30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Física y cohetes, protagonistas en los concursos del Festival de la Ciencia 2018

Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) invita a los jóvenes coahuilenses a participar en los concursos que se realizarán en el marco del Festival de la Ciencia 2018 de la institución.

Con el objetivo de difundir la física a nivel experimental e ingeniería, además impulsar las vocaciones científicas y tecnológicas, por cuarta ocasión se organizará el Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física 2018, dirigido a jóvenes del estado.

“Es un concurso dirigido al nivel bachillerato o preparatoria y sirve, primero, para difundir la física a nivel experimental e ingeniería, ya que con ello se fomenta el desarrollo de aparatos didácticos, aparatos tecnológicos o que realicen algún experimento de física. Esto, a su vez, los ayuda a definir, de forma vocacional, si se van a dedicar a las ciencias o ingeniería, está abierto a todas las preparatorias del estado”, afirmó el doctor Carlos Eduardo Rodríguez García, profesor investigador de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Uadec y miembro del comité organizador.

Los estudiantes podrán participar individualmente o en equipo, con un máximo de dos participantes y un asesor de su institución o asignado de la FCFM. Cada escuela podrá concursar con un máximo de dos trabajos en cada una de las tres modalidades:

Aparatos de uso didáctico: tiene como finalidad exponer, observar y comprender un principio físico. En esta modalidad se consideran trabajos de simulación en computadora.

Aplicaciones tecnológicas: es un instrumento o mecanismo cuya función es hacer uso de los principios de la física para conseguir un fin práctico y útil, y mejorar un proceso utilizando la tecnología.

1-concurso2318.jpgExperimentos de física: consiste en la búsqueda de los principios y explicar el comportamiento de un proceso físico, por medio de la medición y análisis de datos obtenidos a través de la experimentación.

Todo esto de acuerdo con los lineamientos del Concurso Nacional de la Sociedad Mexicana de la Física (SMF), los ganadores en cada una de las categorías accederán al certamen a nivel nacional en agosto del presente año.

“De cada categoría se premian los primeros tres lugares y los que van a nivel nacional son los primeros lugares, el año pasado un equipo del Colegio Cervantes de Torreón ganó una mención honorífica en el concurso nacional”, comentó Rodríguez García.

Respecto a la importancia de este tipo de eventos, el maestro en ciencias Roberto Constancio Torres Ramírez, profesor investigador de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Uadec y miembro del comité organizador, destacó que el concurso es una oportunidad para que los alumnos despierten y confirmen su interés en las ciencias exactas, además de tener la posibilidad de explotar su talento.

“Despertamos el interés en los alumnos en el estudio de las ciencias exactas y, por medio de estos concursos, ellos se dan cuenta de lo útiles que son los conceptos que ven ellos desde secundaria y prepa. Además de que los alumnos pierdan el miedo a participar, muchas veces menosprecian sus ideas y varias veces son bastante importantes. La intención es que los alumnos vean que cualquiera puede innovar y desarrollar”.

Los organizadores invitan a todos los estudiantes de preparatoria de Coahuila a registrarse y participar en el concurso, demostrar sus habilidades y creatividad y, de paso, definir su gusto por las ciencias e ingeniería.

“No tengan miedo a participar, es una experiencia bastante bonita, muy satisfactoria, donde se dan cuenta que los proyectos que traen pueden ser muy importantes”, subrayó Torres Ramírez.

La convocatoria estará abierta a partir de su publicación y hasta el 27 de abril de 2018. El concurso se desarrollará el 18 de mayo de 2018 en la unidad Campo Redondo de la Uadec en Saltillo.

1-aparatos2318.jpgPrimer Concurso Estatal de Cohetes de Propulsión a Chorro

En el Festival de la Ciencia 2018, la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Uadec organizará también el Primer Concurso Estatal de Cohetes de Propulsión a Chorro en las instalaciones de la unidad Campo Redondo de la universidad en Saltillo.

“Este concurso consiste en que estudiantes, en este caso de secundaria exclusivamente, aprovechando los conocimientos que puedan llegar a tener en sus materias, construyan un cohete propulsado principalmente por sustancias inofensivas como pueden ser agua, una bebida gaseosa u otra sustancia que se pueda conseguir”, indicó el maestro en ciencias Juan Segura Sosa, profesor investigador de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Uadec y miembro del comité organizador.

Este certamen tiene como finalidad promover el interés de los alumnos en cuestiones técnicas y científicas, además de motivar el estudio hacia esas áreas.

“Nos dirigimos al público de secundaria porque creemos que los chavos tienen mucha creatividad y es donde ven por primera vez áreas de la física y queremos que los estudiantes que están en este nivel echen a andar su creatividad y que, posteriormente, puedan tomar gusto por áreas relacionadas con física y matemáticas”, comentó el doctor Jorge Oliva Uc, catedrático Conacyt adscrito a la Facultad de Ciencias Químicas y miembro del comité organizador.

En la competencia habrá tres tipos de cohetes permitidos: cohetes propulsados por agua; cohetes propulsados por bebidas gaseosas, ya sea una bebida gaseosa comercial o una combinación de bebida gaseosa con un gas no peligroso o líquido inofensivo; y cohetes propulsados por mezclas de vinagre y bicarbonato de sodio. La participación puede ser individual o en parejas, asesorados por un profesor de la institución.

El concurso se desarrollará en dos etapas. En la primera, los cohetes de todos los equipos se impulsarán en el campo seleccionado por el comité y los cinco cohetes que hayan tenido mayor distancia horizontal recorrida pasarán a la siguiente ronda. Durante la segunda etapa, los equipos harán una exposición oral sobre los principios de física o química que permiten que avance el cohete.

“Buscamos que este concurso sea pionero y, dependiendo del interés y nivel de participación que se tenga para este primer concurso de cohetes, posteriormente podríamos hablar con la Sociedad Mexicana de Física y solicitar alguna categoría adicional que incluya cohetes impulsados a chorro de cualquier índole en la competencia del Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física”, señaló que doctor Oliva Uc.

La convocatoria estará abierta a partir de su publicación y hasta el 10 de mayo de 2018. El concurso se desarrollará el 18 de mayo de 2018 en la unidad Campo Redondo de la Uadec en Saltillo y se premiarán los primeros tres lugares.

1-carteles2318.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Ingenieros del IPN diseñan nanosatélite para concurso en Europa

2 octubre, 2016

2 octubre, 2016

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 2 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Walter Abdias Calles Glass es un ingeniero con especialidad...

PIIG-Lab, un laboratorio dedicado a la información geoespacial

17 junio, 2017

17 junio, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En México, existe un laboratorio que se dedica a estudiar todo...

Heriberto Manuel Rivera, experto en proteínas de membrana

13 mayo, 2016

13 mayo, 2016

AUTOR: Rosa Domínguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Heriberto Manuel Rivera, profesor e investigador titular del...

El prototipo de casa verde

17 abril, 2017

17 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ingeniero civil por la Universidad de Colima (Ucol) Antonio Cárdenas...

Vaquita marina, historia de extinción que no debe repetirse

3 julio, 2018

3 julio, 2018

Boletín de prensa no. 241 Ciudad de México, 29 de junio de 2018 Vaquita marina, historia de extinción que no debe repetirse  ...

¿Telas antibacterias?, sí mexicanos las confieren listas para usarse

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

  FUENTE: AGENCIA ID   *Mediante método ecológico, las crean politécnicos a partir de una planta nativa  que “repelen” con éxito Escherichia...

Impulsan programa nacional de monitoreo costero

23 octubre, 2018

23 octubre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Disponer de datos confiables que se conviertan en materia prima para...

Lanza consorcio México-británico bioestimulante agrícola de alto valor a partir de microalgas

12 agosto, 2018

12 agosto, 2018

El proyecto es coordinado por científico connacional desde Inglaterra y en el mismo participan instituciones de ambas naciones Instituciones de...

Diseñan politécnicos impermeable para proteger mochilas

20 abril, 2017

20 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Obtuvo el primer lugar en el concurso...

Científico mexicano a la caza de las ondas gravitacionales

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El connacional colabora en el detector interferométrico en Japón que será ubicado a 200 metros bajo tierra Uno...

Hydropure: tratamiento de aguas con flores y bacterias

28 marzo, 2017

28 marzo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de expertos del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y...

Desarrollan científicos mexicanos plataforma de información genética que puede predecir posibles enfermedades

19 diciembre, 2018

19 diciembre, 2018

Emplean un software que utiliza inteligencia artificial y arroja resultados en menos de 30 segundos Dos científicos mexicanos egresados del...

Tecnología de punta para garantizar seguridad alimentaria

8 junio, 2017

8 junio, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2008, un brote de Salmonella se detectó en Estados...

Tecnología de punta contra la corrosión en ductos

9 marzo, 2016

9 marzo, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. 4 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Lorenzo Martínez Gómez es...

Reciclatrón, cómo manejar residuos eléctricos y electrónicos

11 octubre, 2018

11 octubre, 2018

Reciclatrón, cómo manejar residuos eléctricos y electrónicos · Hay tecnologías para reciclar estos materiales pero no mercado que atraiga a...