30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Extensionismo, una oportunidad para mipymes

Por Dulce Miranda

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Red de Extensionismo Tecnológico e Innovación (Redeti) surgió en 2016 con el objetivo de promover la competitividad de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) mexicanas. La Redeti fue impulsada por la Fundación México Estados-Unidos para la Ciencia (Fumec), con recursos otorgados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (Fordecyt).

En el marco de la Semana Nacional del Emprendedor 2018, que se realiza del 10 al 14 de septiembre en la Ciudad de México, autoridades de Fumec y Conacyt dieron a conocer los resultados de la Redeti y el futuro de este proyecto.

El-doctor-Federico-Graef-Ziehl,-director-adjunto-de-desarrollo-regional-del-Conacyt.jpgEl doctor Federico Graef Ziehl, director adjunto de desarrollo regional del Conacyt.Durante el encuentro, el doctor Federico Graef Ziehl, director adjunto de Desarrollo Regional del Conacyt, dijo que la Redeti se creó con los objetivos de atender las necesidades tecnológicas de las mipymes, mejorar su competitividad, productividad y capacidad de innovación y favorecer su introducción a nuevos mercados nacionales e internacionales.

Las mipymes mexicanas beneficiadas con esta red son de dos tipos: del sector agroindustrial, ubicadas en los estados de Guerrero, Michoacán y Chiapas; y del sector automotriz, localizadas en Aguascalientes, San Luis Potosí y Guanajuato.

Uno de los beneficios que estas mipymes obtuvieron gracias a la Redeti, fue el acceso a servicios de asistencia para la integración de tecnología e innovación en sus procedimientos. Por otro lado, el proyecto también incluyó la capacitación de más de 350 personas, quienes ahora podrán asesorar a otras empresas.

Extensio_REcuadro_189.jpg

“La misión está por empezar, no únicamente con la incorporación de otros estados, principalmente aquellos menos desarrollados, sino también con la adecuación del modelo a otros sectores prioritarios para el país”, declaró el doctor Federico Graef Ziehl.

Asimismo, el ingeniero Guillermo Fernández de la Garza, director ejecutivo de Fumec, explicó que la mejora en la productividad de las empresas, en su competitividad e inserción en nuevos mercados, depende de la adopción de tecnologías propias de la industria 4.0, como la ciberseguridad, el internet de las cosas, el uso de simulación y el análisis de big data.

“El extensionismo significa buscar que las empresas tengan más claridad en todo lo que está ocurriendo en tecnología asociada a la industria 4.0 (…) Para tener impacto en las empresas, lo que requerimos es llegar a la empresa y asegurar que la empresa se dé cuenta de las oportunidades que tiene. Ahí es donde entra el extensionismo”, declaró el ingeniero Fernández de la Garza.

Semana-Nacional-del-Emprendedor-20183.jpg

Semana-Nacional-del-Emprendedor-2018.800.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Encabeza Ciatej solicitudes de patentes en Jalisco

7 septiembre, 2016

7 septiembre, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2015, el Centro de Investigación y Asistencia en...

Estrategia Digital Nacional

23 junio, 2016

23 junio, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La Estrategia Digital Nacional es el documento que establece los...

Células de Innovación en Zacatecas

27 junio, 2017

27 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, en el estado de Zacatecas inició la fase piloto del programa Células...

Adaptan científicos mexicanos medicamento preventivo de diabetes a población pediátrica

14 abril, 2018

14 abril, 2018

Además, la metformina en solución líquida ayudará a regular los niveles de glucosa en sangre en infantes A propósito del...

México Conectado: Internet para todos

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señala la falta de acceso a...

Biorreactor para producir fertilizante orgánico

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Por Paloma Carreño Acuña Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Profesores y alumnos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de...

Un viaje hiperveloz en el marco de la relatividad general

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La teoría de la relatividad de Albert Einstein postula, como principio, que nada puede viajar más...

En busca de opciones tecnológicas para sordos

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En esta ciudad se celebró el Primer Congreso Internacional de Tecnología de Sordos, organizado...

Desarrolla IPN localizador de llaves para adultos mayores

10 abril, 2017

10 abril, 2017

Fuente: Rocío Méndez Robles, Noticias MVS, www.noticiasmvs.com Cuando el usuario olvida dónde dejó sus cosas, entonces oprime el botón de...

Gestión del agua: en el ojo del debate público

31 julio, 2018

31 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La agudización de la escasez de agua a nivel nacional e...

Diseñan app para acercar productos al consumidor

18 agosto, 2016

18 agosto, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).-Iván Javier Delgado Medina, Adrián Moreno Vázquez, Mauricio Ernesto...

Desarrollan app para conocer percepción pública de entornos urbanos

25 agosto, 2016

25 agosto, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).-El Centro de Investigación en Geografía...

Innovan sistema para que niños con discapacidad aprendan a leer y a escribir

22 julio, 2018

22 julio, 2018

El fin es que identifiquen letras del abecedario y a futuro puedan interactuar con su entorno. Las personas con discapacidad...

¿Cómo reducir los tiempos de producción en la industria?

2 diciembre, 2018

2 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el sector industrial suena complicada la posibilidad de reducir los...

Desarrollarán estudiantes de México y EE. UU. investigación conjunta

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-Alumnos de la carrera de biología de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) desarrollarán...