30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes crean calentador solar diez veces más económico para gente de escasos recursos

FUENTE: AGENCIA ID

Tiene capacidad para calentar 60 litros y mil familias disfrutarán de él
Captura de pantalla 2016-06-06 a las 9.09.34 Captura de pantalla 2016-06-06 a las 9.09.18
Estudiantes de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo construyeron un calentador solar de uso doméstico con material reciclable, el cual es de bajo costo, tecnología que será transferida a personas de escasos recursos de Michoacán.

José de Jesús Padilla Gómez, director de esta Facultad, explicó que el calentador solar fue construido con material de reciclaje, entre ellos botellas de PET que captan el calor, tubos de CPVC, un bidón de plástico, unicel, plástico de invernadero, malla de sombra y segmentos de manguera.

Este equipo tiene capacidad para calentar un termo de 60 litros, el agua necesaria para que una familia de cuatro personas se bañe con agua caliente. Ello reduce considerablemente el gasto en gas LP, dado que el uso de la regadera es el rubro que más consume gas cotidianamente en una casa habitación.

Explicó que se trata de un modelo de calentador solar básico, retomado de diseños anteriores de equipos similares, construido por los estudiantes de esta Facultad, al que es posible aumentar la capacidad de área de captación y, por tanto, incrementar la capacidad de litros de agua a calentar.

Cuenta con un termosifón que envía el agua caliente a un recipiente aislado, el cual se encuentra forrado con aislante térmico que sirve para mantener el agua caliente, a pesar de que no haya Sol.

Aún cuando su costo es muy bajo, aproximadamente 700 pesos, al menos diez veces menos que un calentador solar comercial, el material con el que está elaborado es de buena calidad, por lo que está asegurada su durabilidad, además de que su mantenimiento es igualmente económico.

Explicó que en breve se anunciará un proyecto financiado por el Gobierno de Michoacán, en coordinación con esta Facultad y la Dirección de Servicio Social de esta casa de estudios, para la producción inicial de mil unidades de este calentador con la finalidad de que integrantes de comunidades marginadas lo fabriquen, bajo la supervisión de estudiantes de esta universidad. Las zonas de Michoacán en que serán entregados estos equipos, de forma gratuita, serán determinadas igualmente por el Gobierno del Estado.

Como parte de este proyecto, los estudiantes de esta Facultad impartirán un taller de 12 horas para que los usuarios de este equipo conozcan cómo se construye, cómo se instala y cómo se puede reparar, con el objetivo de que a su vez transfieran esta tecnología a otras personas e incrementar el número de beneficiarios. Además, se cuenta con un manual en donde se explica cuáles son las partes que confirman este calentador y cómo se puede instalar.

Actualmente, los estudiantes de esta Facultad pueden liberar su servicio social a través de la fabricación y entrega a personas de bajos recursos de estos calentadores solares. “Nos interesa fomentar entre nuestros estudiantes y la población una cultura en donde se fomente el manejo de energías alternas, además de la utilización de materiales de reciclaje”, aseguró Padilla Gómez

Como parte de este interés, actualmente en esta Facultad se están generando energía eólica, solar y geotérmica.

La Facultad, en unión con el Grupo Greener, cuenta con un generador, una especie de ventilador, de energía eléctrica, la cual es posible ingresar a la red de energía eléctrica y con lo cual se satisfacen parte de las necesidades de iluminación de las aulas Tiene instalados igualmente paneles solares para ese fin.

En cuanto a la energía geotérmica, esta Facultad cuenta con un proyecto, que tiene inversión federal de aproximadamente sesenta millones de pesos, para aprovechar las ebulliciones de los géiser en zonas volcánicas para generar energía eléctrica. Esta planta piloto que se encuentra en proceso de instalación y se ubica en San Nicolás Simirao, municipio de Zinapécuaro, Michoacán, la cual se espera inicie sus operaciones en seis meses. (Agencia ID)

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Red DHEC: vinculación entre ciencia y derechos humanos

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La economía del conocimiento es un esquema cada vez más adaptado por mayor número de países,...

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

17 julio, 2016

17 julio, 2016

AUTOR: Mercedes López   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo...

Ventanas al cerebro”, un proyecto para ofrecer diagnósticos y tratamientos basados en el uso de la luz

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 75/2016 A un año de...

Las graves implicaciones que conllevan las llamadas ‘dietas milagro’ para bajar de peso

10 diciembre, 2016

10 diciembre, 2016

Nunca se toma en cuenta el llamado efecto rebote, ni las posibles consecuencias y repercusiones, principalmente en el paciente con...

Presentan politécnicos alimentos innovadores

6 mayo, 2017

6 mayo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 20 de abril de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-306   Son estudiantes de...

Diseñan prototipo de silla de ruedas guiada por voz

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la ExpoCiencias Bajío 2016, estudiantes del Instituto Tecnológico de San...

¡Piérdele el miedo a las mates!

9 marzo, 2016

9 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 4 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el...

​Superindustria protege los monogramas “LV” de LOUIS VUITTON MALLETIER

10 febrero, 2016

10 febrero, 2016

​ Por: Henry Roberto Plazas Figueroa FUENTE: Super Intendencia de Industria y Comercio, Bogotá, Colombia. Superindustria protege los monogramas “LV” de LOUIS VUITTON...

Premian a científica mexicana en Europa por demostrar beneficios del chocolate a nivel muscular en la tercera edad

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

El estudio destacó en Holanda entre 200 investigaciones sobre el mejoramiento de la calidad de vida de los adultos mayores,...

Cibnor, a la vanguardia en mejoramiento genético

5 junio, 2016

5 junio, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos del Programa de...

Reducen dolor y aumentan esperanza de vida con nuevo tratamiento subcutáneo para cáncer de mama

30 junio, 2016

30 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La dosis es fija y sólo se requiere cinco minutos para su colocación, por lo cual se requiere...

Estudiantes de la UASLP realizan proyecto de salud a base de placenta

7 mayo, 2017

7 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Las estudiantes de la carrera de administración de...

Crean yogur saludable con arroz

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos del Instituto Tecnológico de Veracruz (Itver) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—...

Innova el Instituto Tecnológico de Iguala

19 septiembre, 2016

19 septiembre, 2016

Ciudad de México. 22 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto Tecnológico de Iguala, en el estado de Guerrero,...

Ingresan dos geoparques mexicanos a la UNESCO

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

El Geoparque Comarca Minera en Hidalgo y el Mixteca Alta en Oaxaca, son los dos primeros geoparques mexicanos que forman...