30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Lanzan convocatoria al Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos

Por Mercedes López

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estimular las aportaciones científicas y tecnológicas de los profesionales y estudiantes en el campo de los alimentos en México es el objetivo del Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos (PNCTA). En este sentido, la Industria Mexicana de Coca-Cola convoca a participar en la edición 2017.

Podrán participar profesionales y estudiantes que hayan realizado investigaciones y estudios en ciencia y tecnología de alimentos en México entre el año 2014 y el 2017.

De acuerdo con la convocatoria, los interesados podrán concursar en las siguientes categorías:

a) Categoría estudiantil: Ciencia y tecnología en alimentos. Para los trabajos de esta categoría, en adición a la tesis o trabajo terminal, se deberá generar y adjuntar una videograbación con una duración de cinco minutos máximo, en la cual el estudiante deberá proporcionar suficiente información al jurado para poder evaluar el aporte científico o tecnológico del trabajo, el objetivo del mismo, la pertinencia de la metodología usada, una discusión de los resultados que deberá estar soportada por evidencias experimentales y bibliográficas, y a qué conclusiones e implicaciones se llega con el proyecto.

b) Categoría profesional: Ciencia en alimentos, tecnología en alimentos, e investigación en alimentos y su impacto en la nutrición. Los trabajos consistirán de un artículo publicado, o bien aceptado oficialmente para su publicación, certificado de propiedad intelectual o la patente otorgada en el periodo 2014-2017. En los últimos dos casos se debe demostrar su usufructo o explotación con documento que avale de manera concreta el nivel de impacto tecnológico, social y económico del desarrollo.


Fecha límite de  inscripción:
30 de junio de 2017, a las 23:59 horas.

Los ámbitos del conocimiento para estas categorías, que incluyen bebidas son: química y fisicoquímica de alimentos y sus interacciones bioquímicas; microbiología de alimentos y evaluación de su seguridad y riesgos; toxicología de alimentos; conservación, almacenamiento, aseguramiento de la calidad y tecnología de barreras de alimentos; manejo y empaque de alimentos; propiedades sensoriales, texturales, reología y estructuración de alimentos, así como propiedades bioquímicas, biofísicas y biológicas de alimentos, ingredientes y componentes, por mencionar algunos.

Todos los trabajos a presentar en esta convocatoria deberán mostrar su relación exclusivamente con la alimentación directa para consumo humano a partir de las etapas de poscosecha y post mortem.

Para propósitos de esta convocatoria se considera bebida a un producto obtenido a partir de sustancias naturales o transformadas consumido como alimento en estado líquido, pudiendo contener menos de dos por ciento de etanol.

Los trabajos que se presenten a concurso pueden ser de elaboración individual o colectiva en donde la autoría principal sea de investigadores mexicanos. Además deberán haber sido realizados mayoritariamente en el territorio nacional y ser avalados por la institución en donde se llevaron a cabo y, en su caso, por la institución nacional en la cual los alumnos obtuvieron el grado académico. Un mismo trabajo solo podrá ser presentado en una categoría.

Se deberá realizar la inscripción de manera electrónica dentro del sitio web del premio. Todos los documentos deberán subirse en formato PDF.

Cátedra Coca-Cola para Jóvenes Investigadores en Ciencia y Tecnología de Alimentos 2017

En el marco de la convocatoria PNCTA, se convoca a participar en la Cátedra Coca-Cola, que consiste en un apoyo financiero para la investigación del ganador.

1 galardon0703Esta cátedra se creó con el fin de promover la retención e impulso de investigadores mexicanos en el país menores de 40 años al cierre de la convocatoria, en proceso de consolidación que, a juicio del Jurado Calificador, cuenten con un perfil apropiado para contribuir a la solución de los problemas sustantivos de la ciencia y tecnología de alimentos en México. Además, se persigue motivar el compromiso institucional para que el investigador alcance los objetivos científicos que apoyen al fortalecimiento de su trabajo de investigación.

Los postulantes no deberán pertenecer a los niveles II y III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

En la propuesta se deberá incluir la siguiente documentación en PDF a través de la página web del premio: carta de postulación que establezca el compromiso institucional de apoyo financiero concurrente de acuerdo con los objetivos de la cátedra.

El ganador deberá entregar a la Coordinación Ejecutiva del Premio un informe técnico anual durante la vigencia de la cátedra. Los términos de operación y compromiso de la cátedra podrán ser consultados en la página del PNCTA.

Las bases completas de las dos convocatorias las encuentras aquí.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

En la salud y en la enfermedad: el maridaje de fábula de un pez cebra con la ciencia

1 agosto, 2018

1 agosto, 2018

Dr. Enrique Salas Vidal [email protected] El pez cebra, o Danio rerio por su nombre científico, es un organismo originario de...

UAM crea cerveza artesanal con antioxidantes

5 abril, 2017

5 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Iztapalapa,...

Crea firma mexicana equipo médico que salva vidas en sangrado por embarazo

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID *Se utiliza en afecciones de placenta previa y acretismo placentario, reduce a cero el índice de mortalidad materna...

Convocan a Semana del Cerebro en Querétaro

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

Por  Israel Perez Fuente: Agencia Informativa CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 3 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con...

CLEY, el equipo potosino que venció en innovación automotriz

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Por Chessil Dohvehnain San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cada año desde 2014, la multinacional Valeo organiza...

Superindustria: Universidad Javeriana logra patente para el mejoramiento de las pantallas con tecnología OLED

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Por Henry Roberto Plazas Figueroa, Superintendencia Industria y Comercio, Colombia. El reconocimiento de la Superintendencia de Industria y Comercio se...

Nanotecnología contra la corrosión de materiales

28 octubre, 2016

28 octubre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con aplicaciones directas a la industria, los doctores Efraín Rubio Rosas y Jenaro Varela Caselis desarrollaron...

Innovan científicos petroleros mexicanos metodología que soluciona presencia de incrustaciones en procesos de producción

22 julio, 2018

22 julio, 2018

El proyecto ha generado importantes ingresos al IMP y fue reconocido por su impacto tecnológico Un problema recurrente para la...

De la ordeña a la mesa, máquina expendedora de leche

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para ayudar a los pequeños productores de leche a colocar su producción...

Vehículo terrestre basado en energías híbridas

6 diciembre, 2018

6 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un sistema fotovoltaico y un sistema de almacenamiento en la parte superior,...

Identificarán derrames de hidrocarburos mediante análisis de imágenes satelitales

23 diciembre, 2016

23 diciembre, 2016

Tepic, Nayarit. 30 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Juan Pablo Rivera Caicedo, especialista en percepción remota, del...

Los desafíos de la inteligencia artificial

16 agosto, 2016

16 agosto, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Diego Favarolo, fundador de Space AI Inc., expresó durante...

Crea IPN una app para facilitar servicios hoteleros

29 junio, 2017

29 junio, 2017

Fuente: NOTIMEX, Excélsior, www.excelsior.com.mx Aplicación DOMHotel creada por los alumnos del IPN. Egresados del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron una...

Tecnología RFID para optimizar líneas de producción

20 enero, 2017

20 enero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alfonso Correa Medina, estudiante de la maestría en informática y tecnologías computacionales en la Universidad Autónoma...

Bajo método de microencapsulación, Cinvestav fortalece tortilla con hierro y ácido fólico

6 octubre, 2016

6 octubre, 2016

Es una protección contra factores adversos a partir de almidones de maíz que permiten conservar los nutrientes durante la nixtamalización...