30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiante de la BUAP competirá en la final del programa INFINITI ENGINEERING ACADEMY

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Fue seleccionada entre 6 mil 484 aspirantes a nivel nacional, para competir en la final, los días 25 y 26 de junio, en la Ciudad de México

María Fernanda López Herrera, estudiante de Ingeniería en Sistemas Automotrices, en la Facultad de Ciencias de la Electrónica de la BUAP, es una de los diez universitarios que participarán en la final nacional del programa Infiniti Engineering Academy, que tendrá lugar el 25 y 26 de junio, en la Ciudad de México.

Dicho programa es una iniciativa impulsada por la marca de automóviles Infiniti y quien gane esta competencia trabajará seis meses con esta firma y seis meses con el equipo de Renault Sport Fórmula Uno, ambos con sede en el Reino Unido.

La estudiante de octavo semestre fue seleccionada de entre los 6 mil 484 aspirantes que se registraron para este programa en México. En la final, la estudiante de la BUAP competirá contra sus pares de la Universidad de Monterrey, Universidad del Valle de México, Instituto Politécnico Nacional e Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

Cada año la competencia incluye nuevas pruebas teóricas y prácticas. En ediciones anteriores los participantes han realizado actividades relacionadas con la mecánica de fluidos, mecánica de materiales, dinámica, estática, electrónica y pruebas de ensamblaje en equipo, por citar algunas.

Durante su formación académica, María Fernanda López Herrera ha participado en proyectos sobre el mejoramiento de la interfaz de los vehículos eléctricos, así como de los sistemas de luces y arranque de los automóviles. Además, ha impartido cursos de capacitación a estudiantes de bachillerato que han competido en el Desafío Tecnológico F1 in Schools.

La edición 2017 de Infiniti Engineering Academy tuvo una amplia participación a nivel global: un total de 12 mil 20 registros. Se seleccionará a un ganador en cada una de las regiones donde se celebrará la final del programa, las cuales son Canadá, Estados Unidos, China, Europa, Emiratos Árabes Unidos, Asia-Oceanía y México.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Celebran diez años de Ciencia en el Bar

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. 6 de mayo de 2016 (Agencia Informativa...

Fishtown, app para una pesca y acuicultura sustentables

15 abril, 2018

15 abril, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- El Fishackathon, realizado en febrero de este año en Sinaloa, es un evento...

Científicos innovadores: las patentes del CICESE

14 septiembre, 2017

14 septiembre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El registro de patentes por especialistas del Centro de Investigación Científica...

Reivindican propiedades benéficas del frijol

10 mayo, 2016

10 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 6 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante las problemáticas...

Impresión tridimensional: implantes óseos maxilofaciales

1 abril, 2016

1 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa jalisciense inMateriis busca...

Diseñan casa inteligente en la Sierra de Zongolica

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia informativa Conacyt).- De acuerdo con la última Encuesta Nacional de los Hogares (2015) elaborada...

Detectan variantes genéticas de alto impacto en desarrollo de enfermedades metabólicas

25 marzo, 2017

25 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las enfermedades metabólicas son descritas como el mal del siglo XXI en...

Médicos alertan de productos que pueden causar la muerte.

26 julio, 2017

26 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La Dra. Úrsula Fabiola Medina Moreno investigadora post...

Fotomorfogénesis en agricultura

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

Por Tomás Dávalos Pabellón de Arteaga, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- El color, la frecuencia y la intensidad de la luz...

Desarrollan simulador de impacto de políticas fiscales en Latinoamérica

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa 11 de agosto de 2017 Luis Huesca Reynoso, investigador...

México realizará innovación con Israel

20 abril, 2016

20 abril, 2016

Ciudad de México. 14 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para impulsar las colaboraciones científicas y tecnológicas de México con...

Nuevo Laboratorio de Diagnóstico Genómico en México

20 diciembre, 2016

20 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La medicina genómica se vuelve cada vez más una realidad en la práctica clínica. En...

Impulsa Colima empoderamiento económico de jóvenes

20 agosto, 2017

20 agosto, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Egresados y estudiantes de la Universidad de Colima (Ucol) conformaron la...

Alumnos de la UTA desarrollan plan logístico para la movilización comercial del mezcal

26 diciembre, 2018

26 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El presidente del Sistema Producto Maguey Mezcal...

Necesario promover buenas prácticas en las universidades para evitar el fraude intelectual

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Campus Xochimilco Boletín Número 077 16 de febrero de 2017 Las competencias básicas de investigación deben reforzase...