30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Fundación UV impulsa proyecto para atender enfermos oncológicos

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

• Es denominado “Urgencia de equipo, urgencia de vida”

• Un tomógrafo y un acelerador lineal serán manejados por personal calificado del IIMB

• La UV será la segunda universidad pública del país en operar un equipo de radioterapia

La Fundación de la Universidad Veracruzana (UV) impulsa el proyecto “Urgencia de equipo, urgencia de vida”, a través del cual pone a disposición del Instituto de Investigaciones Médico Biológicas (IIMB) equipos de última tecnología para la atención de pacientes oncológicos.

Víctor Aguilar Pizarro, presidente de la Junta Directiva de Fundación UV, recordó que en 2012 investigadores del IIMB de esta casa de estudio se acercaron a este organismo para desarrollar un proyecto y campaña de procuración de fondos para sustituir la máquina de Cobalto 60, con la que se otorgaban sesiones de radioterapia a pacientes oncológicos del estado.

En 2013, comentó, se tenía el proyecto y la campaña de procuración de fondos denominada “Renovación de equipo de radioterapia para el IIMB-UV”, con una meta de 60 millones de pesos para la adquisición de un tomógrafo, un acelerador lineal y las adecuaciones del edificio.

El proyecto fue presentado a más de 200 organizaciones de la iniciativa privada, sector público y de la sociedad civil. La Fundación “Gonzalo Río Arronte” mostró interés y tras hacer tres niveles de revisión, aceptó donar recursos para adquirir el tomógrafo y aportó un gran porcentaje para la compra del acelerador lineal.

Aguilar Pizarro indicó que la inversión total del proyecto fue de 51.5 millones de pesos: 26 millones destinados para el acelerador lineal, 9.2 millones para el tomógrafo, 11 millones para la estructura y obra del inmueble y 5.3 millones de capital semilla para operación inicial.

Cabe mencionar que en diciembre de 2015 se firmó el contrato de compra-venta de ambos equipos, que son de última tecnología en la atención de pacientes oncológicos.

Aguilar Pizarro detalló que en Veracruz el 50 por ciento de los ingresos hospitalarios por cáncer son malignos, y diariamente se registran 16 decesos de pacientes.

En el estado sólo existe un equipo de alta tecnología de radioterapia para atender a los ocho millones de veracruzanos; cuando lo recomendable por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es que opere un equipo de radioterapia por cada millón de habitantes.

Con el proyecto “Urgencia de equipo, urgencia de vida”, se contempla ofrecer al año 17 mil 500 sesiones de radioterapia, 450 simulaciones de tratamientos y 800 tomografías.

De tal manera, resaltó, que la UV será la segunda universidad pública del país que operará un equipo de radioterapia con personal calificado; además, se ampliaría el panorama académico y de investigación, generaría diversas posibilidades de generación y transmisión de conocimiento, habría la posibilidad de abrir una especialidad en radioterapia y campos clínicos para las facultades del Área Académica de Ciencias de la Salud, entre otros.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

De los biomateriales a la ingeniería de tejidos

13 abril, 2016

13 abril, 2016

AUTOR: Marytere Narvaéz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Para qué reparar un tejido si puedo regenerarlo? Los...

El potencial del azobenceno y el cristal líquido

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), científicos del...

Interfaz ciencia-política: hacia un modelo de comunicación

15 noviembre, 2016

15 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Construir un modelo de comunicación que permita vincular los resultados de investigaciones científicas con la...

Investigadores del Tec de Monterrey son ganadores de la Bienal de Oftalmología 2016

14 abril, 2016

14 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Con la segunda etapa de su proyecto sobre la restauración del endotelio corneal, los doctores Jorge Valdez...

Impulsan red sudcaliforniana de estudiantes de posgrado

30 septiembre, 2018

30 septiembre, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde temprana edad, Eduardo Bernales Soto ha anhelado construir naves...

Calibrará Cenam radares viales de CDMX

30 abril, 2016

30 abril, 2016

Por Israel Pérez Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer una certeza técnica en el funcionamiento...

Desarrollan tratamiento para úlceras cutáneas con nanopartículas metálicas

7 septiembre, 2016

7 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada...

Participa mexicano en España en innovador proyecto para tratar aguas residuales urbanas

27 abril, 2017

27 abril, 2017

Actualmente se implementan los llamados “humedales electrogénicos” en distintas zonas geográficas del mundo, entre ellas México El método mejora los...

Analizan el movimiento corporal para mejorar la salud

13 mayo, 2016

13 mayo, 2016

AUTOR: Yureli Cacho FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La información que expertos en análisis de movimiento proporcionan...

Desarrolla Cimat software para ingeniería colaborativa

31 mayo, 2017

31 mayo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La gamificación o ludificación ha sido implementada en la educación como un...

Estudiantes mexicanos conquistan la robótica submarina

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos universitarios del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey...

Tecnología mexicana sin fronteras

27 marzo, 2018

27 marzo, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa Solutions 4IoT, dedicada a facilitar el acceso al internet...

Nuevas tecnologías para estudiar la fauna del Mar de Cortés

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

AUTOR: Génesis, Gatica Porcayo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El uso de cámaras subacuáticas y nuevas...

Desarrollan en IPN sistema para monitorear inmuebles

29 diciembre, 2018

29 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El proyecto diseñado por Jean Cruz, alumno de...

Crean egresados de la UNAM exitoso material que sustituye hueso craneal

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

A la fecha se ha implantado en más de 500 pacientes. Dirigido a pacientes que no pueden acceder a prótesis...