30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Internet de las cosas para apicultura de precisión

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de generar innovaciones tecnológicas que contribuyan al estudio de colmenas de abejas de la especie europea (Apis mellifera) en la zona del Bajío del país, estudiantes de la Unidad de Educación a Distancia del Tecnológico Nacional de México (Tecnm), campus Cadereyta de Montes, diseñaron un sistema de monitoreo para la apicultura de precisión con base en el internet de las cosas (IoT).

El ingeniero industrial del Tecnm a cargo del proyecto, Isidro Zavaleta Ochoa, señaló que el principal objetivo de este sistema es contribuir a comprender la relación entre las características territoriales y la apicultura, a través de una herramienta que proporcione datos de utilidad sobre las abejas para los productores de la región.

“La idea es proveer de una herramienta que contribuya a la apicultura de precisión, que proporcione datos duros que puedan complementar la experiencia empírica de los apicultores, porque no se trata de desplazar su gran conocimiento, sino de apoyarlos a entender ciertos fenómenos como la pre y la enjambrazón, que se dan por variables como frecuencia, temperatura, humedad o peso. A partir de estas mediciones, podemos entrenar algoritmos para que cuando se vayan a producir estos fenómenos, se detecten oportunamente y envíen alertas al usuario. Todo esto, con la idea de tener colonias de abejas en estado óptimo”.

Abejas-api-1901.jpgZavaleta Ochoa, quien es becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y estudia la maestría en sistemas embebidos en el Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (Infotec) de Aguascalientes, detalló que este sistema, basado en el internet de las cosas, lo integran un tarjeta electrónica con diversos sensores, generadores de datos que pueden ser enviados a una plataforma con una interfaz gráfica para su monitoreo.

“La situación con las abejas a nivel mundial ya es preocupante, si no tomamos medidas, se perfila una escasez de alimentos en los próximos años por la falta de polinización. Contamos con la asesoría de productores de la región y aunque estamos claros que el concepto de internet de las cosas es muy reciente y que la aceptación a esta la tecnología es un proceso para ellos, es un tema que nos interesa a todos. En la maestría de sistemas embebidos, desarrollamos este tipo de sistemas, trabajamos con big data, inteligencia artificial, visión embebida, matching learning y big learning. Tener un sistema que capte esta información ayudará a generar una base de datos con la que se pueda hacer análisis, encontrar tendencias, patrones y entrenar a la computadora”.

El equipo que desarrolla este proyecto está integrado por los ingenieros Isidro Zavaleta Ochoa y Raúl Martínez Álvarez, así como los estudiantes de séptimo semestre de ingeniería industrial del Tecnm, Ana Karen Reséndiz Reséndiz, Víctor Hugo Rodríguez Ramírez y Alonso Giovanni Barrón Cruz.

AbejasCirculo_1901.png

 

Las abejas contribuyen a la polinización de más de 170 mil especies de plantas. Con el fin de reconocer su contribución en la seguridad alimentaria a nivel mundial, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 20 de mayo como el Día Internacional de las Abejas.

 

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Convocan a empresas innovadoras a Premio ADIAT 2018

24 enero, 2018

24 enero, 2018

Boletín de prensa no.29  Convocan a empresas innovadoras a Premio ADIAT 2018  ·        Reconoce las  innovaciones logradas por empresas con la...

Salud desde el espacio: telepidemiología de Chagas

26 noviembre, 2016

26 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El trabajo de la Agencia Espacial Mexicana (AEM) en el área de telepidemiología, que...

Diseñan sistema para generar electricidad en ríos más grandes del mundo

22 abril, 2016

22 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cambio climático es cada vez más evidente...

F1 in Schools, México en competencia internacional de ingeniería

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo mexicano Panteras Racing, de la Universidad Panamericana, participará en el campeonato mundial F1...

La investigación nuclear en México

16 junio, 2016

16 junio, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el centro del país existe un recinto científico...

Estudiantes buscan hacer más eficiente el Metro de la Ciudad de México

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La misión del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) es proveer...

Cedat, al rescate de los niños sobredotados

30 octubre, 2016

30 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Se calcula que en México existen alrededor de un millón de niños con una capacidad...

Mexicano recibe premio por eliminar uso de grasas trans de los alimentos

29 junio, 2017

29 junio, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Las enfermedades cardiovasculares y la diabetes tipo 2 afectan gravemente a...

Espacios para parir diferente: las casas de parto respetado en México

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Prácticas invasivas, suministro de medicamentos injustificados, negación de la atención médica,...

Promueven consumo de bebidas con jamaica y Aloe vera

17 septiembre, 2016

17 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de las carreras de ingeniería...

Con inteligencia artificial IPN detecta anomalías en aguacate, mango y tortilla

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

Crea prototipo de inspección de alimentos para exportación que aumentar la calidad de los productos México es el principal productor...

La fábrica de software de la BUAP

29 noviembre, 2016

29 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Constituida como una unidad de negocio, la Fábrica de Software de la Dirección de Innovación y...

¡Cuidado con las tormentas solares!

8 diciembre, 2018

8 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio Nacional de Clima Espacial (Lance) monitorea y estudia...

Parque de Innovación Tecnológica de Sinaloa: sinergia academia-empresa-gobierno

1 junio, 2016

1 junio, 2016

AUTOR: Janeth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa. 24 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La formación de recursos humanos...

En Praga, encabeza neurocientífica mexicana investigación sobre los mecanismos de la memoria para entender el Alzheimer

28 abril, 2018

28 abril, 2018

El objetivo del estudio es establecer un diagnóstico temprano de la enfermedad que anualmente incrementa el número de afectados a...