30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Inauguran primer laboratorio 4.0 en México

Por Francisco Torres

Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Regiomontana, en conjunto con la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) y el Clúster de Medios Interactivos de Monterrey (MIMEC, por sus siglas en inglés), inauguró el primer laboratorio de tecnología 4.0 en el país, con el cual buscan desarrollar la integración de tecnologías máquina a máquina, el big data y el internet de las cosas.

El laboratorio, que recibió una inversión aproximada de 26 millones de pesos aportados por el gobierno del estado y el federal, busca la convergencia entre la investigación, las necesidades del sector público y privado, así como la participación de estudiantes activamente en su funcionamiento.

El rector de la Universidad Regiomontana, Ángel Casán Marcos, destacó la unidad entre el gobierno, la academia y el sector privado para explotar la tecnología 4.0 en Nuevo León.

“Para nosotros, la tecnología 4.0 fue el Big Bang. Entre el gobierno y las principales universidades del estado, seleccionamos las empresas de la industria manufacturera que requieren de la industria 4.0. Y buscamos que todas las universidades tengan un laboratorio como este, que no solo servirá a los alumnos de una institución, sino para todos los del estado”.

Ricardo Rocha, presidente de MIMEC, enfatizó que la transformación que logrará el laboratorio 4.0 no será únicamente en la cuestión operativa ni de maquinarias, sino también de mentalidad.

400Con-tecnología-de-punta,-el-laboratorio-busca-la-convergencia-entre-la-investigación,-la-academia-y-el-sector-privado.jpgCon tecnología de punta, el laboratorio busca la convergencia entre la investigación, la academia y el sector privado.“La transformación digital de las empresas no nada más nos lleva a la transformación de las maquinarias, sino la forma de pensar, del ecosistema, de las empresas y de las universidades. Porque no bastaría únicamente pensar en términos de nuevos modelos de negocio o de cómo crecer”.

Por su parte, Silvia Sánchez Casanova, presidenta regional de la Canieti, recalcó que las nuevas tecnologías requieren de nuevas formas de pensar y de una nueva cultura para que funcionen.

“Necesitamos un cambio de cultura. Tenemos que empoderar a los empleados, que puedan desafiarse día a día, que puedan dar el extra habilitados por la tecnología y el trabajo en equipo. Por eso, la transformación más importante no es la digital, sino la cultural”.

Roberto Russildi Montellano, secretario de Economía y Trabajo en Nuevo León, centró sus palabras en el ecosistema de industria 4.0 que actualmente se desarrolla en el estado.

“Esto es solo la punta de lanza para la industria 4.0 en Nuevo León, pues aspiramos a que otras universidades puedan tener desarrollos similares, que permitan que cada vez más procesos de esta industria 4.0 puedan ser llevados a empresas, pero también a acciones de bien común”.

¿Qué es la industria 4.0?

La industria 4.0 es una nueva forma de organización y funcionamiento de la industria, una nueva revolución industrial en la cual se implementa una conexión que va desde el usuario hasta la fabricación de un producto.


Inaug_40-lu_sdsa.jpgA la inauguración acudieron representantes de universidades, del gobierno, así como de centros de investigación.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Nanopesticidas y nanofertilizantes, opciones ecoamigables para la agricultura

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El uso de nanotecnología se hace cada vez más patente...

Sistema para evitar la somnolencia al conducir

3 octubre, 2018

3 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La estudiante del posgrado de la Facultad de Ingeniería...

Contaminantes en la Ciudad de México contribuyen al deterioro de riñones

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín No.71 17 de noviembre de 2016 Investigaciones del Departamento de Toxicología del...

¡A pedalear la bicicleta inteligente!

18 abril, 2016

18 abril, 2016

AUTOR: Erika del Socorro Rodríguez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad de Ingeniería de...

Estudiantes construyen detector de partículas de bajo costo

10 junio, 2018

10 junio, 2018

Por Verenise Sánchez  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con mucha creatividad y un incipiente pero sólido talento científico, siete jóvenes...

Identificarán derrames de hidrocarburos mediante análisis de imágenes satelitales

23 diciembre, 2016

23 diciembre, 2016

Tepic, Nayarit. 30 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Juan Pablo Rivera Caicedo, especialista en percepción remota, del...

Industrias culturales y creativas en la economía de Baja California

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- La creatividad y la cultura se desarrollan a partir de prácticas...

La tecnología aborda el Metro de CDMX

28 marzo, 2018

28 marzo, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Hace cuatro años que a mi novia perdí en esas muchedumbres que se forman aquí. La...

Anuncian AEM, BOEING y PROMÉXICO jóvenes ganadores del “Certamen Nacional Innovación Aeroespacial México 2016”

18 diciembre, 2016

18 diciembre, 2016

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Agencia Espacial Mexicana COMUNICADO-516-2016 ”La juventud mexicana continúa ganando reconocimientos en ciencia y tecnología aeroespacial”:...

Ingeniero mexicano colabora en NASA WorldWind

30 agosto, 2018

30 agosto, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ingeniero mexicano Miguel del Castillo Hoffman forma parte del...

Científica mexicana en el hallazgo solución que ataca al insecto exterminador de plantíos de canola

28 febrero, 2017

28 febrero, 2017

Con este estudio de metabolómica se atacará al parásito mediante un insecticida natural que además proteja la planta La planta...

La cirugía que ayuda al paciente con diabetes

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

Tras la intervención los efectos pueden durar por lo menos cinco años, si se tiene una puntual vigilancia médica Cuando...

DESARROLLA LA UAM COMESTIBLES PARA CONTROLAR REPRODUCCIÓN DE FAUNA NOCIVA

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

Boletín 059 Dirección de Comunicación Social, [email protected] *La idea es disminuir la población canina con un método no dañino ni...

Cozumel, primera isla inteligente del Caribe

14 septiembre, 2017

14 septiembre, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Cozumel Smart Island/Isla Inteligente es una política pública desarrollada con el Fondo...

Investigador del IPN realiza prótesis de mandíbula única a nivel mundial

26 julio, 2018

26 julio, 2018

El especialista pretende utilizar la industria inteligente a distancia para fabricar los reemplazos a la medida, tres o cinco veces...