30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

IMPORTANCIA DEL ROL DE LAS OFICINAS DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

Pía Zepeda Novoa, Gestor Tecnológico, Especialista en I+D+i Concepción, Chile. [email protected].

Resumen

El rol que poseen las Oficinas de Transferencia Tecnológicas y Licenciamiento (OTLs) en Latinoamérica, y principalmente en Chile, es fundamental para la colaboración integrada entre Universidad-Empresa-Estado. Esto debido a que las OTLs se encargan de velar por el resguardo del conocimiento generado en la Universidad para posteriormente traspasar estos, como activos intangibles, a la comunidad. En este artículo, se entrega una visión general del rol de las OTLs en Chile.

En los últimos años las universidades han jugado un rol protagónico en el desarrollo de sus regiones, al tomar cada día más conciencia de que deben ir más allá de la docencia e investigación.

Las instituciones generadoras de I+D, como Universidades y/o Centros Tecnológicos, y que incluye el sector empresarial, al momento de vincularse se benefician ambas partes y contribuyen relevantemente en el crecimiento del país. 

Los países que han creado conciencia de esta colaboración tripartita Universidad-Empresa-Estado han experimentado cambios importantes en su quehacer, ya que se integran y se benefician, tanto en la producción del conocimiento, en la mejora de su producción, como de los servicios que las instituciones prestan a la sociedad.

En Latinoamérica, en general, esta relación ha llegado a un entendimiento y se ha trabajado en promover la colaboración en estos tres estamentos, sin embargo, aún existen brechas en la vinculación entre la Academia y la Empresa, y Chile no es la excepción.

En nuestro país se han hecho grandes esfuerzos por acortar esta brecha y vincular a las principales entidades generadoras de I+D con el mundo empresarial, por ejemplo, a través de la Corporación de Fomento de la Producción, CORFO, dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, se ha promovido y apoyado el emprendimiento, la innovación y la competitividad en el país, a través de más de 50 programas que apoyan a 200 mil beneficiarios al año, en el país.

Dentro de estas iniciativas, promovidas por CORFO, en los últimos años se ha subsidiado la creación y consolidación de Oficinas de Transferencia Tecnológica y Licenciamiento (OTLs), llegando a constituirse 29 OTLs las cuales se encuentran en Universidades y centros tecnológicos distribuidos en diferentes partes del país.

Las OTLs, nacieron de la necesidad de vincular la Universidad con el mundo empresarial y, a través de ellas, canalizar los resultados de I+D que posean potencial comercial. El rol articulador de las OTLs exige diversas condiciones, entre las cuales destacan la existencia de políticas y/o estrategias institucionales, contar con recurso humano multidisciplinario, la utilización de herramientas tecnológicas de vigilancia tecnológica y la existencia de una adecuada red de contactos con el mundo empresarial.

El modelo de transferencia tecnológica de las OTLs se basa en la especialización de funciones on campus / off campus: En las funciones on campus el objetivo principal es la promoción de una cultura pro-innovación al interior de instituciones generadoras de conocimiento, a través de la captación de resultados tecnológicos de interés comercial, gestión de activos tecnológicos de cada institución y la transferencia de tecnología de alcance local. 

En relación a las funciones off campus, el objetivo es la transferencia tecnológica de alcance global, generando capital humano altamente especializado para su operación, e integrando redes internacionales para la transferencia tecnológica y provisión de servicios a OTLs.

Las OTLs cumplen un rol clave en las universidades, el “identificar tecnologías”, creada en laboratorios universitarios y con potencial de comercialización; protegerlas mediante propiedad intelectual, delimitando quiénes son sus titulares; y transferirlas a la comunidad, constituyendo un instrumento que permite traspasar esos derechos a las nuevas empresas.

Esto es posible gracias a la gestión que pueden entregar las OTLs dentro de las entidades generadoras de I+D, donde a su vez se apoya e incentiva la participación de académicos y estudiantes en la creación de nuevas tecnologías. Los resultados obtenidos de investigación, que tienen potencial de transferencia, son gestionados bajo políticas claras y simples de propiedad intelectual, políticas que debiera tener cada institución. De esta manera, la tecnología logra salir al mercado con suficientes ventajas competitivas.

En palabras simples, frente a un conocimiento tecnológico concreto, la OTL deberá evaluar la forma de proteger dicho conocimiento utilizando los derechos de propiedad intelectual establecidos en nuestra legislación, evaluar el potencial comercial del mismo, y luego difundirlo y ofrecerlo en el mercado. Una vez que se encuentre un potencial interesado, deberán negociarse los términos legales de la transferencia tecnológica para suscribir generalmente un contrato de licencia o una cesión de los derechos de propiedad intelectual.

Actualmente las universidades están cada vez más comprometidas en servir a la comunidad, más preparadas para llevar a cabo una enseñanza e investigación que dé lugar al conocimiento aplicable, que resuelva problemas de la sociedad y que desarrolle procesos y productos de valor. Así, hoy en día las universidades juegan un rol más activo incorporando en su quehacer una tercera misión, que corresponde a la transferencia del conocimiento, es decir, poner las creaciones a disposición de la sociedad. 

No cabe duda de que el proceso de transferencia de tecnología o del conocimiento, es de naturaleza compleja, y se encuentra en el foco de atención de las nuevas propuestas de políticas nacionales, cómo está sucediendo actualmente en Chile, con la creación del nuevo Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Una transferencia efectiva permitirá que la institución no solo alcance prestigio y reconocimiento, sino que además sea un participante y un aporte real en la promoción del progreso y desarrollo de un país.

Pía Zepeda Novoa, Bioquímico, Magister en Innovación Tecnológica y Emprendimiento, especialista en Propiedad Industrial (PI) y asesora en temas de valorización de tecnologías y formulación de proyectos de I+D. Correo postal: Castellón 984, casa 4 Concepción, Chile. [email protected].

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Empresas japonesas protegen sus diseños industriales ante la Superindustria

13 mayo, 2016

13 mayo, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co. Entre las firmas...

Etnnic una marca española de trikes que pretende revolucionar la movilidad

13 marzo, 2017

13 marzo, 2017

Fuente: NÉSTOR ZABALOA GALBETE, ETNNIC Personal Mobility Cycles, www.etnnic.com, Arrasate (Gipuzkoa), España, [email protected] Aunque en España y en el resto del...

La estomatología en la era de la manufactura inteligente.

15 mayo, 2017

15 mayo, 2017

Fuente: Adrianni Zanatta Alarcón, Politecnico di Milano, [email protected], and María Luisa Cruz Leyva, Inovadent, [email protected] La manufactura inteligente es una...

EL FUTURO DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL EN EUROPA TRAS EL LLAMADO “BREXIT”

27 julio, 2016

27 julio, 2016

Fuente: MTRO. FERMÍN REYES and LIC. RODRIGO VELARDE MIRANDA,  Legarreta  y  Asociados, S.C., [email protected] www.legarreta.com.mx,  [email protected], Ciudad de México, México. En las últimas...

CIBEROCUPACIÓN INDEBIDA

22 junio, 2016

22 junio, 2016

FUENTE: LIC. SAYRA AGUILAR,  Abogada y Conferencista en Propiedad Intelectual, Marketera, Catedrática y Directora en Moksha Creativo   ¿CÓMO PROTEGER LOS...

¿Es el liderazgo de la OMPI un cuento de hadas o una pieza clave para el desarrollo?

4 febrero, 2020

4 febrero, 2020

English version Con poco más de un mes para que finalice la carrera a Director General de la OMPI, es...

Es la UNAM líder en solicitudes de patentes universitarias en México: IMPI

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La Universidad Nacional Autónoma...

CONTRATO DE OBRA POR ENCARGO. ¿VERBAL O POR ESCRITO?

10 agosto, 2018

10 agosto, 2018

Autor: CÉSAR ARANDA BONILLA, [email protected], Aranda|Mora, Abogados especializados en Propiedad Intelectual, Civil, Derecho Familiar, Mercantil, Puebla, Pue. La Ley Federal...

Fibra de carbono, el material versátil y sus aplicaciones de vanguardia

14 septiembre, 2016

14 septiembre, 2016

Fuente: KILIAN SKOOGH, Carbosystem,  www.carbosystem.com, Ca l’Alegre de Dalt 55, Barcelona,  España, [email protected]   La fibra de carbono o fibrocarbono es un material relativamente...

Imitando a virus, mexicanos desarrollan nanomolécula contra enfermedades raras

17 abril, 2017

17 abril, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El Premio a la Innovación...

Suma UNAM 160 empresas innovadoras incubadas desde 2009

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El rector de la Universidad...

Convocan NAFIN, IMPI y FUMEC a Jornada de Innovación y Competitividad

2 junio, 2016

2 junio, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] Tres de las instituciones más importantes de...

Recibe UNAM dos patentes por tecnología para estabilizar satélites

17 agosto, 2018

17 agosto, 2018

Antimio Cruz La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recibió dos títulos de patente para proteger nueva tecnología que ayuda...

¿Enviar dinero por Whatsapp?, Santander lo hizo posible

9 abril, 2019

9 abril, 2019

A partir de mayo los clientes de Santander en México podrán enviar y recibir dinero a través de Whatsapp, simplemente enviando un mensaje de texto.

MARCAS, PUBLICIDAD, RELIGIÓN Y SENTIMIENTOS

25 junio, 2018

25 junio, 2018

Recientes decisiones europeas y asiáticas se han referido, últimamente, a la relación entre Derecho de Marca y Derecho de Publicidad...