30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Las asombrosas aplicaciones del hidrogel

Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Químicas en la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), a través del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA), estudia las propiedades benéficas de las macroalgas mexicanas mediante hidrogeles.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, la ingeniera Dulce Gabriela Argüello Esparza, estudiante de la maestría en ciencia y tecnología en alimentos de la Facultad de Ciencias Químicas de la Uadec y colaboradora en el DIA, explica la importancia de los hidrogeles y la investigación que actualmente desarrollan sobre este tema.

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Qué es un hidrogel?

Dulce Gabriela Argüello Esparza (DGAE): Un hidrogel es un gel que va a tener afinidad por el agua y tiene la capacidad de absorber hasta 99 por ciento de agua sin disolverse.

AIC: ¿Cuál es su importancia científica y social?Ing. Dulce Gabriela Arguello Esparza 11Ing. Dulce Gabriela Argüello Esparza.

DGAE: En cuanto a la importancia científica, estos hidrogeles tienen ciertas características que hace que sean aplicados en varios campos, principalmente en los alimentos. En cuanto al impacto social, es un producto que se puede considerar un biopolímero. Entonces, en lugar de utilizar aditivos artificiales, usa aquellos de origen natural, además de que, en el caso de este proyecto que utiliza macroalgas mexicanas, tiene un impacto social en lo económico, da más oportunidades de cómo usar este producto marino, porque solo se tiene que cosechar más para obtener más subproducto de esto.

AIC: ¿Qué investigaciones, relacionadas con este tema, realizan actualmente en el DIA?

DGAE: Enfocado en hacer un hidrogel con alga es el primer trabajo que se realiza y es dirigido por la doctora Rosa María Rodríguez Jasso. En cuanto a extracción de productos bioactivos de las algas, sí hay varios estudios que se han hecho en este mismo laboratorio para obtener componentes como fucoidan y manitol; se puede utilizar como sustrato para el crecimiento de las enzimas y se ha utilizado en la aplicación en la industria de alimentos. Tiene varias aplicaciones y ha estado avanzando en varios estudios.

AIC: ¿Qué resultados han obtenido hasta el momento?

DGAE: Como resultados se han obtenido diferentes formulaciones, diferentes concentraciones y se ha notado que utilizando pequeños porcentajes de extracto de alga ya puede ser utilizado en un alimento y puede dar esos compuestos bioactivos, esos beneficios al momento de consumirlo, sin necesidad de gastar tanto producto, en este caso macroalgas.

AIC: ¿En qué sectores podría tener aplicación?

DGAE: Está enfocado en la industria de los alimentos porque mejora sus propiedades biológicas, hace que aumente su viscosidad, que sean estabilizantes; también como un aglomerante que puede utilizarse para fabricar ciertos productos como los nuggets o la carne de hamburguesa, en lugar de utilizar productos sintéticos.

Hidrogel con extracto de algas5Hidrogel con extracto de algas.Otra industria donde se puede aplicar es en el sector farmacéutico, por ejemplo, se utiliza para hacer el encapsulado y dentro puede venir el fármaco que necesitamos consumir, como es un biopolímero es biodegradable y lo acepta muy bien el cuerpo humano.

AIC: ¿Cuál es el futuro sobre este tema?

DGAE: Creo que va a tener mucho futuro debido a que los compuestos utilizados son naturales, ahora que está en auge la química verde. Entre más amigables sean con el medio ambiente mucho mejor. Además de que, al mismo tiempo, está aportando beneficios a la salud de la persona y esto es muy bueno. También que ya no se tendrán que utilizar aditamentos. Por ejemplo, si quiero hacer un alimento no voy a utilizar azúcar para aglomerar un producto, le veo mucho futuro a este desarrollo.

Tenemos mucha oportunidad de seguir desarrollando y ampliando este conocimiento. Hicimos una estancia en Brasil para aprender esta técnica y está lista para compartirse y seguir viendo más aplicaciones y sacar el mayor provecho posible de esto.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Registra Apple nueva patente para su carro autónomo

20 mayo, 2019

20 mayo, 2019

Apple lleva varios años trabajando en su proyecto  Project Titan, su coche autónomo, y las patentes sobre ello no paran...

Únete a la travesía para conocer la biodiversidad de México

13 mayo, 2017

13 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un recorrido de más de 160 kilómetros por los rincones más...

Universitarios producen biocombustibles gaseosos a partir de residuos de la industria vitivinícola

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En el Instituto de Ingeniería de la UNAM,...

Biomecánica en salud y deporte

21 junio, 2017

21 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas, A.C. (Ciatec), a...

Maíz mejorado para combatir la desnutrición

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El maíz es el...

Conservación de alimentos por alta presión, tecnología emergente de alto impacto

26 junio, 2017

26 junio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El procesado por altas presiones (HPP, por sus siglas en inglés)...

Desarrollan sistema constructivo a partir de cemento ecológico

23 febrero, 2017

23 febrero, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- México cuenta con un aproximado de seis millones de hogares que se encuentran...

Investigadores de Saltillo desarrollan materiales cerámicos avanzados

22 mayo, 2016

22 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) desarrolla cerámicos avanzados, obtenidos mediante...

Bendable sound, innovación interactiva para niños con autismo

23 enero, 2017

23 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-Una superficie interactiva para brindar musicoterapia a niños que padecen autismo severo fue diseñada por...

Académico mexicano logra convertir un auto de gasolina a eléctrico

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

El vehículo tiene capacidad de alcanzar la velocidad de 80 kilómetros por hora César Gustavo Gómez Sierra, quien se desempeña...

Desarrollan software decodificador de texto a voz

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma...

Control robótico con ondas cerebrales

23 agosto, 2016

23 agosto, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Por primera vez en la Facultad de Ingeniería...

Félix Ortiz: Premio Nacional de la Juventud 2016

10 abril, 2017

10 abril, 2017

Por Dioreleytte Valis Iguala, Guerrero.  (Agencia Informativa Conacyt).- Félix Ortiz Carreón es un joven guerrerense que ha destacado por sus conocimientos...

Desarrollan iluminación LED con síntesis de materiales inorgánicos

1 abril, 2016

1 abril, 2016

Saltillo, Coahuila. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec),...

Patentan nanotecnólogas mexicanas recubrimiento hidrofóbico y anticontaminante

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

Sus usos van desde la protección de vidrio o madera, hasta monumentos históricos o vehículos y estructuras en los que...