30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Firma el Conacyt Convenio del Consorcio Nacional de Investigación en Medicina Traslacional e Innovación (CONIMETI)

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Comunicado 50/18

Ciudad de México, a 26 de julio de 2018

  • El objetivo es utilizar los conocimientos de la ciencia a favor del bienestar social, en diferentes temas sectoriales y regionales de prioridad para el país

El Consejo de Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través de su Director General, el Dr. Enrique Cabrero Mendoza, en conjunto con la Secretaría de Salud, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Institutos Nacionales y Hospitales de Alta Especialidad, así como diferentes centros públicos de investigación, firmó el Convenio del Consorcio Nacional de Investigación en Medicina Traslacional e Innovación (CONIMETI), el cual tiene como objetivo utilizar los conocimientos de la ciencia en favor del bienestar social, en diferentes temas sectoriales y regionales de prioridad para el país.

El Dr. Cabrero Mendoza enfatizó que el Convenio es resultado del esfuerzo colaborativo de las instituciones que lo conforman, para trasladar los beneficios de la ciencia y la tecnología a la salud de las personas en nuestro país.

“Desde abril del año pasado, cuando presentamos la carta de intención para que el Consorcio se materializara, ha existido una gran disposición de todos los actores, de hecho, hemos visto ya proyectos muy interesantes en marcha, porque se abrió una nueva franja de oportunidad enfocada en el sector salud”, expresó.

El funcionario también destacó que, para poder consolidar el Consorcio, el Conacyt realizó la 9ª Jornada de Innovación y Competitividad en diciembre de 2017, así como la Primera Feria Nacional de Investigación en Medicina Traslacional e Innovación, cuyo principal objetivo era vincular a los investigadores con la industria.

Por último, se enfatizó que esta alianza con las diferentes instituciones ratifica el interés y participación del Conacyt en el tema de salud a través de sus fondos y convocatorias. Ejemplo de esto son el programa Fronteras de la Ciencia, el cual está enfocado a fomentar proyectos que se encuentren en la última línea de avances científicos a nivel mundial, y hasta el día de hoy se ha apoyado 70 estudios en las áreas de Salud, Medicina y Farmacéutica por más de 239 millones de pesos; el FOSISS, caracterizado por su dinamismo y por apoyar desde 2012 a la fecha 481 proyectos por cerca de 783 millones de pesos; el Programa de Cátedras para Jóvenes Investigadores, que cuenta con 178 Catedráticos los cuales trabajan en temas relacionados con salud en más de 40 instituciones, además de contar con cerca del 12 por ciento de Sistema Nacional de Investigadores (SNI) enfocado en las áreas de Medicina y Ciencias de la Salud.

El evento contó con la presencia del Dr. Enrique Cabrero Mendoza, Director General del Conacyt; el Dr. José Narro Robles, titular de la de Secretaría de Salud; el Dr. Enrique Graue, Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); el Dr. Guillermo Ruíz-Palacios, Titular de la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad; el Dr. Xavier Soberón, Director General del Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN), funcionarios, y representantes de los medios de comunicación.

—oo0oo—

Subdirección de Información del Conacyt Tel. 5322-7700 Ext. 4853 y 4854

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Laboratorio de Software Libre se suma a Google Cloud

5 junio, 2018

5 junio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una de las principales estrategias del Laboratorio de Software Libre (Labsol), del...

IPN combate la tuberculosis con extracto vegetal

2 octubre, 2016

2 octubre, 2016

Los compuestos de la planta aceitilla tienen la capacidad de atravesar la pared celular de las bacterias La tuberculosis es...

Mathematic, innovación y tecnologías de la información

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

Mérida, Yucatán. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de fomentar de manera temprana habilidades, competencias y...

Innovación en deshidratación de alimentos

26 marzo, 2016

26 marzo, 2016

Con la finalidad de generar nuevas alternativas para el consumo de alimentos, así como ofrecer opciones innovadoras para su conservación...

Desarrollan celdas solares de silicio cristalino

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El mundo se enfrenta a grandes retos ante el cambio...

Metalofármacos, nueva opción contra el cáncer

24 junio, 2017

24 junio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización Mundial de Salud (OMS), el cáncer...

Crean científicos mexicanos compresa que cura úlceras en piel y protege de infecciones, vía nanotecnología

11 julio, 2018

11 julio, 2018

Ha probado su efectividad en heridas de pie diabético y es más barato que los existentes que emplean moléculas de...

Bioinformática, la moderna brújula científica

22 junio, 2018

22 junio, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El creciente avance de las ciencias genómicas ha establecido la integración...

Mexicanos innovan impermeabilizante ecológico a partir de llantas recicladas

21 junio, 2018

21 junio, 2018

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Encuentran en semilla altos valores nutrimentales a utilizarse en industria alimenticia

19 marzo, 2018

19 marzo, 2018

La Jaca tiene excelente capacidad para formar emulsiones alimenticias con 100 por ciento de grado proteico La jaca es un...

Epic Heroes of Knowledge, el aprendizaje es una aventura

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mexicanos emprendedores desarrollaron una plataforma educativa a través de un juego para dispositivos móviles denominado Epic...

Premio Querétaro de Ciencia, Tecnología e Innovación 2017

30 julio, 2017

30 julio, 2017

Por Mercedes López 20 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A efecto de reconocer a quienes con su trabajo...

Convocatoria abierta al Taller de Ciencia para Jóvenes 2017

23 abril, 2017

23 abril, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 19/2017 ¡17 años apuntalando vocaciones...

Crea IPN herramienta computacional para análisis de desempeño académico

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-153 Utiliza la base de datos de los Exámenes de la Calidad y el...

Desarrollan inhibidores moleculares para crear fármacos

29 junio, 2017

29 junio, 2017

Investigadores de la UNAM buscan encontrar nuevos antibióticos para enfermedades de vías respiratorias, urinarias y digestivas La resistencia a antibióticos...