1 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Interfaz ciencia-política: hacia un modelo de comunicación

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Construir un modelo de comunicación que permita vincular los resultados de investigaciones científicas con la toma de decisiones en el sector gubernamental, es el objetivo del proyecto Interfaz ciencia-política: diseño de un mecanismo de comunicación de la ciencia, dirigido por Mariana Villada Canela, especialista del Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

El modelo es buscado, en principio, para vincular las investigaciones del Cuerpo Académico de Agua y Ambiente del IIO con las autoridades responsables de la administración y gestión del agua en Baja California.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Mariana Villada explicó que el proyecto surge de un cuestionamiento hacia la incidencia de la ciencia y los científicos en la toma de decisiones gubernamentales.

“La interfaz ciencia-política en general es un proceso de co-construcción de la información, del conocimiento, de toma de decisiones conjuntas y un poco basadas en la democracia, donde participamos en las decisiones tanto los académicos, el sector gubernamental, las ONG especializadas y la sociedad civil organizada que tiene un conocimiento local que puede transformar la toma de decisiones o inclusive jugar un papel tan relevante como el conocimiento científico”, abundó.

Elementos de la interfaz ciencia-política

Como resultado del estudio, informó la investigadora, se determinaron seis elementos principales que caracterizan la interfaz ciencia-política en el manejo del agua: uso del lenguaje técnico, el cual es necesario sustituir por un lenguaje coloquial que entable la comunicación entre académicos y tomadores de decisiones.

water2116Otro de los elementos es trabajar bajo la incertidumbre, que hace referencia a las características que tiene la información con la que opera el sector gubernamental y las diferencias con los datos científicos; utilidad de la información científica y de la investigación académica es un elemento de la interfaz relacionado con la falta de claridad en el impacto social de una investigación.

Mutuos prejuicios sobre el desempeño profesional es el cuarto elemento y, de acuerdo con Mariana Villada, atañe a una percepción negativa del desempeño profesional entre científicos y tomadores de decisiones, así como la falta de confianza entre ambos sectores.

El quinto elemento de la interfaz son las distintas percepciones del tiempo, es decir, la falta de compatibilidad que existe entre los tiempos de productividad entre académicos y funcionarios de gobierno.

Finalmente, mencionó la investigadora, el sexto elemento de la interfaz es el rol del intermediario científico (knowledge broker), un actor dedicado a la generación u obtención de datos científicos para el tomador de decisiones y a facilitar el uso de dicha información.

Interfaz de agua y ambiente

Para abordar el caso de estudio, se eligieron cinco funcionarios públicos, seis actores académicos y dos representantes de asociaciones de usuarios del agua en la parte sur de la cuenca Río Tijuana-Arroyo de Maneadero, en Ensenada, Baja California, con la finalidad de conocer su experiencia acerca de la interfaz ciencia-política en el manejo del agua, detalló Mariana Villada.

Tras entrevistarse con los actores, se obtuvo información para definir y aplicar estrategias útiles específicamente para el Cuerpo Académico de Agua y Ambiente del IIO, que deriven en la vinculación de los resultados de sus investigaciones con la toma de decisiones gubernamentales.

“Lo que estamos haciendo ahora es una página de Internet que nos va a permitir mostrar los resultados de una forma menos técnica y ganar usuarios, en este caso tomadores de decisiones con los que nos hemos estado relacionando, así como apoyar la creación de gestorías del conocimiento, tal como la de Mariana Achirica Acosta, becaria Conacyt en el proyecto”, abundó.

La investigadora añadió que con la generación de nuevos canales de comunicación viene la necesidad de presentar información técnica de una forma más atractiva y a nivel de divulgación, con el objetivo de que se desarrollen vínculos entre los investigadores del cuerpo académico y las autoridades del sector.

AUTOR: Karla Navarro

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean harina para personas con intolerancia al gluten

28 junio, 2016

28 junio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) crearon una...

Campo inteligente para agricultura sustentable

9 junio, 2017

9 junio, 2017

Por Pedro Amaya Chihuahua, Chihuahua. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la condición desértica y árida del estado de Chihuahua, estudiantes de...

El prototipo de casa verde

17 abril, 2017

17 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ingeniero civil por la Universidad de Colima (Ucol) Antonio Cárdenas...

. Nuevos proyectos de vivienda en México podrían tener el sello IBERO Puebla

25 agosto, 2017

25 agosto, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA Boletín de Prensa DCI 17-122 Jueves 3 de agosto de 2017   Con propuestas innovadoras de construcción alumnos...

Metalofármacos: revolución para la industria farmacéutica

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Los metalofármacos surgen de la unión de una molécula orgánica o...

Desarrollan biomalla quirúrgica para el tratamiento de hernias abdominales

25 abril, 2017

25 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de los institutos tecnológicos de Morelia y Celaya...

Desarrollan politécnicos traductor básico Español-Mixteco

17 junio, 2018

17 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Se trata de una aplicación para dispositivos...

Conoce los potenciales de la nuez de macadamia

20 agosto, 2017

20 agosto, 2017

Por Yureli Cacho Carranza Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El árbol de nuez de macadamia (integrifolia o tetraphylla) es...

¿Qué sabemos sobre el Zika?

4 marzo, 2016

4 marzo, 2016

Por Antonio Trejo Fuente: Agencia Informativa CONACYT Ciudad de México. 25 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, la Organización...

CICY: 37 años de innovación científica en el sureste

7 enero, 2017

7 enero, 2017

Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- La labor de construir un centro de investigación científica no depende únicamente de iniciativas gubernamentales, sino...

Desarrollan Aurora, software auxiliar para un mejor diagnóstico de cáncer

23 diciembre, 2016

23 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer es la tercera causa de muerte en México. En 2013, 13.6 por ciento...

Joven mexicana innova con arete que aumenta productividad ganadera

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La tecnología identifica tempranamente enfermedades en bovinos para eficientar la atención médica La industria ganadera en México...

Generan energía con biogás en Saltillo

14 septiembre, 2016

14 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno municipal de la ciudad de Saltillo, en coordinación...

Observatorio Ciudadano Universitario de Medio Ambiente

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) creó el Observatorio Ciudadano Universitario de...

Proyecto de inteligencia artificial del INAOE gana el segundo lugar en torneo internacional de agentes de mercados energéticos en Nueva York

5 septiembre, 2016

5 septiembre, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santa María Tonantzintla, Puebla. Con el agente autónomo COLDPower, un grupo de...