30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes mexicanas crean auto de carga solar

u prototipo logra una velocidad de 40 kilómetros por hora, transporta a una persona y puede funcionar durante tres horas continuas

Estudiantes de secundaria del Instituto Varmond School Tres Marías de Morelia crearon un auto que funciona con energía solar a través de una pila recargable en paneles fotovoltaicos.

Los alumnos Alfonso Cabrera Gutiérrez, Gina Paola Vélez Pérez, Emiliano Uribe Naranjo, Luis Adolfo González Villicaña, Santiago Morquecho Salcedo, Ignacio Gómez Moreno y Junin González Martínez, asesorados por Miguel Ángel Delgado Vázquez, diseñaron este prototipo que logra una velocidad de 40 kilómetros por hora, transporta a una persona y puede funcionar durante tres horas continuas.

Solaforza, como denominaron a su auto, fruto de un año de esfuerzo, recarga su batería, la cual es intercambiable, a través de un panel solar que les proporciona hasta 120 voltios para continuar su funcionamiento. Si bien en un principio los jóvenes consideraron la posibilidad de que el auto integrara este panel como parte de la carrocería, descartaron la idea puesto que en caso de que le dé sombra a una parte del panel deja de funcionar al ser un circuito cerrado, además de que es pesado. Así que diseñaron una estación de carga en donde la pila pueda alimentarse.

Con el desarrollo de este prototipo estilo go kart, que fue apoyado por este instituto y la empresa Tecnoenergía del Grupo Tres Marías de Morelia, y su posterior perfeccionamiento, los jóvenes esperan contribuir a la movilidad de las personas con un uso alternativo a la gasolina, lo que mejorará economía de la sociedad y contribuirá al cuidado del medio ambiente.

Actualmente, existen autos eléctricos o híbridos, pero éste es completamente solar explicaron los estudiantes. La velocidad que alcanza es de cuarenta kilómetros por hora, dependiendo del peso de la persona que traslada y de si el terreno es empinado o recto.

Los jóvenes han probado el funcionamiento de este auto en las instalaciones de este instituto con buenos resultados. Entre los retos de este prototipo se encuentra la posibilidad de incluirle dos motores, de modo que la velocidad alcance 80 kilómetros y adecuarlo para transitar en espacios públicos.

La protección intelectual de este prototipo se encuentra en trámite, así como el perfeccionamiento de esta innovación con el objetivo de comercializarlo.

Algunas de las piezas que se utilizaron para el armado de este auto, tal es el caso de la base, fueron creadas específicamente para este diseño con las medidas adecuadas a través de una impresora en tercera dimensión con la que cuenta este instituto.

Este auto se presentó en el evento Innovation Fest, que se llevó a cabo recientemente en las instalaciones del Colegio de Morelia.

Cerca del 90 por ciento del territorio mexicano presenta una irradiación solar en el día que fluctúa entre cinco y seis kilowatts por hora por metro cuadrado, lo que posiciona al país en una de las primeras posiciones, de acuerdo al estudio Identificación y selección de oportunidades de negocios con insumos de energía renovable fotovoltaica en México y su proyección hacia el año 2020. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Construirán centro de estudios vitivinícolas en Baja California

13 diciembre, 2018

13 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Enseñanza Técnica y Superior (Cetys) Universidad albergará en...

Investiga UNAM usos del yodo molecular contra el cáncer

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 31 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),...

Expondrá investigador mexicano proyecto para vehículos inteligentes en China

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

Colima, Colima. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El investigador colimense, Raúl Aquino Santos, doctor en cómputo móvil, representará...

Científicos de Coahuila perfeccionan ventanas inteligentes

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de las facultades de Ciencias Químicas y Ciencias Físico Matemáticas...

Con biodispositivo del IPN monitorean a distancia a pacientes con diabetes, hipertensión y obesidad

10 agosto, 2016

10 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Por medio de la interacción de la luz con el dedo se obtienen signos vitales y la...

Los retos de la privatización de la seguridad pública en el Valle de México

5 febrero, 2017

5 febrero, 2017

 Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- Cada vez es más común observar en las calles del Valle de México, anuncios en los...

Importancia de la vinculación entre academia e industria

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).– A fin de contribuir a la solución de algunos problemas nacionales, la Dirección de...

Pesticidas y enfermedades emergentes

20 agosto, 2016

20 agosto, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Anillo de cenotes es el nombre con que se conoce...

¿Cómo detectar errores de programación?

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez   FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 15 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los bad...

Biocombustible para aviones extraído de plantas

26 julio, 2017

26 julio, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt) se...

Diseñan pijamas quirúrgicas ergonómicas

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por invitación del Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA),...

Alumnos de IPN desarrollan generador eléctrico para combatir apagones

30 marzo, 2017

30 marzo, 2017

Fuente: Excélsior, www.excelsior.com.mx El prototipo contiene una batería de 12 volts que es alimentada por paneles solares que el inversor...

Ecoinnovación para un desarrollo empresarial sustentable

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El término de ecoinnovación todavía es catalogado como algo relativamente nuevo; sin embargo, la relación...

Innovan en la UNAM lentes inteligentes para débiles visuales

26 marzo, 2018

26 marzo, 2018

Con InteLentes se busca mejorar la inclusión social de quienes la padecen En el mundo hay cerca de 253 millones...

IEEE Querétaro, comunidad tecnológica

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (IEEE,...