30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Fabrican tabique ecológico con residuos sólidos urbanos

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Los Reyes, Michoacán, perteneciente al Tecnológico Nacional de México (Tecnm) creó una empresa dedicada a la investigación y fabricación de materiales para la construcción. Bajo este concepto desarrollaron el denominado Block HG, que es un tabique ecológico hecho a base de residuos sólidos urbanos con algunos agregados como polímeros reciclados.

En el proyecto participaron los alumnos María Guadalupe Ureña Castillo, René Villanueva, Miguel Ángel Rodríguez Cázares, Jocelyn Ávalos García y Marco Daniel Ávalos Valencia, de la carrera de arquitectura.

La idea surgió al detectar la problemática en el manejo de materiales como tabiques de concreto pues, según su percepción, resulta más costoso, por lo que idearon la fabricación de materiales con la característica principal de que fueran más ligeros y no tuvieran un impacto negativo hacia el medio ambiente.

Rene Villanueva 2 1611René Villanueva.“Las ventajas son diversas pues se avanza más rápido en la construcción y se reduce el costo en general. Buscamos formar una cultura sustentable en la industria de la construcción”, explicó en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt la emprendedora María Guadalupe Ureña Castillo.

El Block HG está compuesto de polietileno, poliestireno y caucho, entre algunos otros componentes. Destaca por su facilidad de uso, afirmó Guadalupe Ureña y dijo que con esta innovación pretenden la inclusión de la mujer en la industria de la construcción, donde culturalmente ha tenido un participación restringida.

“La empresa surgió ya que en el país no existe una alternativa a las empresas productoras de materiales para la construcción convencionales, hacía falta una opción que introdujera innovaciones con productos con un alto porcentaje de sustentabilidad, pues la industria de la construcción impacta en gran medida en la contaminación ambiental”, explicó Guadalupe Ureña.

Además, todos los residuos que se generan en el proceso de fabricación del Block HG son reutilizados, por lo que se logra cerrar el círculo. “En todo lo que hacemos buscamos que haya un equilibrio entre la naturaleza y la edificación”.

Proceso de elaboración y características

Sobre la resistencia del producto, Guadalupe Ureña comentó que ya han realizado algunas pruebas que arrojaron resultados interesantes sobre la resistencia. “Próximamente vamos a realizar otras pruebas a tensión y a compresión con la Universidad Michoacana. Estas pruebas nos van a respaldar conforme a la normatividad mexicana”.

Equipo Vamex1 1611El proceso de elaboración de estos bloques no requiere cocción para su curado y los compuestos necesitan una granulometría específica para que cumplan con la función, “un bloque convencional acumula mucha humedad por lo que agregamos componentes que absorban la humedad, posterior a eso se agrega el aglutinante y pasa a la bloquera para fabricar los que sean necesarios”, afirmó.

Este grupo de estudiantes busca a corto plazo adquirir las herramientas para crear una línea de producción a gran escala, hasta el momento solo han producido pequeñas cantidades con el apoyo del municipio de Los Reyes, Michoacán.

Otra de las ventajas del Block HG es que, debido a los materiales con los cuales está compuesto, es termoacústico, por lo que también puede permitir el ahorro del impermeabilizante externo en una construcción, aseguró la estudiante.

Los jóvenes emprendedores contemplan tener un laboratorio de investigación para la creación de nuevos productos sustentables para la construcción, en ese aspecto tienen dos líneas de investigación más que buscan un impacto social y generar alternativas para la construcción.

Esta empresa ha sido concebida en el Tecnológico Nacional de México y ha recibido su apoyo en áreas como en el registro de la empresa y el seguimiento para las patentes de los productos.

“Nos han apoyado para que el proyecto participe en algunos concursos, nos han dado las oportunidades para crecer como alumnos y profesionalmente”, expresó Guadalupe Ureña.

AUTOR: Hugo Valencia Juliao

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Convocan a politécnicos a participar en el XII Premio Santander a la Innovación

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 8 de febrero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-089 Está vigente hasta el...

Diseñan prototipo para estudios de diagnóstico médico

16 diciembre, 2016

16 diciembre, 2016

Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante de la maestría en ciencias de la electrónica de la Benemérita Universidad Autónoma de...

Analiza experto consecuencias del abuso de medicamentos contra el dolor

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 008 9 de febrero de 2017 Para Vinicio Granados...

POR ESTUDIO SOBRE OJOS DE POLLO, UNAM GANA PREMIO INTERNACIONAL

5 marzo, 2017

5 marzo, 2017

Fuente: PUBLIMETRO, www.publimetro.com.mx El premio otorgado al investigador de la UNAM trata los aspectos relevantes de la evolución embriológica en...

Innovación para un desarrollo urbano sustentable

13 junio, 2018

13 junio, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, 75 por ciento de la población radica en zonas urbanas, razón...

Crea científica mexicana innovador proceso de control biológico que elimina plaga “pulgón del algodón”

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo fue presentado en Innovation Match 2016 donde motivó el interés de un empresario para su...

Cursalia 3D: complemento a la educación de ciencias de la salud

8 agosto, 2016

8 agosto, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Guadalajara está implementando una nueva modalidad...

Utilizan “casa de cristal” de virus para guardar y preservar vacunas

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

Boletín de prensa no.381   Utilizan “casa de cristal” de virus para guardar y preservar vacunas  ·        La innovación no requiere refrigeración...

Mobiliario urbano ecológico

5 octubre, 2017

5 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes, egresados y docentes de la licenciatura de diseño...

Destaca UAQ en examen nacional de residencias médicas

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) es...

Patenta universidad mexicana algoritmo que eficienta la transmisión y almacenamiento de imágenes digitales

15 agosto, 2016

15 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Se trata de la primera patente otorgada a la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, y ha despertado...

Investigadores de la UNAM determinan la inocuidad del queso Cotija

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Por rescatar su producción artesanal, los científicos de la Facultad de Química y del IBT fueron reconocidos con el Premio...

PIIG-Lab, un laboratorio dedicado a la información geoespacial

17 junio, 2017

17 junio, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En México, existe un laboratorio que se dedica a estudiar todo...

Crean mexicanos robot humanoide que colabora en terapia para niños con autismo

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

* Sus desarrolladores aspiran a que su costo sea menor al de una tablet, a fin de colaborar en la...

Baktillis, fungicida orgánico de reconocimiento nacional

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato.(Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de la vinculación efectiva industria-academia, la empresa Biokrone, S.A. de...