30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Fomenta GE interés por la ingeniería en niñas de secundaria

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- “La mujer tiene el mismo potencial que los hombres en las ingenierías; son carreras fascinantes porque en ellas encuentras el porqué de todas las cosas”, aseguró la estudiante del Instituto Thomas Jefferson, Alejandra Gutiérrez Ábrego, asistente a la segunda edición del GE Girls Summer, campamento organizado por la empresa General Electric (GE) con el objetivo de promover el interés por la ciencia, tecnología, ingeniería y las matemáticas en niñas de secundaria.

La representante de GE Aviation, Rosalía Salinas, indicó que el campamento contó con la presencia de 100 niñas de cinco instituciones de educación básica del estado, que durante tres días llevaron a cabo actividades relacionadas con las ciencias y la tecnología, como diseño de robots y lámparas con circuitos eléctricos, programación en Arduino y diseño de aplicaciones.

“Este año tuvimos dos instituciones más que el año pasado. La intención de este programa, que llevamos a cabo nuevamente en el Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, es influenciar a las niñas para que estudien ingenierías, porque la matrícula de mujeres en las universidades para estudiar esta rama todavía sigue siendo muy baja. Queremos que sepan que la ingeniería es divertida, que no solamente son matemáticas y estar en un aula, sino también imaginar, crear y construir cosas novedosas. En GE Aviation, tenemos este programa para atracción de talento”.

1-campge2418.jpgPuntualizó que esta iniciativa contempla también actividades para estudiantes de instituciones públicas de educación medio superior y universidades, donde se imparten seminarios a las estudiantes para desarrollo de habilidades de liderazgo, presentaciones efectivas, comunicación, la redacción efectiva del curriculum vitae y qué hacer en entrevistas de trabajo.

“Son estudiantes de ingenierías en sistemas, mecánica, mecatrónica y eléctrica; es parte de nuestros programas de atracción, retención y desarrollo de mujeres. En GE tenemos alrededor de 300 chicas ya empleadas en alguno de los proyectos que tenemos de desarrollo de talento”.

En esta iniciativa trabajaron instituciones como la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), el ITQ, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Querétaro, la Universidad Anáhuac, la Universidad del Valle de México (UVM), y por parte de las secundarias, el Instituto Thomas Jefferson que participa por segunda vez, el Instituto Asunción, entre otras escuelas secundarias.

“Las niñas han tenido la oportunidad de escuchar experiencias de ingenieras exitosas y eso las ha motivado mucho porque en México todavía existe un sesgo por un ambiente machista hablando de ingenierías. A las estudiantes les ha gustado mucho porque, además, conformamos equipos de trabajo con estudiantes de diferentes escuelas, lo que les permite interactuar entre ellas, abrir su entorno y cambiar su realidad”.

GE Girls Summer un panorama distinto de las ingenierías

La estudiante del Instituto Thomas Jefferson, Alejandra Gutiérrez Ábrego, quien participó en el GE Girls Summer, aseguró que este tipo de iniciativas ayuda a las niñas a ampliar el panorama sobre la importancia de estudiar una ingeniería.

“En una plática nos dijeron que como mujeres tenemos mucho potencial en la ingeniería, porque pensamos diferente a los hombres ya que somos más delicadas con lo que hacemos y nos gusta que las cosas se vean mejor, entonces podemos aportar muchas ideas a la ingeniería en general. Yo quería venir desde el año pasado porque tenía una visión diferente de lo que son las ingenierías. Originalmente quería estudiar medicina, pero en el campamento descubrí que puedo estudiar ingeniería biomédica para el diseño de prótesis”.

1-campgirls2418.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Ciberpsicología contra trastorno por estrés postraumático

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El trastorno por estrés postraumático es una respuesta sintomatológica que se desarrolla en una persona...

Microorganismos para reemplazar pesticidas en agricultura

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde el 2008, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad...

Cloudino, un desarrollo para el internet de las cosas

3 agosto, 2017

3 agosto, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Son las ocho de la noche y sigues en la...

Impulsan investigación y transferencia tecnológica en Colima

20 diciembre, 2016

20 diciembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Fundación Produce Colima A.C. durante 20 años ha financiado 246 proyectos que han contribuido al desarrollo sustentable...

Formalizan apertura de la doceava incubadora de empresas InnovaUNAM

8 enero, 2019

8 enero, 2019

Con el fin de brindar la oferta formativa más amplia y competitiva para fomentar el diseño de un modelo de...

Abre el Conacyt primera convocatoria del Premio Nacional de Innovación Tecnológica para la Inclusión Social INNOVATIS

3 septiembre, 2016

3 septiembre, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México Como parte del compromiso que tiene la administración actual...

Miel de agave: nueva tecnología para un producto tradicional

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Fotodinámica, luz y color para combatir enfermedades

5 marzo, 2017

5 marzo, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Teresita Spezzia Mazzocco, investigadora de Cátedras Conacyt en el Instituto Nacional del...

Kalani, automóvil eléctrico creado por universitarios

10 marzo, 2018

10 marzo, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el mundo del automovilismo, existen competencias en las que...

Ponen nebulosas al alcance de la mano

25 marzo, 2017

25 marzo, 2017

Ingenieros y astrónomos de la UNAM inauguraron la muestra ‘Nebulosas: del nacimiento a la muerte estelar’ donde el usuario puede...

Desarrollan producto para alargar vida de frutas y verduras

18 septiembre, 2016

18 septiembre, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes mexicanos, a través de una empresa orientada...

Conoce el Banco de Germoplasma

15 julio, 2017

15 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Pabellón de Arteaga, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agropecuarias y Pecuarias (INIFAP)...

Estudiantes politécnicas desarrollan plantilla de descanso

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Acupuntura y reflexología son las técnicas usadas...

Agricultura a lo grande con micro y nanofertilizantes

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) y el...

La primera sopa del universo con sabor a México

21 mayo, 2017

21 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).– Por primera vez en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por...