30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Inaugura la UAM laboratorio para el diseño sustentable

* Ese espacio de la Unidad Cuajimalpa promueve la adquisición y la difusión del conocimiento colaborativo

* Ofrece un sitio para crear y consultar material didáctico relacionado con la materia

Ante la trascendencia de fomentar el conocimiento y la práctica del Diseño para la sustentabilidad, la Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) se unió al proyecto de la Unión Europea LeNSin (The Learning Network on Sustainability), cuyo objetivo principal es crear una nueva generación de profesionales que contribuyan a transitar hacia una sociedad sostenible.

Con la participación de 36 instituciones de educación superior de Europa, Asia, África y Centro y Sudamérica, la iniciativa es representada por México a través de las unidades Azcapotzalco y Cuajimalpa de la UAM.

Como parte de las acciones estratégicas del proyecto LeNSin, en cada casa de estudios participante se estableció un Laboratorio con el fin de generar y promover la colaboración a lo largo de la red.

En el espacio LeNS establecido en la Unidad Cuajimalpa, el trabajo de docencia e investigación está centrado en cinco ejes: Diseño Sustentable de Sistemas Servicio-Producto; Economía Distribuida; Innovación Social; Análisis del Ciclo de Vida, y Ecodiseño, al considerarlos modelos promisorios para asociar la reducción de impactos ambientales con la equidad social, la cohesión y el replanteamiento económico.

La maestra Brenda García Parra, profesora-investigadora de esa sede universitaria y responsable del laboratorio, destacó que el propósito es ofrecer un sitio en el que sea posible crear y consultar material didáctico relacionado con la práctica del Diseño de Sistemas Servicio-Producto Sustentables, para que sea integrado paulatinamente a nivel curricular en los programas de estudio y se lleve a cabo una intervención directa en las comunidades mediante la implementación de proyectos académicos.

El espacio también plantea la generación de una vía de comunicación abierta entre profesores y alumnos de la Unidad con los de otras instituciones de educación superior pertenecientes a la red LeNS mediante la plataforma web del proyecto, conferencias y cursos a distancia, entre otros.

La base teórica de LeNS está fundamentada en el desarrollo de Sistemas Servicio-Producto Sustentables en el marco de las economías distribuidas, “para propiciar estrategias y soluciones más conectadas, menos centralizadas y un camino hacia la sustentabilidad, con mayor equidad social y menor impacto ambiental”.

“En este laboratorio también serán generados estudios sobre impacto ambiental mediante el Análisis del ciclo de vida de productos, así como estrategias para la difusión de herramientas y metodologías del diseño para la sustentabilidad”, agregó.

La investigadora del Departamento de Teoría y Procesos del Diseño señaló que es esencial trabajar en la sustentabilidad, al ser uno de los ejes de esa sede académica, pues “esa podría ser la marca del alumno de Cuajimalpa, una visión de esa materia completamente incorporada en su formación”.

Además la maestra García Parra indicó que el proyecto está abierto a la cooperación y parte de la filosofía copyleft –tipo de licencia por la que una obra puede ser distribuida, modificada y copiada con el objetivo de ostentar y compartir conocimiento– por lo que todo lo que es creado está “totalmente abierto para trabajarlo y volverlo a compartir”.

Durante los tres años de funcionamiento las labores del proyecto LeNS a nivel mundial abarcan cinco seminarios, diez cursos piloto, diez laboratorios y una plataforma web descentralizada y abierta a la que cualquier estudiante, diseñador o profesor puede acceder para descargar y reutilizar cursos, herramientas, casos de estudio y conferencias, entre otros recursos de aprendizaje.

La red también promueve una serie de actividades de difusión dirigida a la comunidad del diseño en todo el mundo. La diligencia final será una conferencia descentralizada en 2018, con sede simultánea en seis universidades asociadas, organizadas por los 36 socios del proyecto de cuatro continentes.

Actualmente existen 10 redes LeNS activas en el mundo en India, Oceanía, África, Europa, China, México, Brasil, Italia, Alemania y Colombia, en las que están involucradas más de 60 instituciones de educación superior. El proyecto puede consultarse en: http://www.lens.polimi.it/ y http://www.lens-international.org/

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

LAMMB, un esfuerzo para impulsar el desarrollo de la biotecnología en México

31 marzo, 2016

31 marzo, 2016

AUTOR:  Carmen Báez FUENTE:AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 23 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Creados a partir de...

Vaquita marina, historia de extinción que no debe repetirse

3 julio, 2018

3 julio, 2018

Boletín de prensa no. 241 Ciudad de México, 29 de junio de 2018 Vaquita marina, historia de extinción que no debe repetirse  ...

Por la obtención de bioplástico de nopal que no es alimenticio premian a estudiantes de ingeniería

20 abril, 2018

20 abril, 2018

Incluso, el material residual es aprovechable para fabricar vasos y plásticos en reemplazo de unicel Crear un plástico de origen...

UNA TECNOLOGÍA PERMITE QUE LOS ‘SMARTPHONES’ CONSUMAN DIEZ MIL VECES MENOS ENERGÍA

1 marzo, 2016

1 marzo, 2016

Por Agencia ID   Un grupo de científicos de la Universidad de Washington, en EEUU, ha desarrollado un sistema de...

Metalofármacos: revolución para la industria farmacéutica

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Los metalofármacos surgen de la unión de una molécula orgánica o...

Talentum Universidad, en busca de líderes competentes

12 mayo, 2016

12 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Sesenta estudiantes universitarios mexicanos viven una experiencia educativa...

Crean singular y exitoso concreto con escombros de la construcción

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

Demostró tener una calidad 20 veces arriba de los estándares nacionales de calidad y se ha implementado en piso firme, para...

Estancias posdoctorales en instituciones académicas con sede en Europa o América 2017

10 junio, 2017

10 junio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el aviso por el cual se da a...

Desarrollan jóvenes de Chapingo robot agricultor que competirá en Inglaterra

31 mayo, 2017

31 mayo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la zona centro y sur del país, es cada vez...

Impulsan cultura del reciclaje en Colima

3 octubre, 2016

3 octubre, 2016

Colima, Colima. 5 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Recyproc es una empresa colimense orientada al reciclaje de residuos sólidos...

Convoca UNAM a Semana del Cerebro en Querétaro

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, a...

Convocan al Estímulo Fiscal de la Investigación y Desarrollo de Tecnología 2018

6 abril, 2018

6 abril, 2018

En México, el gasto en Investigación y Desarrollo proviene principalmente del financiamiento público, por lo que con esta convocatoria se...

Prototipos robóticos para la enseñanza

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de vincular a los estudiantes de ingenierías en mecatrónica, industrial, de sistemas y...

Crean politécnicos juguete didáctico para el aprendizaje de electrónica

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 20 de abril de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-307 Es un seguidor de...

Implanta UNAM exitoso programa de manejo de agua y lo ofrece a municipios

19 junio, 2016

19 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El conjunto de acciones le ha permitido disminuir la mitad del desperdicio por fugas en CU En la...