30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Inicia 10a Jornada Nacional de Innovación y Competitividad

Por Ricardo Capilla Vilchis

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con presencia de diversas instituciones de investigación científica, se llevó a cabo la 10a Jornada Nacional de Innovación y Competitividad: “Inteligencia Artificial”, organizada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Consorcio en Inteligencia Artificial (CIA).

La jornada busca fomentar la colaboración de los sectores académico, empresarial y gubernamental en materia de inteligencia artificial, de modo que se articulen esfuerzos para la construcción de una economía y sociedad basadas en el conocimiento.

Durante la inauguración de la jornada, el doctor Enrique Cabrero Mendoza, director general de Conacyt, dijo que existe una gran preocupación por crear capital humano en la materia, y resaltó que no solo atañe a un área del conocimiento, sino que se necesita mezclar las capacidades de otras áreas del conocimiento.

400-Elías-Micha-Zaga,-coordinador-de-Ciencia,-Tecnología-e-Innovación-de-la-Presidencia-de-la-República.jpgElías Micha Zaga, coordinador de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Presidencia de la República.“Esta décima edición de la Jornada de Innovación y Competitividad confirma el espíritu que Conacyt ha venido impulsando para que los temas centrales para el país se vayan discutiendo, como el de las tecnologías de inteligencia artificial, que son cada vez más comunes“.

El doctor Elías Micha Zaga, coordinador de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Presidencia de la República, resaltó que la inteligencia artificial y la cuarta revolución industrial plantean nuevos horizontes y retos que necesitan infraestructura, talento y apoyos que permitan aprovechar las ventajas de la inteligencia artificial.

“La inteligencia artificial ya constituye un instrumento esencial para el desarrollo de la ciencia y tecnología contemporánea y se consolidará como un pilar crucial para mejorar nuestra comprensión de la naturaleza, analizar los fenómenos que ocurren en la sociedad y un recurso muy valioso al impulsar la innovación tecnológica y desarrollar un entorno productivo más competitivo”, dijo Micha Zaga.

400-David-García-Junco,-secretario-de-Ciencia,-Tecnología-e-Innovación-de-la-Ciudad-de-México.jpgDavid García Junco, secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México.En su intervención, el maestro David García Junco, titular de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (Seciti), dijo que la gran labor de México en materia de inteligencia artificial es formar a los jóvenes y detectar en ellos las habilidades necesarias para poder generar una infraestructura basada en el capital humano y anunció la creación de un centro de estudios de inteligencia artificial.

En el marco del evento, se presentó el Consorcio en Inteligencia Artificial, que responde a la necesidad de desarrollar los fundamentos necesarios para la creación de tecnologías de inteligencia artificial, así como incentivar la definición de una iniciativa que ayude a crear una estrategia nacional de inteligencia artificial.

El consorcio es coordinado por el Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat) y cuenta con la participación del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), el Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial (Centrogeo), el Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (Infotec), el Centro de Investigaciones en Óptica (CIO), el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi).

Asimismo, se inauguró la Expo Innovación y Competitividad, en donde los centros públicos de investigación de Conacyt, miembros del CIA, presentaron sus desarrollos tecnológicos y oferta académica referente al tema.

800-Inauguración-de-la-Expo-Innovación-y-Competitividad-6.jpg

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Ecosur desarrolla plataforma de uso libre para visualización y análisis de información geográfica

10 abril, 2016

10 abril, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR San Cristóbal de Las Casas, Chiapas a...

Huerto IBERO: Naturación de azoteas urbanas para cuidar el medio ambiente

8 abril, 2017

8 abril, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Ciudad de México – Tijuana DCI-2017P180 http://www.ibero.mx/prensa Twitter: @prensaibero Lunes 27 de marzo de 2017 · La Universidad Iberoamericana...

Rodrigo Lanuza aclara el controversial caso de Diseño Mixe Oaxaqueño

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

El Lic. Rodrigo Lanuza, Socio Fundador de Grupo Selco, aclara en exclusiva para mi patente, el controversial caso de la...

Generan electricidad mediante desechos orgánicos

16 agosto, 2016

16 agosto, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Dioreleytte Valis Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Física y Matemáticas...

Nuevos artesanos con nuevas tecnologías

19 julio, 2018

19 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Tonalá, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Aunque las vacaciones están a la vuelta de la esquina, en...

Termografías y algoritmos para detección de cáncer de mama

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Nicandro Cruz Ramírez, académico del Centro de Investigación en Inteligencia Artificial (CIIA) de la...

Insectos comestibles: nutritivos y de buen sabor

10 septiembre, 2016

10 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover la...

Politécnicos crean galleta para el estreñimiento

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

• Está elaborada de trigo, amaranto, avena, zanahoria, calabaza, manzana y chía Estudiantes del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la...

¿Qué me pongo hoy?

16 abril, 2017

16 abril, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Oli es una aplicación (app) que funciona como un asesor personal de...

Hacia la primera universidad sustentable de México

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

Por Lidia Vázquez FUENTE: CONACYT , Agencia Informativa CONACYT   Aguascalientes, Aguascalientes. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La...

Con biodispositivo del IPN monitorean a distancia a pacientes con diabetes, hipertensión y obesidad

10 agosto, 2016

10 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Por medio de la interacción de la luz con el dedo se obtienen signos vitales y la...

Desarrollan ingenieros mexicanos dispositivo que “desconecta” aparatos electrónicos en desuso

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Se trata del prototipo multiconector que a través de sensores desactiva automáticamente el paso de corriente eléctrica Al estar conectados...

Estudiantes desarrollan proyecto de captación de agua

17 julio, 2016

17 julio, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- En colaboración con alumnos de la Universidad de Texas...

Crean fluido de cementación para pozos petroleros de bajo costo

25 julio, 2018

25 julio, 2018

Ideal para pozos someros o a profundidades de tres mil o cuatro mil metros Estudiantes de la Facultad de Ingeniería...

Joven mexicano recibe Premio Google a la Investigación

17 septiembre, 2017

17 septiembre, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Por su proyecto “Transferencia de aprendizaje usando redes de hidrocarburos artificiales:...