30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Inaugurará Cidesi unidad Campeche

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) comenzará operaciones este 30 de marzo de la Unidad Campeche que ofrecerá, en su primera etapa, servicios de investigación y desarrollo tecnológico para la industria petrolera de la región.

El proyecto para esta nueva unidad inició en 2014 con apoyo de Fondos Mixtos (Fomix) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), del gobierno del estado de Campeche y de la Universidad Autónoma del Carmen (Unacar).

El director de la Unidad Campeche del Cidesi, Cirilo Noguera Silva, aseguró que, en concordancia con la reingeniería de los centros del Conacyt en lo que se refiere al establecimiento de consorcios, estas instalaciones contarán también con la presencia de otros centros públicos de investigación. Cirilo-Noguera-Silva,-director-de-la-Unidad-Campeche-del-Cidesi-2.jpgCirilo Noguera Silva.

“Esta unidad del Cidesi está organizada en consorcio junto con el Centro de Tecnología Avanzada (Ciateq), la Corporación Mexicana de Investigación en Materiales S.A. de C.V. (Comimsa) y el Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA). La demanda de servicios para industria petrolera va a tener un crecimiento importante tanto por Petróleos Mexicanos (Pemex) como las empresas que ganaron las licitaciones que ya van a empezar a operar, por lo que un solo centro, por sí mismo, no podría hacer masa crítica”, indicó.

Tecnología petrolera

Noguera Silva abundó que el Cidesi ya contaba con experiencia de trabajo en la región del sureste con el sector petrolero, particularmente en Tabasco y Campeche, por lo que esta nueva unidad se encargará del diseño, fabricación de equipo y herramental para la producción petrolera, aplicaciones de control electrónico, así como el modelado y simulación de yacimientos.

“Además de las líneas de trabajo ya señaladas, este centro actuará también como oficina para comercialización de la oferta básica del Cidesi, en lo que se refiere a servicios de metrología, formación de recursos humanos en ensayos no destructivos, sistemas microelectromecánicos (MEMS, por sus siglas en inglés), logística, manufactura avanzada, entre otras”, detalló.

Zona petrolera

De acuerdo con el Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ciudad del Carmen, Campeche, destaca por ser un importante centro de operaciones para Pemex, principalmente por la llamada Sonda de Campeche, que es el área de explotación de hidrocarburos más importante de México, en el Complejo Cantarell.

Puntualizó que otro de los objetivos de esta unidad es apoyar a las empresas pequeñas y medianas (pymes) que actualmente son proveedoras de la industria petrolera de la región, lo que dará al Cidesi una presencia importante en toda la cadena de valor; todo ello, dada la dependencia tecnológica que se tiene del extranjero en la infraestructura petrolera.

“Las empresas buscan la proveeduría local, es decir, las pequeñas y medianas empresas que también necesitan desarrollarse. La reforma energética solicita que haya 25 por ciento de contenido nacional; esto representa una oportunidad para las pymes y para nosotros, estar al lado de ellas y ayudarles en sus esquemas de certificación, desarrollo de recursos humanos, así como el diseño y construcción de equipos para que dejen de importarlos”, finalizó.

Otro de los objetivos, de acuerdo con Cirilo Noguera Silva, es proyectar en la región la oferta de investigación y desarrollo tecnológico de otros centros públicos del Conacyt.

“Buscamos ofertar también los servicios del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (Cideteq), así como el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav)”, finalizó.

Render-Cidesi-Campeche.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Elaboran alumnas mexicanas un helado para diabéticos

26 junio, 2019

26 junio, 2019

El fruto cactáceo, garambullo, aporta diversos beneficios para la salud, pues cuenta con un alto nivel de vitamina C, antioxidantes, fibra y bajo contenido de calorías

Generan electricidad mediante desechos orgánicos

16 agosto, 2016

16 agosto, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Dioreleytte Valis Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Física y Matemáticas...

Nueva generación de antibióticos a partir del veneno de alacrán

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. 15 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La prevalencia anual en México...

Van jaliscienses a RoboCup 2017 en Japón

11 junio, 2017

11 junio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Tres equipos jaliscienses obtuvieron su pase a la XXI edición de RoboCup,...

Alga espirulina contra la desnutrición infantil en Puebla

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Puebla, Puebla. 30 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Iberoamericana Puebla, en colaboración con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), campus...

Los dilemas éticos de diseñar seres humanos resistentes al VIH

3 enero, 2019

3 enero, 2019

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La historia de He Jiankui tiene todos los elementos de...

Helpath, cómputo afectivo para prevenir el suicidio

17 diciembre, 2018

17 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cada 40 segundos una persona se suicida en el mundo. Son...

Mexicano crea tratamiento virtual para dolor de miembro fantasma

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

El método elimina el dolor al restaurar el estado del cerebro previo a la amputación Después de perder algún miembro...

Estudiantes mexicanos crean biosensor que mide la cantidad de glucosa en la sangre a través de la piel

26 julio, 2016

26 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Dicho dispositivo no requiere cortes cutáneos Estudiantes mexicanos del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior Ensenada...

En la BUAP producen snacks nutritivos con champiñón, membrillo y tejocote

29 julio, 2018

29 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Estas botanas naturales cuentan con un alto...

Lanzan convocatoria para el apoyo de proyectos científicos y tecnológicos en Baja California Sur

4 diciembre, 2016

4 diciembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno del estado de Baja...

Sistema autónomo de drones para actividades de logística y transporte

6 julio, 2018

6 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio Nacional de Sistemas de Transporte y...

Cozumel, primera isla inteligente del Caribe

14 septiembre, 2017

14 septiembre, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Cozumel Smart Island/Isla Inteligente es una política pública desarrollada con el Fondo...

Aguamiel: fuente de polisacáridos de bajo costo

7 julio, 2016

7 julio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

CLEY, el equipo potosino que venció en innovación automotriz

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Por Chessil Dohvehnain San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cada año desde 2014, la multinacional Valeo organiza...