4 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes de Coahuila alistan participación en concurso mundial de robótica

AUTOR: Felipe Sanchez Banda

 FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Torreón, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de ingeniería en mecatrónica del Instituto Tecnológico de La Laguna (ITL) —que pertenece al Tecnológico Nacional de México— alistan su participación en el Concurso de Diseño para Estudiantes (SDC, sigla de Student Design Competition) en Arizona, Estados Unidos, en noviembre del presente año.

Los alumnos del instituto realizaron sus diseños robóticos según los requisitos del concurso; sin embargo, los proyectos cuentan con potencial de aplicación industrial a partir de una perspectiva empresarial.

El certamen está enfocado en premiar los mejores diseños robóticos de todo el mundo y es organizado por la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos (ASME, American Society of Mechanical Engineers).

400 16 laguna 4El equipo de estudiantes obtuvo su pase a la competición internacional al presentar dos proyectos de diseño robótico con los cuales triunfó en los concursos nacionales de ASME.

El primer diseño consistió en el desarrollo de un robot de pelea con posibilidad de adaptación como robot de rescate y exploración de áreas peligrosas.

“El robot de pelea tiene dimensiones de 50 centímetros por 50 centímetros, pero logra cargar el peso de una persona de 65 kilos y podría aprovecharse en un área de desastre natural o de difícil acceso, además es controlado vía celular a través de Bluetooth y señal wifi, lo que facilita la comunicación y su control”, explicó Lucía Stefania Estrada Ibarra, integrante del equipo.

El segundo diseño fue una máquina capaz de lanzar un proyectil hecho de una hoja de papel a la mayor distancia posible. Esta invención cuenta con el potencial de aplicación para sistemas de banda transportadora, movilización de diversos productos de un lugar a otro, por ejemplo: láminas, madera, insumos, entre otros.

800est acn 16“Lo que importaba era el volumen de la máquina y la distancia que lanzaba, diseñamos un prototipo que, aunque la distancia que lanzaba no era la más larga, el volumen mínimo del robot fue lo que nos dio el triunfo, tenía 10 centímetros de ancho y 11.15 centímetros de largo. A partir de esto, podríamos realizar sistemas de bandas transportadoras más eficientes, buscar alternativas de transporte como tubos al vacío para no requerir usar transportes dentro de la misma instalación, entre otras cosas”, detalló Juan Antonio Rubio Castro, miembro del equipo.

Ambos desarrollos tomaron principios de manufactura esbelta modificando maquinaria existente con el objetivo de reducir gastos y espacios.

“El enfoque del concurso es la manufactura esbelta, la industria va evolucionando y entre más pequeño, más práctico y más rápido es mejor. Al analizar las reglas, como equipo llegamos a la conclusión de que teníamos que hacer una máquina más compacta y eficiente”, puntualizó Estrada Ibarra.

Actualmente, el equipo de estudiantes revisa los últimos detalles para terminar el proyecto que presentarán en Estados Unidos y, posteriormente, investigarán otras áreas de aplicación en la industria dentro de la región Laguna de Coahuila.

“En la industria se tienen que modificar las máquinas ya existentes para hacerlas más pequeñas y flexibles, que puedan cumplir sus tareas y ocupar menor volumen para reducir gastos. Ya se obtuvo un lugar a nivel nacional y haremos el mejor esfuerzo posible para hacer ese mismo papel ante distinguidas universidades y poner en alto el nombre del Tecnológico de La Laguna y México”, finalizó Roberto Félix Espinoza Nájera, estudiante del ITL y parte del equipo.

 

Departamento de Metal Mecánica del Instituto Tecnológico de La Laguna

01 (871) 349 4589, 705 1339 y 705 1313

[email protected]

Facebook: ASME LAGUNA ITL

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Patentan científicos mexicanos en EU bebida tipo yogur que reduce la presión arterial

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

El desarrollo tiene 10 años de investigación científica de respaldo Un equipo de científicos del Centro de Investigación en Alimentación...

Ingeniería en alimentos: nanosistemas inteligentes para liberación de antioxidantes

21 septiembre, 2016

21 septiembre, 2016

Saltillo, Coahuila. 24 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad de...

Adicionan efecto antimicrobiano a solución para endodoncia

5 septiembre, 2016

5 septiembre, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- La propiedad antimicrobiana de las nanopartículas de...

¡Mueve los músculos y salva tus neuronas!

4 junio, 2017

4 junio, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Puede un protocolo de ejercicios estimular la comunicación del cerebro con...

Investigación forestal multidisciplinaria

8 febrero, 2016

8 febrero, 2016

Por Agencia Informativa CONACYT   Por Tania Robles México, DF. 4 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el sur...

M3, un sistema para saber de qué hablan los medios de comunicación

12 octubre, 2018

12 octubre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Sabes cuántas veces se ha publicado en los principales medios electrónicos mexicanos...

Cinvestav obtiene biomaterial para evitar infecciones durante el tratamiento por quemaduras

6 junio, 2017

6 junio, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín No. 37 19 de mayo de 2017   Está basado en las...

¿Qué pasa con el clima?

16 marzo, 2016

16 marzo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 14 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En días...

Al rescate de la vainilla mexicana

2 marzo, 2016

2 marzo, 2016

Por Dioreleytte Valis Fuente: Agencia Informativa CONACYT Tuxtepec, Oaxaca. 1 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- México es un país...

Cinvestav desarrolla recubrimientos nanoestructurados contra la corrosión

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la actualidad, a nivel mundial, la energía eólica marina enfrenta un importante reto tecnológico que...

Con residuos de industria cárnica, empresa mexicana produce electricidad

3 abril, 2017

3 abril, 2017

La energía es producida por biodigestores innovados e implementados en dos compañías de  Puebla y Tabasco Los desechos orgánicos de...

Con tecnología eléctrica, mexicana en Suiza logra suministrar simultáneamente varios fármacos a través de la piel

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

La connacional demostró en su estudio la dosificación exitosa y controlada de tres medicamentos usados habitualmente para tratar efectos secundarios...

Invitan a nicolaitas a participar en la convocatoria para el Premio UVM por el Desarrollo Social

2 julio, 2017

2 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El premio busca reconocer propuestas lideradas por jóvenes...

Participa mexicano en España en innovador proyecto para tratar aguas residuales urbanas

27 abril, 2017

27 abril, 2017

Actualmente se implementan los llamados “humedales electrogénicos” en distintas zonas geográficas del mundo, entre ellas México El método mejora los...

¿Qué es el ruido oceánico y cómo afecta a los animales marinos?

26 mayo, 2018

26 mayo, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El océano está colmado de ecos tranquilos, ascendentes y agitados. Un mundo...