30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Investigadores oaxaqueños desarrollan portón de arrastre para pesca de camarón

Por Flor Hernández

Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).-Un colectivo multidisciplinario de investigadores desarrolló en Salina Cruz, Oaxaca, un portón de arrastre para la pesca del camarón, que permite impulsar el uso de tecnología en este sector para contribuir a la captura masiva del producto.

En entrevista, el doctor en ingeniería en diseño mecánico por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Josué Enríquez Zárate, detalla que la innovación tiene el fin de hacer accesible tecnología de última generación a los pescadores mexicanos.

El portón está constituido por dos alas mecánicas y un brazo expansor, el cual permite variar el ángulo de apertura de las alas, además de que la fuerza del fluido coadyuva con el desplazamiento del portón lo que genera un mejor desempeño hidrodinámico.

300-El-doctor-en-ingenieri?a-en-disen?o-meca?nico-por-la-Universidad-Nacional-Auto?noma-de-Me?xico-(UNAM),-Josue?-Enri?quez-Za?rate,-ha-colaborado-en-el-desarrollo-del-porto?n-de.jpgEl doctor en ingeniería en disen?o mecánico por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Josué Enríquez Zárate.“Es fundamental que los pescadores locales cuenten con este tipo de equipamientos buscando no solo la competencia energética, sino también el cuidado con el entorno ambiental protegiendo microecosistemas que se deterioran en las actividades de remolque al realizar la pesca del camarón; por lo que el prototipo de portón reflejaría un beneficio en el consumo energético, cuidado del medio ambiente y mejoras en las faenas de pesca”, sostiene.

Resalta que personal de Tecnologías para la Captura del Centro Regional de Investigación Pesquera, liderado por el maestro Saúl Sarmiento Náfate, diseñó un modelo que, entre otras cuestiones, tiene como objetivo dotar la flota nacional de tecnología más eficiente que permita lo señalado anteriormente y entrar en un mercado competitivo permitiendo la autosuficiencia energética.

Con el respaldo del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), el equipo de trabajo multidisciplinario llevó a cabo una simulación computacional que permite establecer la interacción del agua y el comportamiento del portón en el mar, esto mediante una herramienta que lleva a cabo un análisis del fluido, auxiliado por la teoría del elemento finito.

500--El-porto?n-de-arrastre-para-la-captura-de-camaro?n-es-un-desarrollo-efectuado-por-investigadores-oaxaquen?os-de-Tecnologi?as-para-la-Captura-del-Centro-Regional-de-Investigacio?n-Pesquera.jpg“El diseño efectuado alcanzó los coeficientes de arrastre y de sustentación, que son los principios básicos que se utilizan en el contexto aerodinámico e hidrodinámico, esta última representa la parte competente en el caso en estudio”.

Enríquez Zárate añade que hasta el momento la innovación ha arrojado resultados positivos de la evaluación del software a nivel de simulación, por lo que la siguiente etapa consiste en la construcción de los portones a escala real, puesto que ya se tiene un modelo a prototipo para hacer las pruebas en mar.

El candidato al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) reconoce que corresponde al Inapesca llevar a cabo la construcción de estos insumos, para comenzar a apoyar la fabricación de los portones y distribuirlos en la flota camaronera del país.

Pero reitera que los primeros pasos para el desarrollo ya están dados y que es fundamental apoyar este importante sector económico del país.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Comunidades tecnológicas para mujeres

1 diciembre, 2018

1 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las comunidades tecnológicas tienen uno de sus primeros antecedentes en la década...

ecnología al rescate de los bomberos

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

Boletín de prensa no. 292    Tecnología al rescate de los bomberos  El traje es suficiente para resistir temperaturas cercanas a los...

Crean portal interactivo para combatir obesidad infantil

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

Boletín de prensa no.182 Ciudad de México, 2 de mayo de 2018 Crean portal interactivo para combatir obesidad infantil ·        “Con los...

Previene antioxidante daño causado por paracetamol

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 13 de febrero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-102 La sobredosis y uso...

Científicos mexicanos y británicos impartirán taller sobre drones autónomos

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

NSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA Divulgación y Comunicación Científica Boletín de prensa 03/2017 Santa María Tonantzintla, Puebla, a...

Será 2017 un año de retos para la ciencia y tecnología

9 octubre, 2016

9 octubre, 2016

Ciudad de México. 9 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-  En el marco de la presentación del informe de labores...

Sistema para evitar la somnolencia al conducir

3 octubre, 2018

3 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La estudiante del posgrado de la Facultad de Ingeniería...

Realiza Watson pruebas en Instituto Nacional de Nutrición

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Del análisis de 100 casos de cáncer, el tratamiento médico recomendado por el sistema de cómputo Watson se alineó en...

¿Afecta la radiación cósmica a los astronautas?

13 noviembre, 2016

13 noviembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Ángel Augusto Pérez Calatayud, coordinador de la Unidad de Terapia Intensiva de Ginecología y...

Premio a la Innovación en Bionano: Ciencia y Tecnología Cinvestav Neolpharma 2016

24 septiembre, 2016

24 septiembre, 2016

Ciudad de México. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de estimular estudios sobre nanomateriales con impacto...

Habrá eclipse de Sol en agosto de este año

29 julio, 2017

29 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El próximo 21 de agosto de 2017 ocurrirá...

Científicos mexicanos imprimen en 3D implante de oreja

18 abril, 2018

18 abril, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con células del propio paciente y polímeros, científicos del Centro de...

Buscan evitar daño en el cerebro por falta de glucosa

23 marzo, 2017

23 marzo, 2017

AUTOR: Boletín de Prensa No. 123, Comunicación Foro Consultivo, [email protected], www.foroconsultivo.org.mx Boletín de Prensa No.123 Aunque el cerebro representa solo 2 por...

Biogás para un México con energía eléctrica a partir de biomasa

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx México se caracteriza por ser un país donde...

Lanzan tratamiento para una de las principales causas de ceguera prevenible enfermedad en los ojos

5 julio, 2017

5 julio, 2017

La uveítis empieza por el enrojecimiento del ojo, y manchas flotantes en el campo de visión Una de las enfermedades...