30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Laboratorio de Software Libre se suma a Google Cloud

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una de las principales estrategias del Laboratorio de Software Libre (Labsol), del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), es acercarse a grandes líderes tecnológicos enfocados en el tema de open source —software libre—. Entre ellos han estado la Red Internacional de Laboratorios de Innovación de Intel, Apache Software Foundation, Gnome Foundation y recientemente Google Cloud Developers, sumándose en Silicon Valley, en Santa Clara, California, Estados Unidos.

“Hacer este tipo de enlaces es acercarnos con quienes están realizando tecnología, quienes están liderando en este rubro. Esto nos da herramientas y conocimientos para ponerlos al alcance de los jóvenes mexicanos con talento que participan en la Red de Laboratorios de Software Libre en el país, incrementar la calidad tecnológica y fortalecer nuestros propios proyectos. Google nos invitó por la presencia que ha mostrado Labsol a nivel internacional, con el interés de fortalecer nuestras estrategias y fortificar comunidades de colaboración y desarrollo con potencial cada vez más alto”, indicó el ingeniero Manuel Haro Márquez, coordinador de Labsol.

Luego de seis años de la fundación de su primera sede, Labsol hoy en día se compone por doce subsedes a nivel nacional, localizadas en el Instituto Tecnológico de Tuxtepec (Ittux) y el Instituto Tecnológico de Pinotepa Nacional (ITP) —pertenecientes al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— de Oaxaca; Instituto Tecnológico de Toluca (ITT) (del Tecnm), en el Estado de México; Instituto Tecnológico de Minatitlán (ITM), Instituto Tecnológico de San Andrés Tuxtla (ITSAT) (ambos del Tecnm) y Universidad Tecnológica del Centro de Veracruz (UTCV), en Veracruz; y en la Universidad Tecnológica de Durango (UTD).

Las subsedes Labsol ubicadas en el estado de Zacatecas se centran en el Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Norte (ITSZN), Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Sur (ITSZS) (ambos del Tecnm), Universidad Politécnica de Zacatecas (UPZ) y en el campus Jalpa de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Qué representa para Labsol sumarse a la comunidad mundial de Google Cloud Developers?

Manuel Haro Márquez (MHM): Lo importante de esto es conocer la tecnología utilizada por la empresa Google y sus aplicaciones para el desarrollo de servicios digitales que cualquiera de nosotros utiliza de manera cotidiana. A partir de la integración a esta comunidad nos dimos cuenta que las actividades y estrategias que realizamos con los estudiantes en Labsol 1-manuel1518-32.jpgIngeniero Manuel Haro Márquez.en México son comparables —en su justa dimensión— a lo que ha hecho Google.

AIC: ¿Cuál es la principal diferencia de la forma de trabajar de Labsol a partir de unirse a esta comunidad?

MHM: Anteriormente ya teníamos nuestra cuenta de desarrollador para aplicaciones móviles de Google y Android; pero a partir de esto es ya involucrarnos en proyectos no solo de alcance nacional sino de escala mundial, que abarcan hasta 40 países.

AIC: ¿Cuál es la misión de Labsol ahora que es parte de Google Cloud?

MHM: La misión de Labsol no es ser revendedor o comercializar proyectos, sino generar conocimiento, involucrar talentos jóvenes mexicanos y motivarlos a integrarse a empresas líderes desde donde se encuentran. Ellos ya tienen los conocimientos, con esto aumentamos su experiencia profesional.

AIC: En cuestiones técnicas, ¿cuáles son las nuevas habilidades que obtendrán los chicos de Labsol al integrarse a Google Cloud?

MHM: El desarrollo de códigos para herramientas de Apache Beam —de Google Cloud— y fortalecer investigaciones con proyectos de alto alcance en manejo de datos que utilicen esta herramienta, ya que en Labsol contamos no solo con proyectos sino con recursos humanos de alto potencial para mantener estas alianzas.

AIC: ¿En dónde pueden ser aplicadas estas herramientas?

MHM: En proyectos para gobierno, empresas, trabajos de investigación; pero lo más importante, además de utilizarlas, es compartirlas, ya que son sumamente útiles para generar beneficios y proyectos de impacto para todos.

AIC: ¿Cómo se compartirán todas estas tecnologías con los integrantes de Labsol?

MHM: Valdrá la pena hacer un plan de capacitación, que consista en un foro o seminario, no solo para los integrantes de Labsol sino abierto al público interesado, en donde compartamos estas nuevas tecnologías, sus utilidades y ejemplos actuales. Muchos de nosotros ya las utilizamos aun sin conocerlas, pero si compartimos la dimensión tan importante de lo que se puede lograr, los avances o desarrollos tecnológicos sin duda serán mayores, porque se aprovechará su potencial al máximo.

¿Qué es el software libre?

El término se aplica para los programas informáticos (software) de código abierto que permiten a los usuarios ejecutarlos, copiarlos, distribuirlos, estudiarlos, modificarlos y mejorarlos sin restricciones.

Fuente:  Software libre: una alternativa para las bibliotecas.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Avanza la tecnología espacial mexicana

18 diciembre, 2018

18 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de dar a conocer los avances...

Superintendencia de Industria y Comercio protege la notoriedad de la marca STARBUCKS

5 abril, 2016

5 abril, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia   El registro de la...

Tratamiento dietético contra el síndrome metabólico

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de científicos de la Unidad de Investigación y Desarrollo en Alimentos (Unida), del Instituto...

Desarrolla ingeniero del IPN sistema para traducción de señas

18 febrero, 2016

18 febrero, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de...

Diseñan producto de sábila que hace frente a daños por estrés abiótico en cultivos

25 julio, 2017

25 julio, 2017

Científicos mexicanos comprobaron que rescata del 40 al 60 por ciento de las plantas Investigadores mexicanos desarrollan un concentrado líquido...

Conoce el laboratorio donde se desarrollan coches autónomos

3 julio, 2017

3 julio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia informativa Conacyt).- Contar con robots totalmente autónomos que faciliten e incluso suplan al...

Científicos mexicanos obtienen existosos resultados en la producción de biocombustibles

22 junio, 2017

22 junio, 2017

Además, los investigadores queretanos han comprobado que el uso de estos combustibles e hidrógeno reducen el impacto negativo de gases...

Sistema de tratamiento de aguas para vivienda sin drenaje

17 agosto, 2016

17 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el compromiso de aportar soluciones a...

Desarrollan microarreglos genómicos para detectar agentes patógenos

1 noviembre, 2016

1 noviembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de vincular el área de salud pública con la investigación de genómica ambiental,...

Formalizan apertura de la doceava incubadora de empresas InnovaUNAM

8 enero, 2019

8 enero, 2019

Con el fin de brindar la oferta formativa más amplia y competitiva para fomentar el diseño de un modelo de...

Con dispositivo del IPN encenderás tu automóvil a través de la voz

10 enero, 2019

10 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Esta tecnología reprograma el vehículo para arranque con...

Nubes de hielo para comprender inundaciones y sequías

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gran parte de la precipitación en el planeta —en especial la que cae sobre los...

Investigan actividad antioxidante en frutos y productos de Nayarit

30 diciembre, 2016

30 diciembre, 2016

Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora en biotecnología, especialista en alimentos, Teresa Sumaya Martínez, junto con alumnos de la Universidad...

Alistan Foro Científico y Tecnológico en Celaya

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Celaya, que pertenece al Tecnológico Nacional de México...

Resta la obesidad entre 6 y 20 años de vida a quien vive con esta condición

8 diciembre, 2018

8 diciembre, 2018

Bajar 10% del peso corporal es suficiente para mejorar la calidad de vida, reducir el riesgo de comorbilidades y prevenir...