30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

José Luis Meneses: tecnología con impacto social

AUTOR: Dioreleytte Valis

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- José Luis Meneses es ingeniero en electrónica, egresado del Instituto Tecnológico de Tuxtepec (Ittux), un joven visionario que apuesta por el desarrollo de tecnología de forma independiente con el objetivo de generar un impacto social positivo. De manera autónoma diseña y elabora prótesis de extremidades y piezas para drones, asistido por la impresión tridimensional, además de incursionar en la robotización de sus diseños.

HEAD josemeneses

Como él mismo lo describe, su ritmo de trabajo consiste en noches de estudio y días de trabajo diseñando en la computadora o ensamblando piezas. En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, comenta que desde hace un par de años se ha concentrado en el diseño y fabricación de prótesis mecánicas apoyado de una herramienta denominada impresora 3D, incluso ha incursionado en la robotización de dichas piezas sirviéndose del uso de servomotores y sensores de movimiento. El ingeniero José Luis Meneses enfatiza en la filosofía transhumanista, cuya esencia es transformar la condición humana a través del desarrollo de tecnología que permita la mejora de las capacidades, es por ello que dedica su tiempo y conocimientos a la fabricación de este tipo de prótesis que, además de contar con una elaboración más rápida, son económicamente más accesibles en comparación con las prótesis robóticas existentes en el mercado.

inge1Además de elaborar prótesis asistidas por la impresión 3D, José Luis Meneses diseña y fabrica piezas para drones —vehículos aéreos no tripulados que pueden realizar trayectorias de manera autónoma o bien controlados vía remota—, los cuales permiten tomas áreas para el análisis de datos. Explica que décadas atrás no existía una herramienta en concreto que permitiese el desarrollo de tecnología por propia mano, motivo por el cual era pertinente asistir a talleres para fabricar las piezas requeridas. Ahora, las impresoras 3D han abierto el camino a gran cantidad de desarrolladores independientes o emprendedores. El ingeniero José Luis Meneses forma parte del movimiento maker, el cual se rige bajo la premisa “hágalo usted mismo” y tiene por finalidad crear tecnología de manera autónoma.

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Cuándo comienza tu interés por crear tecnología?

José Luis Meneses (JLM): Siempre he sido inquieto y muchas personas podrían pensar que es sinónimo de falta de concentración, pero yo lo he canalizado en el aprendizaje. Mi mayor inspiración es la naturaleza: el vuelo de los pájaros, la tranquilidad de un árbol, el brillo de las estrellas. Desde pequeño he tenido gusto por temas del universo, de los avances del hombre, cómo llevan la teoría a la práctica.

AIC: ¿Qué ventajas y desventajas encuentras en tu situación como creador independiente?

JLM: Pienso que ser emprendedor es una necesidad biológica. Cada deficiencia tiene una cualidad y, en mi caso, como creador independiente quizá lo que podría presentarse como una desventaja es no contar con una paga fija y un horario establecido, pero entre los beneficios está dar valor a lo que sabes hacer. Hay personas que trabajan mejor de noche, como yo que trabajo con mayor fluidez, por lo que es necesario ajustar mi vida profesional con mi vida personal, siguiendo reglas y metodologías.

AIC: ¿Cómo consideras la escena actual del movimiento maker en México?

JLM: Pienso que aún no se parte de la filosofía correcta que consiste en un sistema de retribución. Además que se requiere establecer metas concretas para que la sociedad sea la beneficiada. Es necesario dar valor a las ideas porque hay mucho talento en territorio nacional, apenas se están creando redes de vinculación. En particular en el estado de Oaxaca, el movimiento maker se encuentra un poco abandonado.

AIC: ¿En qué proyecto estás trabajando actualmente?

 

Ing. José Luis Meneses

[email protected]

JLM: Estoy enfocado en las prótesis mecánicas e incursioné en la robotización de las mismas, con la finalidad de entregarlas a instituciones que se beneficien de ellas, tanto en el sector de la investigación, escuelas y particulares.

AIC: ¿Cuál consideras que es la mayor satisfacción que te ha brindado tu trabajo?

JLM: La satisfacción está en tratar de hacer lo que uno cree correcto, haciendo uso de los conocimientos adquiridos, es satisfacción y transformación de forma paralela.

José Luis Meneses forma parte también de un grupo de jóvenes profesionistas emprendedores llamado I.T. Servicios y Sistemas, enfocado en brindar asesoría a empresas incipientes para que se abran paso en el sector tecnológico, aprovechando las herramientas que brinda.

Para finalizar, el ingeniero mencionó que le agradaría trabajar en conjunto con asociaciones e instituciones mexicanas que le permitan hacer llegar su trabajo a quienes lo necesitan, asimismo continuar en vinculación con makers de otros países para favorecer la retroalimentación en sus proyectos, como hasta ahora lo ha venido haciendo con profesionales en Japón.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

El prototipo de casa verde

17 abril, 2017

17 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ingeniero civil por la Universidad de Colima (Ucol) Antonio Cárdenas...

El potencial del azobenceno y el cristal líquido

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), científicos del...

Patenta IPN proceso para reducción de plomo

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de tres años de investigación, ingenieros en metalurgia de la Escuela...

Prótesis ecológicas on line: descarga e imprime

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alejandro Sánchez Delgadillo, egresado de la carrera de diseño industrial...

Premian a jóvenes científicos petroleros por proyecto que ahorra 90 por ciento del consumo de gas en procesos de extracción

29 julio, 2018

29 julio, 2018

Los efectos del proceso, en trámite de patente, son económicos y ambientales Dominic Ángel Becerra Serrato y Víctor Manuel Monroy...

Evitan amputaciones de pie diabético con nanopartículas de plata

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Investigadores de la UNAM salvan extremidades a 60 personas a partir de su desarrollo Una de las...

Expociencias Bajío, una década de impulsar la ciencia en los jóvenes

4 septiembre, 2018

4 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En 2008, un grupo de profesionales observó la necesidad de...

Bioteiner, casas ecológicas en contenedores

24 noviembre, 2016

24 noviembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Economía y de la escuela de Mercadotecnia de la Universidad de...

Optimizan materiales para remover fluoruros y sulfuros

15 octubre, 2016

15 octubre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de optimizar materiales absorbentes en procesos de descontaminación ambiental, las investigadoras Cintia Karina...

Crea IPN una app para facilitar servicios hoteleros

29 junio, 2017

29 junio, 2017

Fuente: NOTIMEX, Excélsior, www.excelsior.com.mx Aplicación DOMHotel creada por los alumnos del IPN. Egresados del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron una...

Desarrollan egresados de la UAM plataforma para visualizar datos sobre migrantes

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx * Es un sistema de visualización de datos...

Con desechos orgánicos, investigador oaxaqueño desarrolla alimento para ovinos

11 agosto, 2018

11 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de mejorar la nutrición de ganado ovino...

Tecnología para una vida plena

15 marzo, 2018

15 marzo, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Le prometí que le enseñaría a tocar guitarra y no me voy...

Diseñan software y hardware para máquinas despachadoras

13 abril, 2017

13 abril, 2017

En este proyecto, financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través del Programa de Estímulos a...

Tianguis gastronómico apuesta al uso de ecotecnologías

4 agosto, 2018

4 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- El tianguis gastronómico ambiental “Gadoo Gush” —iglesia vieja, por su traducción...