30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

FEPRO-BUAP, semillero de talentos en el desarrollo tecnológico

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

• La décima edición se realizará los días 11 y 12 de septiembre, en el Complejo Cultural Universitario

BUAP. 24 de abril de 2017. Con una década de existencia, la Feria de Proyectos (FEPRO) se ha convertido para la Facultad de Ciencias de la Computación (FCC) de la BUAP en el principal mecanismo para detonar talentos y competencias, a través de proyectos que mejoren las capacidades y aptitudes de los estudiantes. Su décima edición se realizará los próximos 11 y 12 de septiembre, en el Complejo Cultural Universitario.

Durante la presentación de la convocatoria 2017 de FEPRO “Rompiendo paradigmas”, la académica de la FCC, Yalú Galicia Hernández, refirió que con este concurso se impulsa la generación de talentos en tecnologías de la información, con compromiso social y científico, además de habilidades técnicas de innovación entre los universitarios.

“A través de FEPRO promovemos la proactividad, el compromiso social y el desarrollo de habilidades. Su propósito es empoderar a la comunidad estudiantil a través del fortalecimiento de competencias personales y profesionales, al impulsarlos a desarrollar proyectos tecnológicos que resuelvan problemáticas sociales, económicas y científicas. Adicionalmente, potencia sus habilidades creativas, comunicativas y de gestión de proyectos y trabajo colaborativo”, comentó Galicia Hernández, coordinadora de este evento desde su creación.

Es común en FEPRO que una persona o equipo participe en más de una ocasión, con lo que se logra potenciar sus competencias personales y profesionales. De este enfoque se han obtenido grandes resultados: “ha hecho que nuestra facultad sea un semillero de talentos en el desarrollo tecnológico”, sostuvo.

Actualmente, FEPRO ha buscado nuevos espacios y se ha convertido en plataforma de lanzamiento al otorgar acreditaciones a sus competidores, para participar en competencias nacionales e internacionales representando a la BUAP y a México.

Durante dicha presentación, la académica indicó que FEPRO permite identificar e impulsar profesionalmente a estudiantes de licenciatura y del nivel medio superior -con la adhesión de la categoría Junior-, mediante su vinculación con los sectores productivo, académico y científico. “Estamos cumpliendo con la razón de ser”, comentó al tiempo de citar sus resultados.

“En 2014 se puso por primera vez a la BUAP y a México en el pódium con una medalla de oro en la Final Continental de Proyectos Multimedia, realizada en Mérida, Yucatán. En el torneo universitario de aplicaciones TuApp, en Chile, se impulsó al representativo a obtener el primer lugar con el proyecto Credencial Virtual. En 2015, en Infomatrix Latinoamérica, realizado en Guadalajara, Jalisco, se consiguieron dos medallas de plata. En ese mismo año, en TuApp, los equipos obtuvieron menciones especiales.

El año pasado los representativos de la BUAP ganaron medalla de plata y de oro en el Infomatrix Latinoamérica. A finales de ese año, en el torneo TuApp, en Aguascalientes, se logró el segundo lugar con el proyecto Paragraph. En este 2017, en Infomatrix Latinoamérica se tuvo medalla de bronce con el proyecto Escúchame y, por primera vez, en el Expo Recerca Jove, realizado en Barcelona, España, se consiguió para México el primer lugar con el proyecto Speaking Glove.

FEPRO: una oportunidad que cambia vidas

Estas oportunidades cambian la visión, vida y perspectiva sobre el futuro en los participantes.

Haciéndoles proactivos, innovadores, competitivos, seguros de sí mismos, makers y, sobre todo, seres generosos con su conocimiento, consideró Galicia Hernández, quien recordó que en su origen FEPRO fue pensado como un espacio para que los estudiantes presentaran, de forma voluntaria y sin una calificación de por medio, sus proyectos finales de clase.

“En lugar de que los guardaran, se les animaba a continuar trabajándolos, crecerlos e innovarlos y enfocarlos a resolver problemas específicos de acuerdo con sus niveles de conocimiento y avance en la carrera”. A partir de su tercera edición, con el propósito doble de motivar y proveer de equipo de desarrollo tecnológico a los equipos participantes, FEPRO se convirtió en una competencia en diferentes categorías, que se ha consolidado como el certamen estudiantil más importante para la FCC de la BUAP.

Con la presentación de la convocatoria de la X Competencia FREPRO 2017, ¡Rompiendo paradigmas! inició el registro de aspirantes, que se puede efectuar en el sitio http://fepro.cs.buap.mx

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Científicos mexicanos reparan órganos con esponjas de colágena

14 enero, 2018

14 enero, 2018

Con el biomaterial, desarrollado por científicos del Instituto de Investigaciones en Materiales de la UNAM, se han regenerado vías urinarias...

Crean desinfectante hospitalario con flor de jamaica

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bacterias, virus, parásitos y hongos son microorganismos presentes en hospitales y...

¿CÓMO PROTEGER LOS CONTENIDOS DIGITALES?

25 febrero, 2016

25 febrero, 2016

Autor: Lic. Sayra Aguilar, abogada en Propiedad Intelectual, marketera, conferencista en Propiedad Intelectual, catedrática y directora en Moksha Creativo. “El...

Premio Querétaro de Ciencia, Tecnología e Innovación 2018

3 agosto, 2018

3 agosto, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq),...

Investigadores obtienen nanocelulosa cristalina de papel reciclado con usos industriales

14 septiembre, 2016

14 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo en universidad coahuilense ha mostrado resultados en usos eléctricos, electrónicos y en óptica, por lo...

Citer: innovación en ayudas técnicas para enfrentar la discapacidad

30 agosto, 2016

30 agosto, 2016

Dr. Jorge E. Letechipia Moreno. AUTOR: Yureli Cacho Carranza FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt AIC).-Contribuir...

Diseñan prototipo de sembradora ecológica

9 mayo, 2016

9 mayo, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de la Universidad Tecnológica...

Mario Gómez Galvarriato, la innovación tiene futuro en México

11 enero, 2017

11 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con dedicación y trabajo constante, es posible que una idea innovadora se traduzca en un...

Anabel Martín González: realidad mixta y sistemas automatizados

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Anabel Martín González, profesora investigadora de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán...

CICESE instalará en Nayarit Innovatic-Lab

15 septiembre, 2016

15 septiembre, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias computacionales Ismael Espinosa...

La relación entre estrés y alimentación, y cómo afecta al paciente diabético

25 diciembre, 2016

25 diciembre, 2016

El alimento ha adquirido múltiples connotaciones simbólicas, asociándolo generalmente a momentos de festejo, agrado, placer, satisfacción y bienestar Aquellas personas...

Diabetes, ¡mucho ojo con la luz!

9 julio, 2017

9 julio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las personas con diabetes tienen mayores posibilidades de sufrir afectaciones de la visión...

Triunfan mexicanos en competición de tecnología para invernaderos

27 julio, 2018

27 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo integrado por estudiantes e investigadores de la Escuela Nacional...

A partir de la tuna, estudiantes crean azúcar ideal para personas con diabetes

26 septiembre, 2016

26 septiembre, 2016

El resultado puede usarse en bebidas como café o té, incluso endulzar los alimentos sin alterar el sabor La tuna...

Universitaria reconocida como una de las 35 jóvenes más innovadoras de América Latina

2 enero, 2019

2 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Saiph Savage, colaboradora de investigación en la Facultad...