30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiante propone zeolita para desalinizar agua

Colima, Colima. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Colima (Ucol) y la estudiante del Bachillerato Técnico 16 de la Ucol Jennifer Tracy Valencia desarrollan el proyecto ZaltOut para desalinizar agua con materiales porosos.

“Algunos materiales porosos tienen propiedades de intercambio iónico y tamizaje molecular, lo que significa que se puede tener una mezcla de sustancias, por ejemplo, agua y sales y a través de estos materiales, que se utilizan comúnmente en filtros, se puede tener, de manera muy selectiva, la separación de las partes de la mezcla”, explicó Roberto Atilano Coral, profesor investigador de la Facultad de Ciencias Químicas de la Ucol.

Sobre este proyecto, que representó a Colima en la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías 2016 (Fenaci), en el nivel medio superior, Atilano Coral indicó que la estudiante Tracy Valencia empleó un material nuevo llamado zeolita ITQ-39 para calcular esa capacidad que tienen los materiales para intercambiar iones —en este caso sales en el agua de forma selectiva— y también para operaciones de tamizaje.

El investigador aseguró que estos materiales zeolíticos de nueva creación tienen otras aplicaciones importantes en la industria, por eso Tracy Valencia propuso la hipótesis de que la zeolita ITQ-39 puede intercambiar iones presentes en el agua o se puede usar en una filtración.

1 grupo2501Dr. Roberto Atilano Coral y la estudiante, Tracy Valencia.“Los materiales zeolíticos tienen características particulares, cuyos tamaños de poro son ordenados y específicos, los cuales están clasificados en una base de datos internacional generada por la Asociación Internacional de Zeolitas”, expuso durante la entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

Atilano Coral y otros investigadores de la Ucol han trabajado en la síntesis y mejora de estos materiales que son de recién creación y para optimizar sus métodos de síntesis y producción.

Talento estudiantil

El proyecto ZaltOut consiste en la desalinización de agua salina a base de zeolitas, que son minerales aluminosilicatos microporosos que destacan por su capacidad de hidratarse y deshidratarse de un modo reversible, destacó la estudiante del Bachillerato 16 Tracy Valencia.

“Nos estamos enfocando en la zeolita ITQ-39, cuya estructura se publicó en 2012, y nos estamos concentrando en su comportamiento con la desalinización”, mencionó la estudiante del nivel medio superior.

Además señaló que en la Fenaci presentó la teoría de la estructura de la zeolita ITQ-39 comparándola con la zeolita ZSM-5, que ya ha sido comprobada y utilizada en la desalinización.

“Queremos demostrar que la estructura de la ITQ-39 es muy parecida a la de la ZSM-5 por el tamaño de sus poros para el intercambio iónico, por lo que se tendría una aplicación diferente para la desalinización del agua salina, además de encontrar más aplicaciones a esta zeolita de reciente creación”, concluyó.

En lo que se refiere a la participación de los jóvenes en estas ferias de ciencia, Atilano Coral reconoció que algunos estudiantes, que regularmente no habían mostrado mucho interés académico, a través de estas convocatorias comienzan a desarrollar de manera muy enfocada sus esfuerzos y empiezan a cultivarse, desde el punto de vista académico, al grado que se puede apreciar el gusto por la investigación científica y por el conocimiento del universo gracias a esta iniciativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Éxito de científico mexicano en EU por crear dispositivo que mejora funcionamiento de turbinas aeroespaciales

13 enero, 2019

13 enero, 2019

El desarrollo ha sido probado en la NASA y el connacional es ahora investigador en el MIT El mexicano Felipe...

Prueban con éxito fármacos mexicanos que combaten la enfermedad de transmisión sexual más común del mundo

22 junio, 2016

22 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Los desarrollan científicos de IPN, CINVESTAV, y la UAM; están en proceso de patente La Tricomoniasis es...

Drones sobrevuelan el campo mexicano

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Imagina que eres el propietario de un viñedo y necesitas tomar...

Palitroche’s ITC Team, diseño de vehículos para competir

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- En la obra infantil Pita descubre una palabra...

inMateriis, bastión de innovación y ciencia

20 agosto, 2018

20 agosto, 2018

Por Pablo Miranda  Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Dentro de inMateriis hay científicos trabajando tranquilamente. En un cuarto, hay quienes...

Crea emprendedor mexicano bioplástico a partir de la semilla de aguacate que da pie a prometedora empresa

20 enero, 2017

20 enero, 2017

El proceso tecnológico está patentado y ha obtenido varios reconocimientos científicos y por el impacto social, económico y ambiental En...

Prueban con éxito una cerámica para tratar lesiones graves en piel

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Se han obtenido resultados sorprendentes en pacientes con pie diabético, cuyo estado requería amputación, demuestra un proyecto científico de la...

Conoce las bases del Premio Roche de Periodismo en Salud 2018

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Reconocer la excelencia y estimular la cobertura periodística de calidad sobre...

Crea biotecnólogo mexicano método para obtener guanábana en polvo que reduce glucosa en sangre

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

El producto conserva 95 por ciento de las cualidades del fruto y prolonga su vida en anaquel hasta por dos...

Inauguran en Sinaloa planta tratadora de aguas con ozonificación

10 noviembre, 2016

10 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sinaloa cuenta con la primera planta tratadora que utiliza la técnica de ozonización para la limpieza de aguas...

Estudiante mexicano gana medalla de oro en Canadá

25 julio, 2016

25 julio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante mexiquense Víctor Reynoso Martínez ganó recientemente una...

Tecnología de punta contra la corrosión en ductos

9 marzo, 2016

9 marzo, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. 4 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Lorenzo Martínez Gómez es...

Ingeniería en física: teoría e innovación

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma...

Diseñan prototipo sustentable de equipo semicontinuo de extracción de cera de candelilla

7 octubre, 2016

7 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Grupo de Investigación en Candelilla (GIC) del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) en la...

Realidad virtual en las aulas

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Julio César Ponce Gallegos, profesor investigador del Departamento de Ciencias de la Computación...