30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Innovación en el mercado de la salud digital

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Durante la Semana Nacional del Emprendedor que se realiza en la Ciudad de México, médicos y empresarios alentaron a emprendedores a incursionar en el desarrollo de aplicaciones móviles y tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para ayudar a elevar la eficiencia de los servicios en el sector salud mexicano.

En el panel “Salud digital: el presente y futuro del sector salud en México”, se habló sobre la falta actual de incorporación de las TIC en el sector salud y las oportunidades de innovación y emprendimiento que esto representa en el tema de salud digital.

Adriana García Espinoza, ponente y directora de Unidad de Negocio en Praxis, considera que en Latinoamérica, el mercado de la salud digital se ha vuelto muy atractivo. Esto debido a que la región cuenta con una gran población que demanda servicios de salud que en ocasiones no pueden ser cubiertos en la totalidad por las instituciones públicas, lo que genera un dinámica económica interesante.

Los ponentes concuerdan en que la adopción de la tecnología por el personal de la salud en el país ha sido lenta y no ha encontrado gran aceptación. Por ello el diseño de software o sistemas digitales sencillos puede ser el futuro de la salud digital.

El mercado de la salud digital

Adriana García reconoce que las oportunidades para los empresarios que quieran incursionar en este sector radican en ofrecer servicios a todos los prestadores de salud, al personal de enfermería, medicina y farmacia.

Ponentes Salud digitalAdemás del personal involucrado en el sector salud, existen otros potenciales usuarios de las TIC para salud. Estos son las compañías de seguros médicos o de producción y distribución de medicamentos, los hospitales.

“Somos un mercado emergente, pues la demanda de hospitales sigue creciendo, además de que hay muchas poblaciones que no cuentan con servicios básicos de salud. La tecnología puede ayudar a disminuir costos y atender las necesidades de salud que el gobierno no puede solventar”.

Adriana García considera que con la amplia adopción de los teléfonos inteligentes, incluso en poblaciones remotas y por personas que no leen ni escriben, permitirá tener registro de los parámetros de salud incluso en comunidades que no tienen acceso a los servicios básicos.

Apps para la salud

La doctora Patricia Velasco Castrejón, gerente de Especialidad del Sector Salud en Praxis, habló sobre la creciente tendencia de utilización de las aplicaciones móviles en el sector salud.

Explica que dentro de las diferentes aplicaciones, las más conocidas son las que permiten a los pacientes monitorear el desarrollo de su enfermedad o la evolución de su tratamiento mediante la medición de ciertos parámetros del estado de salud.

Tal es el caso de las aplicaciones que logran monitorear el ritmo cardiaco y respiratorio, la presión arterial, los niveles de azúcar en sangre o incluso pueden detectar si una persona sufre de anemia.

Además de esto, se ha creado otro tipo de programas que alientan a los pacientes a modificar sus hábitos con el fin de prevenir enfermedades. Estas aplicaciones están diseñadas para monitorear o dar consejos sobre dieta, actividad física, consumo de tabaco y otras conductas con impacto a la salud.

También están las aplicaciones que dan la ventaja al usuario de solicitar una cita con su médico con rapidez y facilidad, o tener acceso a su historial de salud. Incluso se busca que, para ciertos padecimientos, pueda mantenerse una consulta virtual que permita un diagnóstico confiable.

Aunque en el mercado ya existen algunas aplicaciones de salud digital, Patricia Velasco puntualiza: “Es importante considerar que no todas las aplicaciones de salud necesariamente fueron desarrolladas por profesionales de la salud y por ello no todas van a tener una aplicación real para mejorar la salud de los pacientes”.

Además hace hincapié en que todas estas aplicaciones deben cumplir con estándares internacionales y marcos regulatorios dentro del país, por lo que los emprendedores que se interesen en el área deberán estar bien informados al respecto.

Seguridad para los datos del sector salud

Pero desarrollar TIC para el sector salud conlleva también ciertos riesgos, por ello Miriam Padilla, subgerente de Certificación de Protección de Datos Personales en Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE), habló sobre la importancia de tener sistemas de seguridad adecuados que protejan los datos personales obtenidos mediante el desarrollo.

“Debemos ser conscientes de que estamos tratando con información sensible, que datos personales de salud van a ser intercambiados por redes de comunicación que van desde redes internas hasta redes globales, uso de nuevas tecnologías, como el cómputo en la nube, que implica el tratamiento de datos de salud que van a estar en algún lugar geográfico que no sabemos dónde es y cómo están protegidos”.

La especialista señala que el tratamiento de datos relacionados con el sector salud cada vez va tomando más relevancia en el mercado negro. En donde hackers y expertos en seguridad buscan lucrar con este tipo de información aprovechando que en la mayoría de los sistemas de salud los datos están poco protegidos o lo están a través de métodos ineficientes, sin control de acceso, protección a la integridad ni confidencialidad o con sistemas operativos obsoletos y vulnerables.

“Incluso existen reportes de la Auditoría Superior de la Federación que indican que hay instituciones de salud que tratan volúmenes de datos muy grandes que no tienen las medidas de seguridad necesarias y dejan vulnerables a los usuarios”, afirmó.

Cuando los datos personales de salud son violados, pueden emplearse para conocer los padecimientos de las personas, lo cual podría generar condiciones de discriminación y así impactar en la integridad de los pacientes. Estos datos también pueden ser vendidos a laboratorios, farmacéuticas o aseguradoras, lo que puede llevar a la competencia desleal, al incremento en el costo de medicamentos o de primas de seguro.

“Por ello, si vamos a realizar un innovación o aplicación y nos vamos a dedicar a emprender y mejorar la tecnología, hay que considerar la seguridad, hay que considerar que existe un marco legal nacional e incluso internacional, que en nuestro país hay una ley que protege los datos personales, tanto en el sector público como en el privado”, concluye Miriam Padilla.

AUTOR: Amapola Nava

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Analizan propiedades del polietileno con modelos matemáticos

27 mayo, 2016

27 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT  Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), en coordinación...

El niño de la piel transgénica

1 agosto, 2018

1 agosto, 2018

Dr. Enrique Reynaud Garza L a piel es el órgano más grande y pesado que tenemos. En un humano adulto...

Empresa mexicana innova edulcorante para quienes deben llevar un control en consumo de azúcar

20 abril, 2018

20 abril, 2018

En pacientes diabéticos colabora en niveles adecuados de glucosa en sangre, y además no contiene calorías El empleo de la...

Crece proyecto SenseCityVity en México

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

Por Ana Luisa Guerrero  FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT México, DF. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los dispositivos...

Oportunidad para aprender sobre el desarrollo de apps en Alemania

13 abril, 2017

13 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Dirigida a estudiantes o investigadores de licenciatura, maestría...

Investigan nuevas aplicaciones para el grafeno

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores del área de Materiales Compuestos del Centro de Investigación y...

CONVOCATORIA ABIERTA PARA STARTUPS LATINOAMERICANAS: MASSCHALLENGE 2016

27 junio, 2016

27 junio, 2016

¿Eres un EMPRENDEDOR? ¿Eres un JOVEN investigador? ¿Requieres de ASESORÍA y capacitación para REALIZAR tu proyecto? CONSÚLTA la convocatoria vigente: “www.masschallenge.org” AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de...

Crean científicos mexicanos mega sistema de almacenamiento informático de bajo costo

11 abril, 2017

11 abril, 2017

Desarrollo de un centro Conacyt guarda cientos de terabytes y puede usarse incluso desde un teléfono móvil Dos mil 500...

Desarrollan nanosensores para identificar contaminantes en el agua

19 enero, 2017

19 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La mayoría de los fármacos y artículos de limpieza doméstica o personal contiene sustancias químicas...

Impulsa IPN aprovechamiento integral del agave en Oaxaca

9 junio, 2017

9 junio, 2017

• Sólo se aprovecha cinco por ciento de la planta para producir mezcal • La cadena agave-mezcal en la entidad...

Niños sin enfermedades raras con diagnóstico genético

19 enero, 2019

19 enero, 2019

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La primera vez que fue a una consulta de genética, Laura estaba...

Desarrollan investigadores de la UNAM biomateriales con menor impacto ecológico

26 enero, 2017

26 enero, 2017

Con su uso, las emisiones de CO2 se reducen hasta en 90 por ciento en comparación con la gasolina Con...

Parque de Innovación Tecnológica BioHelis

13 octubre, 2016

13 octubre, 2016

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- A poco más de tres años de operaciones, el Parque de Innovación Tecnológica...

Nuevas tecnologías: los retos de la educación superior

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El surgimiento de nuevos dispositivos tecnológicos y la velocidad del flujo de información al que...

Ingeniosa mexicana genera levadura y comercializa cuatro marcas de cerveza artesanal

14 julio, 2017

14 julio, 2017

Obtiene el primer premio en concurso de Ingeniería de Alimentos En 2013 la Comisión Federal de Competencia limitó los contratos...