30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Identifican empresas y gobierno tres áreas de desafío a la propiedad industrial en México

Captura de pantalla 2015-11-24 a las 14.08.31Tecnologías de la información, biotecnología y desarrollo de nuevos materiales son las tres áreas de investigación científica y desarrollo tecnológico en las que la velocidad de nuevos hallazgos y productos se han convertido en un desafío para los especialistas en protección de propiedad intelectual e industrial en México, consideraron los asistentes al encuentro Importancia de la Propiedad Intelectual y la Inteligencia Tecnológica para la Innovación en las Empresas,  organizado en la Ciudad de México.

El encuentro, organizado en la Cámara Española de Comercio por el despacho Clarke, Modet & Co, reunió a representantes de la Dirección de Comercialización de Tecnología del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Secretaría de Energía, el Laboratorio Agroenzimas, Grupo Neolpharma y los fondos de inversión AMEXCAP y Angel Ventures Mexico.

“En México debemos fomentar que se esté siempre investigando, para innovar. Pero es fundamental nunca perder de vista que hay que pensar siempre en la protección de la propiedad intelectual porque sin protección legal no hay explotación”, indicó Fabián González de la Mora, director general de Clarke, Modet & Co, durante la apertura del foro con la ponencia “Propiedad Intelectual e Innovación en el siglo XXI”.

González de la Mora dijo que las compañías mexicanas requieren una gran capacidad de adaptación para que el nuevo conocimiento se convierta en una de sus herramientas de competitividad y supervivencia. Dentro de ese proceso de adaptación, reiteró, la inteligencia tecnológica debe ser acompañada de los derechos de explotación que provienen de la protección intelectual.

“Aquellos países que no logren adaptar para sí las transformaciones aportadas por las nuevas tecnologías en la industria, agricultura, salud, medio ambiente, educación y otros sectores, corren el riesgo fatal de quedarse a la saga en términos de desarrollo y bienestar. Más aún, en el caso de los países en desarrollo, como México, se podría profundizar la brecha tecnológica que nos separa del mundo industrializado”, dijo el representante en México de la compañía española especializada en marcas, patentes, inteligencia tecnológica y vigilancia tecnológica.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean en la UAM biosensor que detecta cáncer de mama mediante saliva de la paciente

16 enero, 2017

16 enero, 2017

Tramita patente del innovador desarrollo que resulta fácil de usar, económico y con resultados rápidos. Además puede emplearse en periodo...

Comparte Toyota sus patentes de modelos híbridos

2 mayo, 2019

2 mayo, 2019

Con el objetivo de aumentar el uso de automóviles con bajas emisiones, Toyota informó que dará acceso sin tarifas a las patentes tecnológicas

Química universitaria en Hannover

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Invitado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a...

Patentan Cibnor y Universidad de Almería dispositivo para nutrición

19 abril, 2016

19 abril, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigaciones Biológicas del...

Estudiante mexicana trabaja con fibra de nopal para construcción de aeronaves

6 octubre, 2016

6 octubre, 2016

Se busca que el desarrollo tenga distintas aplicaciones Los materiales compuestos surgen a partir de la combinación de dos o...

¡Prince, todo un defensor de los derechos de autor!

28 abril, 2016

28 abril, 2016

  Autor: Omar Jiménez, Departamento Jurídico, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected]   León, Guanajuato, México. Muchos fans en el mundo después de...

Investigadores producen cosméticos a partir de la piel de borrego

20 febrero, 2017

20 febrero, 2017

Ciudad de México. 2 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias de alimentos y profesor investigador del...

Estudiantes mexicanas triunfan en competencia internacional de innovación social

28 julio, 2018

28 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Entre los países participantes están EEUU, México, Portugal,...

Expertos de la industria, el gobierno y la academia darán un panorama de 360 grados sobre la Internet del futuro en cumbre internacional en Puebla

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Departamento de Difusión Científica Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica Boletín de...

Impresión tridimensional: implantes óseos maxilofaciales

1 abril, 2016

1 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa jalisciense inMateriis busca...

Seguridad en minas: patentan activación controlada de cerillos eléctricos

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalupe, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa zacatecana Hardware and Software Integrated Technologies...

Biólogo mexicano crea sistema que a partir de microalgas captura gases contaminantes y produce oxígeno para grandes urbes

17 enero, 2017

17 enero, 2017

El desarrollo funciona por biofiltración de gases de efecto invernadero a partir de microorganismos La contaminación del aire es un...

Investigadores desarrollan fertilizante a base de microorganismos

14 julio, 2016

14 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos del Centro de Investigación y Asistencia...

Jóvenes desarrollan láminas para casa habitación a partir del plátano

23 marzo, 2016

23 marzo, 2016

AUTOR: [email protected] FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- LAMBIO es el nombre del...

Diseñan prototipo de estroboscopio para monitoreo de maquinaria

19 agosto, 2016

19 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas...