30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Grupo ASES de Sinaloa, semillero de talento científico

AUTOR: Janneth Aldecoa

FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo de Apoyo a Sobresalientes en el Estado de Sinaloa (ASES) del Centro de Ciencias de Sinaloa(CCS) integra desde hace nueve años a niños y jóvenes que destacan no necesariamente con promedios de excelencia pero sí con habilidades para desarrollar proyectos en microbiología, física, matemáticas, con proyección nacional e internacional.

ASES, dio a conocer la directora del CCS, Rocío Labastida Gómez de la Torre, recibe recursos por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Comenzó con la participación de 23 niños de Culiacán; actualmente cuenta con 300 alumnos y tiene presencia en ocho municipios de la entidad. El programa es único en el país y ha ganado 66 premios internacionales, entre los que destacan cuatro medallas olímpicas en física, química y matemáticas.

ases2616De este programa han egresado jóvenes como Magdaly Santillanez, quien con su proyecto “Microcréditos, economía en efervescencia”, asesorada por su profesor Álvaro Pérez, logró trascender en ferias internacionales. Incluso, fue mencionada por la revista Forbes como una de las cinco jóvenes mexicanas a seguir en los próximos años.

Los asesores

ases2616 2Los investigadores Rogelio Sosa, Nidia Berrelleza, Margarita Leyva Sánchez, entre otros, garantizan premios nacionales o internacionales con alumnos comprometidos.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Leyva Sánchez, académica que asesora a los estudiantes desde el inicio del proyecto, señala que sus “pupilos” cuentan con un gran número de premios estatales, nacionales e internacionales, incluso sus tres hijos fueron seleccionados para integrar el equipo en sus inicios.

“En ASES vemos a niños muy inteligentes, son esos niños que les hacen bullying en las escuelas. Cuando llegan aquí no saben trabajar en equipo, y trabajamos con ellos de manera que son un ejemplo a seguir en las escuelas. Aquí pueden entrar por dos vertientes: que hayan ganado ferias de ciencias o del conocimiento, también buscamos talentos y los invitamos al proyecto”, indicó.

“Se realiza una prueba de IQ y firman cartas compromiso donde los padres se comprometen a apoyar a los niños. Lamentablemente ha habido casos en que uno de los dos padres no quiere que su hijo ingrese al programa, y por ese motivo no entran, pese a tener un alto potencial”, comentó. Los padres, enfatizó, juegan un papel fundamental. “Si los padres no dan el apoyo incondicional, no funciona”.

Cabe destacar que los asesores no reciben un salario. Su pago consiste en acompañar a sus asesorados a las ferias de ciencias en las que participan a nivel estatal, nacional e internacional.

Formación integral

Al tratarse de un ambiente competitivo, ASES promueve que los niños reciban una formación integral, no solo conocimiento, también en valores. El esquema, señala la directora general del programa, exige ser competente pero también altruistas. Trabaja el modelo de una manera holística, amigable, conociendo a integrantes, pero además trabaja el tema de la familia y los problemas personales.

ases2616 1“Buscamos que los niños sean exitosos, inteligentes y felices. Trabajamos con ellos proyectos sobre nanotecnología, robótica, diseño de materiales, biotecnología, pero también les enseñamos, por ejemplo, cómo escribir una carta de amor. Hay alumnos que en su vida se han atrevido a decirle a una muchacha que la aman y tienen toda la vida enamorados de ella”.

“Estos muchachos pueden ser muy inteligentes para muchas cosas, pero les pueden faltar otras capacidades que tienen que ver con la comunicación, la empatía, sentirse aceptados, trabajar en equipo; ese tipo de cosas, o la sexualidad, que a lo mejor no tienen con quién platicarla, todo ese tipo de cosas humanistas también las trabajamos como escuela de padres. El modelo es integral”, dijo.

El proyecto de ASES, añadió Rocío Labastida Gómez de la Torre, consiste en llevar este programa a nivel nacional, pues, dijo, a nivel nacional no existe un programa de apoyo a niños sobresalientes.

ases2616 A1ases2616 B1

 

 

 

 

 

Para más información:

01 (667) 759 9000, ext. 1188, 1133 y 1122

[email protected]

[email protected]

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Contaminantes en la Ciudad de México contribuyen al deterioro de riñones

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín No.71 17 de noviembre de 2016 Investigaciones del Departamento de Toxicología del...

Por falta de especialistas se aprovecha hasta 40% menos la capacidad de los campos eólicos en el mundo

7 abril, 2016

7 abril, 2016

* En España, un mexicano realiza aportes tecnológicos a la industria en un proyecto que ahora ofrece a empresarios nacionales...

Lanza Conacyt convocatoria Becas Nacionales 2017

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer apoyos mediante una beca para la...

Científicos mexicanos reparan órganos con esponjas de colágena

14 enero, 2018

14 enero, 2018

Con el biomaterial, desarrollado por científicos del Instituto de Investigaciones en Materiales de la UNAM, se han regenerado vías urinarias...

El mexicano que participó en el descubrimiento de las ondas gravitacionales

25 febrero, 2016

25 febrero, 2016

POR: Verenise Sánchez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 23 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Eran las 9:40...

Investigador de la FCE diseña interfaz híbrida teclado-ratón para computadora

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • La idea es mejorar la posición de...

En busca del alimento ideal

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para el doctor Cuauhtémoc Reyes Moreno, nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y miembro...

Crean plataforma gratuita para impulsar internet de las cosas en México

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Su nombre es Cloudino y permite gestionar desde un foco hasta sistemas complejos El costo elevado de soluciones y dispositivos...

Huerto IBERO: Naturación de azoteas urbanas para cuidar el medio ambiente

8 abril, 2017

8 abril, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Ciudad de México – Tijuana DCI-2017P180 http://www.ibero.mx/prensa Twitter: @prensaibero Lunes 27 de marzo de 2017 · La Universidad Iberoamericana...

¿Sabías que hay una máquina que convierte el aire en agua? ¡Conócela!

31 mayo, 2019

31 mayo, 2019

Un par de jóvenes sonorenses crearon una nube artificial que obtienen agua del aire debido a la condensación, lo que ayudará a que te olvides de los garrafones y botellas de agua

Trabajan en biosensores para la detección de microorganismos dañinos en alimentos a través de su genética

26 septiembre, 2016

26 septiembre, 2016

Asimismo, los investigadores obtuvieron DNA de hongo que afecta a peces y agricultores en México Debido a las enfermedades derivadas...

Ondas ultrasónicas revelan daños en cemento

13 julio, 2016

13 julio, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- En los laboratorios del Centro Interdisciplinario de Investigación para...

Reciben becarios Conacyt el Premio Nacional de la Juventud

11 septiembre, 2016

11 septiembre, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El presidente de México, Enrique Peña Nieto, entregó el...

Videojuegos educativos: sistemas interactivos para estimular el aprendizaje de matemáticas en niños

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Estudiante de Ciencias de la Computación del...

Grafeno, el material de batalla del futuro

22 abril, 2018

22 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2004, a raíz de sus investigaciones en la Universidad de...