a menos del 8% del total de solicitudes que recibe el Instituto y que, en su mejor ejercicio (2015) alcanzó la cifra record de 1354 solicitudes de patente para un país que contaba ese mismo año con más de 119 millones de habitantes (INEGI, 2015).

Sin embargo, para quienes nos dedicamos a la Propiedad Intelectual el uso de las palabras “patentar” y “registrar” debe ser ya parte común de nuestro vocabulario. En todo caso es a nosotros, los especialistas, a quienes nos corresponde la tarea de seguir instruyendo a nuestra sociedad acerca de este tema apasionante, pero sobre todo útil y muy necesario para el desarrollo de nuestra economía, apoyando que esas ideas se materialicen en patentes, marcas u obras que podamos emplear para hacer nuestra vida mejor.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Científicos curan heridas con pegamentos de células madre

24 abril, 2019

24 abril, 2019

Ahora se puede crear una nueva generación de pegamentos quirúrgicos inteligentes para heridas crónicas

“La protección de la imagen comercial o ‘trade-dress’ en México.”

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

Esta columna analiza los nuevos alcances de la protección del trade dress en México como consecuencia de la Tesis Aislada...

Crean jóvenes leoneses zapatos de sargazo

25 junio, 2019

25 junio, 2019

Un grupo emprendedor de jóvenes leoneses decidió poner manos a la obra y ya fabrican unos zapatos con PET a los que ahora le agregaron sargazo

Ganan mexicanas oro y plata en Olimpiada de Matemáticas en Europa

13 abril, 2019

13 abril, 2019

Las mexicanas obtuvieron una medalla de oro, dos de plata y una mención honorífica en la VIII Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas, celebrada en Kiev, Ucrania.

Recibe IMPI el “Distintivo M100” por parte de Microsoft México

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Comunicado de Prensa IMPI-028 / 2016 El IMPI es la primera Oficina de Propiedad Intelectual en el mundo; así como...

Cuatro acciones para empoderar a las mujeres al otorgarles seguridad jurídica

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

Fuente: Colegio Nacional del Notariado Mexicano, @notariadomex, www.notariadomexicano.org.mx, [email protected], Quadrant Comunicación, Rosa María Luebbert, [email protected]  El Día Internacional de la...

LOS ELEMENTOS QUE INCREMENTAN EL VALOR DE UNA MARCA COMERCIAL

9 enero, 2017

9 enero, 2017

Fuente: LIC. JOSÉ ROBERTO GARZA GARCÍA, Protección de Marcas y Patentes,  [email protected],  www.promapmx.com, Monterrey, Nuevo León, México “La exclusividad nace...

REGISTRO DE MARCAS EN MÉXICO, PARTE FUNDAMENTAL EN EL EMPRENDIMIENTO DE UN NEGOCIO Y PILAR CLAVE EN EL ÉXITO DEL MISMO

20 abril, 2018

20 abril, 2018

Fuente: ROBERTO ROMERO DE LA MADRID, Abogado, Especialista y Maestro en PI, ROMEROIP, S.C., [email protected] A través de los años,...

SISTEMA DE OPOSICIONES

17 agosto, 2016

17 agosto, 2016

Fuente: LAURA C. MARTÍNEZ DURÁN, Departamento Jurídico, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected]   El sistema de oposición es una herramienta que fortalece a la Propiedad...

Programa PROSOFT impulsa protección a la propiedad intelectual de empresas TIC

7 julio, 2016

7 julio, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected]   Antimio Cruz En México se está...

“Largos años de batalla legal por dos segundos de sampling musical: comentarios al reciente fallo de la Corte Federal Constitucional de Alemania”

24 junio, 2016

24 junio, 2016

FUENTE: ÁLVARO ANTONIO OCAMPO GREY – Iriarte & Asociados Web: http://www.iriartelaw.com/. Twitter: @ialaw, Perú En este artículo se comenta brevemente...

SOLICITUD DE DIVISIÓN DE PATENTE VOLUNTARIA Y EL CRITERIO DEL IMPI PARA RECONOCERLA

16 enero, 2019

16 enero, 2019

Autores: FERMÍN REYES y DANIEL HERNÁNDEZ VILLA, Legarreta y Asociados, SC, www.legarreta.com.mx, [email protected], [email protected]. Ciudad de México, México. Recientemente obtuvimos...

Solicita CIQA patente para polímeros microcelulares útiles para autopartes

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Científicos del Centro de Investigación...

La importancia de indicar datos reales en la solicitud de un estudio marcario

4 septiembre, 2017

4 septiembre, 2017

Fuente: LIC. JOSÉ ROBERTO GARZA GARCÍA, Protección de Marcas y Patentes, [email protected], www.promapmx.com, Monterrey, Nuevo León, México LA EXCLUSIVIDAD NACE...

Energryn obtiene 9 patentes sobre calentadores solares híbridos de agua

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La empresa Energryn, fundada...