30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Expondrá investigador mexicano proyecto para vehículos inteligentes en China

Colima, Colima. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El investigador colimense, Raúl Aquino Santos, doctor en cómputo móvil, representará a México en el Foro de Internet de Vehículos, que se llevará a cabo en Shanghái, China, del 25 al 27 de agosto del presente año, como parte de los trabajos del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés).

El profesor investigador de la Facultad de Telemática de la Universidad de Colima (Ucol) explicó que en este evento, que se realiza cada dos años, participan representantes de los países que son miembros de la APEC como Estados Unidos, Canadá, Chile y los países asiáticos, por mencionar algunos.

“El Foro de Internet de Vehículos se refiere a que próximamente vamos a poder ver cómo las unidades se comunicarán entre sí para evitar o reducir accidentes de tráfico y embotellamientos que afectan al medio ambiente”, explicó Aquino Santos, nivel I en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿En el Foro se expondrán las más recientes tecnologías en esta área?Dr. Raul Aquino Santos copiaDr. Raúl Aquino Santos.

Raúl Aquino Santos (RAS): Sí, este tipo de tecnologías van a ayudar al medio ambiente, a minimizar y reducir accidentes, a que se puedan comunicar entre ellos los vehículos y que, a su vez, puedan servir de oficinas móviles.

Dentro de algunos años los vehículos se conducirán como si fueran robots, en forma autónoma e inteligente, lo que sucederá entre 15 o 20 años debido a las cuestiones de regulación y certificación. Aunque la tecnología en este momento ya lo puede hacer.

En el Foro todo este tipo de posibilidades se analizarán, incluyendo las tecnologías, regulaciones y el apoyo entre los países miembros de la APEC. Por ejemplo, lo que se hace en China se puede replicar en México y podemos participar entre todas las economías de la APEC en una plataforma o en una tecnología, pero todos juntos, esa es la idea.

AIC: ¿Cómo fue seleccionado para representar a México en este evento internacional?

RAS: Me propuso el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Economía (SE) ante la APEC, cuyo organismo financia este evento, ya que he investigado por más de 16 años aspectos relacionados con los vehículos conectados. También he publicado libros, capítulos de libros, artículos en revistas indexadas y he sido responsable técnico de proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación nacionales e internacionales en este tema.

AIC: ¿Qué proyecto presentará en Shanghái?

RAS: Voy a presentar un proyecto financiado por Conacyt en la convocatoria del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI), en el que participan la Universidad de Colima, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la empresa colimense, Corporativo STR.

Para el PEI es requisito que el proyecto esté vinculado con dos instituciones académicas, por ello participan la Ucol y la UNAM. Esta última es referente nacional y mundial en esta materia, siendo nuestro contacto el doctor Víctor Rangel Licea, jefe del Departamento de Telecomunicaciones de la Facultad de Ingeniería, quien es experto en redes inalámbricas desde el punto de vista de simulación, es decir, qué podría pasar y cómo se puede predecir, a través de simuladores, el comportamiento de los vehículos inteligentes; mientras que la Ucol trabaja en las interfaces vehiculares que complementan la simulación. Y la empresa Corporativo STR diseña y desarrolla los dispositivos electrónicos.

La Universidad de Colima, la UNAM y la empresa sometieron este proyecto que es un prototipo para desarrollar la primer fase de Internet de vehículos en México. En este Foro presentaré un video que mostrará todo lo que se ha hecho en los últimos años en el país sobre el Internet de vehículos para poner a disposición de la APEC las capacidades científicas y tecnológicas de México, es decir, qué podemos hacer y cómo podemos colaborar en este tipo de iniciativa.

Comunicación entre vehículos

AIC: ¿Cuál es la finalidad del proyecto?

RAS: El proyecto de innovación Plataforma tecnológica para desarrollar la primer fase de un prototipo para Internet de vehículos en México se desarrolla con el propósito de que se puedan comunicar los vehículos con el objetivo de compartir información del tráfico vehicular y sustancias contaminantes en el medio ambiente.

Con ello se logrará minimizar los accidentes automovilísticos, reducir la contaminación al evitar los embotellamientos y que de alguna manera haya mayor seguridad vial, ya que se enviarán alertas entre las unidades.

Esta plataforma tiene varias etapas. En la actualidad estamos en la primera, pero se contemplan tres fases. Además en este proyecto participa la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), que validará la implementación de este sistema en las autopistas del país, el cual consiste en instalar infraestructura en las carreteras las cuales serán energéticamente limpias, debido a que serán alimentadas por celdas solares y tendrán sensores del medio ambiente, detectores de flujo de tráfico y antenas para comunicar los vehículos.

AIC: ¿En qué consiste cada etapa?

RAS: En la primera etapa vamos a poder comunicar vehículos a través de la tecnología wifi. En la segunda, vamos a poder comunicar el vehículo a la infraestructura, que serán antenas con Internet instaladas al lado de las vialidades. Y en la fase final, las unidades serán más inteligentes porque detectarán si hay contaminación o contingencia y podrán elegir una ruta alterna.

Por ello, en el Foro intercambiaremos experiencias en lo que se refiere a las nuevas tecnologías de Internet de vehículos, tecnologías inalámbricas y aspectos de seguridad y regulación, lo que es un proceso que durará años. Pero lo importante es saber qué se está haciendo, participar con los miembros de la APEC y que nos puedan retroalimentar o apoyar en nuestros proyectos de innovación.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Evalúan extracción de colágeno marino de residuos pesqueros

12 marzo, 2017

12 marzo, 2017

Por Dioreleytte Valis Tierra Blanca, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Interesados en el aprovechamiento integral de los recursos pesqueros de la región,...

Crean “UBER” universitario en laboratorio de móviles del CUCEI

23 junio, 2017

23 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El servicio será exclusivo para estudiantes de la...

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

17 julio, 2016

17 julio, 2016

AUTOR: Mercedes López   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo...

Cobertura Especial ASIPI 2015 Colombia “Tendencias del Open Source”

3 diciembre, 2015

3 diciembre, 2015

Desde el congreso De ASIPI, nuestro enviada especial Vanessa Montes de Oca Mayagoitia, obtiene las declaraciones de Fernando Becerril, experto en...

Aplican politécnicos inteligencia artificial en sistema de riego agrícola

7 abril, 2017

7 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 24 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-235 -Una unidad de medición...

Andromie Space, estímulo a la innovación

14 junio, 2016

14 junio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de reunir a los inventores que desean...

Diseñan sistema para gestión de proyectos de investigación

2 junio, 2016

2 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En el 2009, un grupo de ingenieros...

Pez león: de especie invasora a platillo gourmet

4 diciembre, 2016

4 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).-Consumen crustáceos y moluscos; depredan una gran variedad de especies de arrecifales y peces de importancia...

Instala CICESE estación gravimétrica en Nayarit

20 junio, 2016

20 junio, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- El efecto que ejerce la gravedad sobre...

Crean científicos del IPN prototipos que mejoran terapia fotodinámica en atención a tumores malignos

20 enero, 2017

20 enero, 2017

El sistema permitirá investigar, diagnosticar y tratar células dañinas sin invadir a las sanas, por lo cual sus creadores recibieron...

Mexicano en Inglaterra profundiza en la actividad del cerebro al momento de la orientación espacial

24 enero, 2017

24 enero, 2017

A través del estudio de la función eléctrica cerebral de roedores, similar a la humana, se ha descubierto un grupo...

Juan Manuel Gutiérrez Méndez: experto en inteligencia artificial

3 diciembre, 2016

3 diciembre, 2016

Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).– Científico, miembro del cuerpo académico del Laboratorio Nacional de Informática Avanzada (Lania) y colaborador del Centro de Investigación en Inteligencia Artificial (CIIA)de la...

Obtiene CENIT2 registro de Laboratorio Nacional de Inocuidad Alimentaria

14 octubre, 2016

14 octubre, 2016

Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Contaminación Biológica del Centro Nayarita de Innovación y Transferencia de Tecnología (Cenit2) recibió...

Tecnologías para lograr cero pérdidas en alimentos poscosecha

18 abril, 2018

18 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Monterrey, Nuevo León. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de reducir las pérdidas y desperdicio de...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia de Industria y Comercio...