30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Investiga predisposición genética al cáncer de mama en las mujeres menores de 50 años

La doctora Dione Aguilar, especialista en Genética del Centro de Cáncer de Mama del Hospital Zambrano Hellion, realiza un estudio de los motivos hereditarios que podrían ser causa de esta enfermedad analizando los genes BRCA1 y BRCA2 que tienen la función normal de evitar la formación de tumores.

TEC DE MONTERREY | AGENCIA INFORMATIVA / GABRIELA FAZ

A nivel mundial, se estima que entre el 5 y el 10 por ciento de pacientes que presentan cáncer de mama lo desarrollan por motivos hereditarios. Por ello, definir la frecuencia de este tipo de casos en la población mexicana es motivo primordial de investigación.

Profundizando en este tema, la doctora Dione Aguilar, especialista en Genética del Centro de Cáncer de Mama del Hospital Zambrano Hellion, investiga sobre lo que podría estar pasando en las mujeres menores de 50 años que desarrollan este cáncer a fin de determinar cuáles factores son los que pueden predisponer el desarrollo de esta enfermedad en ellas.

“Si además de presentar este tipo específico de cáncer, una paciente es joven y tiene familiares que hayan presentado estos padecimientos, probablemente la explicación de la historia familiar se debe a una mutación genética que se está transmitiendo por generaciones”, describe la Dra. Aguilar.

Y es que las mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2 causan más de la mitad de los casos de cáncer de mama hereditario. “Los genes son instrucciones para que nuestro cuerpo produzca las proteínas necesarias, pero si en las instrucciones hay un ‘error de ortografía’, el mensaje transmitido no se ‘leerá adecuadamente’. Los genes BRCA1 y BRCA2 tienen la función normal de evitar la formación de tumores, por eso, si no funcionan adecuadamente, pueden favorecer la aparición de los mismos”, detalla.

 

Valoración del riesgo genético

La relevancia de esta línea de investigación radica en que, si se conoce con anticipación sobre algún riesgo de cáncer por antecedentes familiares, esto ayuda a actuar de manera más oportuna en la lucha contra este padecimiento.

Cuando una mujer joven es diagnosticada con cáncer de mama u ovario -enfatiza- es de suma importancia analizar a las mujeres sanas de su familia, principalmente hermanos, hijos y padres, ya que comparten sangre y por lo tanto genes, y tienen probabilidad de un 50 por ciento de compartir la misma mutación y desarrollar cáncer en un futuro.

Por tanto, en el proceso de diagnóstico clínico, pacientes jóvenes pueden someterse a una evaluación de genética, en donde se revisan los antecedentes personales y familiares de cáncer, el tipo de tumor y sus características, de tal manera de que si cumplen ciertos criterios son candidatas a un estudio genético realizado en sangre o en saliva. Este estudio puede revelar cosas muy importantes para su tratamiento y para la prevención de su familia.

ACADEMIA

INVESTIGACIÓN

AGENCIA INFORMATIVA

[email protected]

GABRIELA FAZ

8.11.2016

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Científica mexicana en Holanda busca lograr transmisión de datos… a velocidad de la luz

26 septiembre, 2016

26 septiembre, 2016

Los circuitos fotónicos integrados podrían reemplazar los electrónicos, usados actualmente en computadoras o smartphones, para hacerlos más rápidos y compactos...

Novedosa plataforma web para personas con discapacidad

16 marzo, 2016

16 marzo, 2016

AUTOR: Nistella Villaseñor FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente la empresa...

Mexicanos logran sanar lesiones con nanopartículas de óxido de zinc

11 julio, 2017

11 julio, 2017

Especialistas del CIQA, aplican con éxito en humanos este tratamiento que regenera el tejido Mediante nanopartículas de óxido de zinc...

Más de mil emprendedores beneficiados por el Fondo de Innovación Tecnológica

18 junio, 2016

18 junio, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao    FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En las instalaciones del Consejo Nacional de...

Crean emprendedores mexicanos carcasa que usa movimiento de tu cuerpo para cargar la batería del celular

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

El dispositivo utiliza nanotecnología para recuperar energía al momento de caminar, correr, hacer ejercicio o al ser agitado A fin...

Nanotecnología en siembra de maíz

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Científicos del Centro de Capacitación y Desarrollo en Tecnología de Semillas (CCDTS) en el Departamento de...

Detectan patologías mamarias con impedancia superficial

5 noviembre, 2016

5 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 16 (Agencia Informativa Conacyt).-En el marco de la ExpoCiencias Bajío 2016, el Centro de Física Aplicada...

Ride the Beat, novedoso método para aprender a tocar la batería acústica

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

Ciudad de México. 11 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de las carreras de ingeniería en electrónica y telecomunicaciones,...

Crean investigadores mexicanos anticuerpos para detectar alergias a hule y alimentos

2 mayo, 2018

2 mayo, 2018

El Instituto de Química de la UNAM ya solicitó la patente con fines de diagnóstico y terapéuticos En circunstancias especiales,...

Laboratorio Nacional en Salud, investigación de vanguardia

10 junio, 2018

10 junio, 2018

Por Génesis Gatica Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), el comportamiento...

Investigador de la UAN crea simulador de crecimiento urbano con tecnología satelital

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fernando Flores Vilchez, doctor en ciencias en desarrollo sustentable, de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN),...

Desarrollan app para fomentar el turismo en Nayarit

3 julio, 2017

3 julio, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con un reporte de la Secretaría de Economía, junto a la minería,...

El descubrimiento científico más pesado

25 junio, 2018

25 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por primera vez, científicos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por...

Rocketmaster, la división aeroespacial de Bid360 que apuesta por la cohetería mexicana

3 marzo, 2018

3 marzo, 2018

Por Francisco Moisés García Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el Plan Nacional de Actividades Espaciales en México...

Tés orgánicos gourmets con propiedades antioxidantes

3 octubre, 2018

3 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Facultad de Ingeniería (FI), campus...