30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

ITESCAM desarrolla redes sustentables para zonas aisladas

Mérida, Yucatán. 24 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de brindar servicio de Internet en zonas aisladas con infraestructura de servicios nula o limitada, investigadores del Instituto Tecnológico Superior de Calkiní en el Estado de Campeche (ITESCAM) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— diseñaron un modelo de red de área local inalámbrica basado en energías sustentables para el Museo de Bécal, en el estado de Campeche.

Entrevistada por la Agencia Informativa Conacyt, Marlene Méndez Moreno, profesora del ITESCAM, señaló que el objetivo fue crear un modelo de red para compartir Internet en las comunidades que no cuentan con este servicio en el estado de Campeche, apoyándose en los medios de energía alternativa como los paneles solares.

El proyecto obtuvo el financiamiento del ITESCAM para proveer del servicio de Internet un área del museo que no cuenta con energía eléctrica, y por medio de la energía obtenida de paneles solares, se alimentará a los equipos que permitan que los usuarios del museo puedan conectarse a la red para disfrutar de los servicios multimedia con que se plantea difundir la cultura en el museo.

A través de convenios de colaboración, el ITESCAM promueve el acercamiento de los estudiantes con empresas e instituciones culturales como el Museo de Bécal, el cual, entre sus actividades, promueve el manejo de flora, fauna y las artesanías.

“Vamos a instalar los equipos dentro del museo y realizar pruebas de eficiencia de la señal, a fin de realizar una bitácora de la efectividad del modelo diseñado para poder llevarlo a otros espacios que no tengan acceso a Internet por falta de servicio de electricidad”, apuntó.

Proyecto de Redes Sustentables para Zonas Aisladas 2316Marlene Méndez Moreno, Gonzalo Quetz Aguirre, Yaqueline Pech Huh, Mario Ben-Hur Chuc Armendáriz y Miguel Ángel Cohuo Ávila, especialistas en el área de sistemas computacionales, son los miembros del equipo a cargo del proyecto, cuya segunda finalidad es impactar favorablemente en las carreras de informática y de sistemas del ITESCAM.

“En la investigación buscamos que el proyecto sea viable, económico y realmente sustentable; además, uno de los aspectos más relevantes es el acercamiento de los estudiantes con una experiencia en escenarios reales, complementando lo que aprenden en el aula con las acciones en campo”, apuntó Méndez Moreno.

Industria y educación

En colaboración con el grupo empresarial CICAS, el Instituto Tecnológico Superior de Calkiní en el Estado de Campeche y el Instituto Tecnológico Superior del Sur del Estado de Yucatán (ITSSY) —también del Tecnm—, desarrollaron el diseño prototipo de una despulpadora de mazorca de cacao clonal, como parte del proceso de producción de la planta beneficiadora Cacao de Aldama, en Tabasco.

De acuerdo con Marlene Méndez Moreno, el prototipo funciona a través de engranajes que permiten obtener la semilla de la mazorca del cacao sin afectar el producto, con el objetivo de impactar en la automatización del proceso industrial.

Por otro lado, para fortalecer los recursos humanos, de investigación y desarrollo tecnológico, el ITESCAM colabora en diversos proyectos con el Instituto Tecnológico Superior de Motul, Yucatán, y el Instituto Tecnológico de Chiná —del Tecnm— del estado de Campeche.

“Estamos constantemente alineando los planes de estudio a través del Tecnológico Nacional de México para implementar las innovaciones en el área laboral para nuestros estudiantes. Buscamos formar profesionales aptos para integrarse a una empresa e incluso formar sus propias empresas”, refirió Méndez Moreno.

AUTOR: Marytere Narváez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Investigadores de Zacatecas experimentan con materiales fotovoltaicos

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de desarrollar un método más...

Ride the Beat, novedoso método para aprender a tocar la batería acústica

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

Ciudad de México. 11 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de las carreras de ingeniería en electrónica y telecomunicaciones,...

¿Cómo incrementar la innovación tecnológica en México?

26 febrero, 2016

26 febrero, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 24 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En...

México registra los niveles más altos de contaminación lumínica del mundo

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Ciudad de México, Ecatepec, Guadalajara, Puebla, Monterrey, Tijuana y Ciudad Juárez son las urbes...

Participa en el Premio Nacional del Agua 2016

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 14 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo...

Sergio Vergara Limón, de la idea a la patente

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la vocación por la enseñanza y creación de sistemas informáticos para la automatización de procesos,...

Previene estudiante del IPN fallas en equipos con tablero de mediciones múltiples

22 marzo, 2017

22 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-204 Realiza una serie de pruebas de diagnóstico preventivo y es capaz de rebobinar...

Elaboran alumnas mexicanas un helado para diabéticos

26 junio, 2019

26 junio, 2019

El fruto cactáceo, garambullo, aporta diversos beneficios para la salud, pues cuenta con un alto nivel de vitamina C, antioxidantes, fibra y bajo contenido de calorías

Golfo de California, el más estudiado del mundo

13 noviembre, 2016

13 noviembre, 2016

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) fue recientemente sede del XIV...

CONTRIBUCION HACIA UNA NUEVA ERA EN EL DESARROLLO DE ANTIBIOTICOS

31 marzo, 2016

31 marzo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Con plataforma bioinformática, egresado del Cinvestav devela moléculas de bacterias hasta ahora desconocidas;...

Desarrollan botanas y bebidas saludables

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de químico en alimentos de la Facultad de Química de...

Diseñan semáforo inteligente

23 febrero, 2017

23 febrero, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Interesados en proponer proyectos que beneficien a la...

Estudiantes del Conalep desarrollan sistemas robóticos

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional...

Sam Speech, tecnología de inclusión social

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes del Departamento de Sistemas Computacionales de...

Mexicanos logran sanar lesiones con nanopartículas de óxido de zinc

11 julio, 2017

11 julio, 2017

Especialistas del CIQA, aplican con éxito en humanos este tratamiento que regenera el tejido Mediante nanopartículas de óxido de zinc...