30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Lanzan convocatoria Conacyt y Segob para el desarrollo tecnológico e innovación

Por Mercedes López

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Gobernación (Segob) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) lanzaron la Convocatoria 2017-3 “Desarrollo tecnológico e innovación” a través del Fondo Sectorial Conacyt-Segob-CNS para la Seguridad Pública.

Podrán participar las instituciones de educación superior, centros públicos de investigación y laboratorios nacionales Conacyt que cuentan con las áreas del conocimiento, experiencia y capacidad instalada requerida para el desarrollo de proyectos tecnológicos y de innovación en áreas de seguridad pública, para que presenten sus propuestas en la modalidad de Desarrollo Tecnológico Precompetitivo, para la atención de las siguientes demandas específicas:

1. Sistema de análisis de vulnerabilidad de las actividades económicas. Objetivo: una metodología para determinar y estimar un indicador de vulnerabilidad para las actividades económicas afectadas por las acciones delictivas en la República Mexicana.

2. Forense ambiental. Objetivo: generar códigos de barras de especies de 50 especies de árboles maderables y desarrollar la herramienta molecular para la genotipificación de poblaciones mexicanas de la Dalbergia (especie altamente traficada y con seis especies endémicas).

Periodo de recepción de solicitudes:

hasta el 3 de noviembre de 2017, con cierre a las 18:00 horas. Tiempo del centro del país.


Publicación de resultados:

a partir del 19 de marzo de 2018

El objetivo de la convocatoria es desarrollar productos y procesos de alta apropiabilidad con un contenido innovador, los cuales serán realizados acorde con las necesidades del sector.

Las propuestas deben ser presentadas a través de la unidad de negocios “S0029” en la Convocatoria 2017-3 “SEGOB-CNS” del Sistema Informático Institucional del Conacyt, la cual encontrará en el siguiente enlace: people.conacyt.mx

Las fases de las prepropuestas son:

a) Propuesta técnica ejecutiva que deberá incluir: un planteamiento de solución a la demanda específica, detallando, entre otros puntos, la metodología de desarrollo, las capacidades instaladas identificadas como mínimas necesarias y obligatorias para desarrollar cada demanda (ello permitirá evaluar las capacidades en función de la demanda). Para la presentación de dicho proyecto, deberán contemplar el Anexo 1. “Guía para la presentación de prepropuestas”.

b) La propuesta financiera que deberá incluir: los estimados de los costos unitarios de cada entregable, considerando las horas hombre empleadas —tomando en cuenta un tabulador de pago a personal típico asociado a proyectos de la naturaleza de esta convocatoria—, materiales, suministros, infraestructura, etcétera, requerida para realizar el desarrollo del proyecto. Para ello, deberá considerar los rubros de gasto financiables especificados en este documento.

c) Propiedad intelectual: para efectos de gestión de la propiedad intelectual y posible transferencia de tecnología, las instituciones participantes deberán expedir un oficio donde acepten gestionar los derechos correspondientes para la protección —apropiación de derechos de propiedad intelectual (cuando aplique y como aplique con cargo al proyecto)— y otorgar la primera opción de cesión de una licencia vitalicia de explotación exclusiva, de manera irrevocable y a título gratuito a la Policía Federal, dentro del (los) campo(s) de actuación correspondiente a las prioridades de la misma.

Se conformará una Comisión de Evaluación (Ceval), integrada por al menos tres miembros, cuya función principal será la evaluación de la factibilidad técnica y económica de las propuestas que se presenten para ser apoyadas por el fondo, así como para coadyuvar, en su caso, en la evaluación periódica del desarrollo y de los resultados de las propuestas financiadas. La Ceval definirá los criterios específicos, instrumentos y mecanismos mediante los cuales se conducirán los procesos de evaluación, y podrá apoyarse para el desarrollo de sus funciones en evaluadores preferentemente acreditados en el Registro Conacyt de Evaluadores (RCEA), así como de Grupos de Pertinencia.

Las bases completas de la convocatoria se pueden consultar aquí. Para cualquier aclaración o información adicional sobre la misma, las personas interesadas deberán dirigirse a la Dirección Adjunta de Desarrollo Tecnológico e Innovación del Conacyt, escribir al correo electrónico: [email protected]

Asimismo, para solicitar soporte o ayuda acerca del Sistema Informático Institucional, deberá recurrir al Centro de Soporte Técnico, a través del correo electrónico: [email protected] y/o al teléfono 5322 7700 extensión 4406.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Cuántas bacterias hay en una muestra?

29 abril, 2016

29 abril, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de optimizar en el área de...

Diabetes, ¡mucho ojo con la luz!

9 julio, 2017

9 julio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las personas con diabetes tienen mayores posibilidades de sufrir afectaciones de la visión...

Obtienen patente científicos mexicanos por método que optimiza proceso de refinación de plomo metálico

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

El método es diez veces más eficiente en la separación de plata y 14 veces más en el caso del...

Sustituirán antibióticos en la crianza de lechones

11 enero, 2017

11 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la licenciatura en veterinaria de...

Talento politécnico en la industria automotriz

18 diciembre, 2018

18 diciembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un banco de pruebas que asegura la calidad de mangueras de...

Un viaje hiperveloz en el marco de la relatividad general

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La teoría de la relatividad de Albert Einstein postula, como principio, que nada puede viajar más...

Pez león: de especie invasora a platillo gourmet

4 diciembre, 2016

4 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).-Consumen crustáceos y moluscos; depredan una gran variedad de especies de arrecifales y peces de importancia...

Biodiesel avanzado para México

20 febrero, 2017

20 febrero, 2017

Guadalajara, Jalisco. 1 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante los precios cada vez más altos de los combustibles, investigadores...

Obtiene CENIT2 registro de Laboratorio Nacional de Inocuidad Alimentaria

14 octubre, 2016

14 octubre, 2016

Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Contaminación Biológica del Centro Nayarita de Innovación y Transferencia de Tecnología (Cenit2) recibió...

Levadura como alternativa a colorantes artificiales

21 abril, 2018

21 abril, 2018

Por Pablo Miranda Zapopan, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hay personas que creen que la comida primero entra por los ojos,...

XXII Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2017

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

Por Claudia Karina Gómez  Cancino Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace 22 años, el Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de...

Optimizan politécnicos función de las sillas de ruedas eléctricas

20 junio, 2018

20 junio, 2018

Estudiantes del CECyT 7 “Cuauhtémoc adaptaron un panel solar al prototipo para aumentar la vida y eficiencia de la batería...

PhD Talks, una plataforma para divulgar la ciencia

9 marzo, 2018

9 marzo, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- PhD Talks es una plataforma para la divulgación científica hecha por investigadores...

Reciclaje en Tequila para viviendas sustentables

13 julio, 2018

13 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El tequila es un producto jalisciense único. Su legado...