30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Habrá eclipse de Sol en agosto de este año

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

El próximo 21 de agosto de 2017 ocurrirá un eclipse total de Sol visible en América del Norte, señaló en entrevista Miguel Ángel Norzagaray Cosío, catedrático de la Universidad Autónoma de Baja California Sur. La sombra de la Luna recorrerá de costa a costa los Estados Unidos y en México se verá la parcialidad, es decir, el Sol oculto en una porción que depende del sitio del observador.

Este fenómeno, según el docente universitario, ocurre cuando un astro se interpone entre otro y el Sol. Si la Tierra se pone en medio de la Luna y el Sol, entonces la Luna entrará al cono de sombra de la Tierra y ello dará origen a un eclipse Lunar. Si es la Luna la que se pone entre la Tierra y el Sol, el cono de sombra de la Luna será el que toque a la Tierra y se tiene un eclipse solar.

En el caso del eclipse que ocurrirá en agosto, para La Paz, la entrada del disco lunar al Sol ocurrirá poco antes de las 10:30; el momento culminante será a las 11:41, y dejará el disco solar a las 13:00 horas. Esto significa que el suceso podrá apreciarse por espacio de dos horas y media.

Al ocurrir durante el transcurso de toda la mañana, Miguel Norzagaray indicó que será una valiosa oportunidad para que los docentes del turno matutino aprovechen el eclipse como un recurso didáctico, siempre y cuando se tenga cuidado y se tomen las precauciones necesarias.

Lo primero que hay que pensar, es en la manera adecuada de observarlo. Ya sea por mera curiosidad, para disfrutar de este fenómeno natural o porque se hará una observación formal para registrar información y obtener algún resultado, lo más importante es cuidar nuestros ojos, dijo.

“Normalmente no vemos el Sol. Cuando por accidente dirigimos nuestra vista a mitad del día y coincidimos con su brillo, como reflejo volteamos la vista porque es una sensación desagradable. Cuando es posible verlo es típicamente en las puestas de Sol, cuando la atmósfera lo torna rojizo. Aún en ese corto momento, el astro más grande del sistema solar es capaz de dañar nuestra vista, pues la atmósfera no detiene toda su radiación dañina”.

Cuando hay un eclipse, con mayor razón la gente tiene curiosidad de verlo, pero no se puede hacer de manera directa. Tampoco con métodos improvisados como poner juntos varios lentes de Sol, o a través de radiografías o lentes de soldar. Ver el Sol de esta manera, aseguró el profesor de la UABCS, es arriesgar la vista, pues una vez que la radiación solar quema la retina, no hay manera de revertir el daño.

Sin embargo, señaló que existen varios métodos seguros para ver un eclipse. Lo más fácil es notar qué está ocurriendo mediante las sombras de los árboles. Cada rayo de Sol que pega en el suelo forma una lunita que revela el progreso del paso de la Luna frente al Sol.

A partir de este fenómeno es fácil tomar un pedazo de cartulina o madera y hacerle orificios pequeños para poder observar el progreso del eclipse. Se pueden sacar fotos o hacer dibujos de las lunitas cada 15 minutos y medir qué tan rápido pasa la Luna por el disco solar. Esta es una práctica sencilla y una de varias que es posible realizar.

Si se tiene un telescopio, nunca debe verse el Sol directamente, pero puede usarse la salida de la luz para proyectarla en una superficie lisa que no refleje y se obtendrá una imagen del Sol más detallada. Con suerte hasta manchas solares podrán encontrarse.

Otra opción es a través de filtros especiales o con un visor solar de mano, aunque es muy importante que sean certificados por la ISO 12312-2, y no hechos en casa o lentes de sol ordinarios, aunque sean muy oscuros.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Premian en Reino Unido a ingeniero mexicano

15 mayo, 2017

15 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Por sus contribuciones en materia de ingeniería para la recuperación de...

Diseñan viviendas que resisten huracanes y duran 100 años

26 marzo, 2016

26 marzo, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Generalmente “palafito” no...

México e Italia, alianza por la investigación científica

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Italia es el noveno socio comercial de México a...

Transforman invernaderos en secadores solares de alimentos

25 enero, 2018

25 enero, 2018

Con la captación y acumulación de energía solar, el proyecto de la UNAM fomenta la agroindustria basada en la deshidratación...

Presentan clúster de energía en Querétaro

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover la generación de fuentes...

Ten-Koh: el satélite japonés con tecnología mexicana

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los mexicanos Isaí Fajardo Tapia y Rigoberto Reyes Morales fueron parte...

Qué es el síndrome metabólico y por qué debemos temerle

11 junio, 2018

11 junio, 2018

Elegir los alimentos adecuados es el principal factor para hacer frente al problema En el mundo, uno de cada cuatro...

Postúlate y recibe una beca para estudiar en el Centro Ames de la NASA

24 marzo, 2016

24 marzo, 2016

AUTOR: Mercedes López   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 18 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Si eres estudiante...

Incorporan software para la enseñanza de jóvenes con ceguera

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. 21 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de preparatoria de la Universidad Autónoma...

Emplean ultrasonido y microondas para obtener biocombustible

30 marzo, 2016

30 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Saltillo, Coahuila. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Biotecnología...

F1 in Schools, México en competencia internacional de ingeniería

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo mexicano Panteras Racing, de la Universidad Panamericana, participará en el campeonato mundial F1...

Agrobioteg, un parque que incentiva la innovación en Guanajuato

26 junio, 2017

26 junio, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de lograr que investigadores, estudiantes y emprendedores logren...

Diseña modelo de calidad para la industria cárnica

9 julio, 2016

9 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Julieta Domínguez Soberanes, profesora investigadora de la Dirección en Negocios...

Innova IIO en producción acuícola del abulón rojo

13 noviembre, 2016

13 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de iniciar un programa de repoblamiento del abulón rojo (Haliotis rufescens), el...

Diseñan estructuras para focalizar energía undimotriz

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El diseño de una estructura que sumergida en el mar focalice la...