30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿Es posible que un robot nos provoque lo mismo que un actor en escena?

Boletín de prensa no.246
Ciudad de México, 20 de mayo de 2017

¿Es posible que un robot nos provoque 

lo mismo que un actor en escena?

  • Artistas e investigadores presentan a partir de hoy la obra infantil SAGA, que es interpretada por Daniel y su robot Kiro, quien busca sacarlo de su autoconfinamiento.

Robots e inteligencia artificial salen cada vez más a escena, en esta ocasión en una obra dancística y teatral para un público infantil. Artistas e investigadores conjuntan su conocimiento y experiencia para montar SAGA, que plantea una complejidad social de nuestro tiempo y de un futuro cercano: el ensimismamiento de los niños con las nuevas tecnologías y videojuegos, eje de la obra, y las nuevas interacciones entre humanos, arte, robótica e inteligencia artificial, tema paralelo del montaje.

 

SAGA es interpretada por Daniel, un niño de siete años que ha optado por el autoencierro en su habitación, prefiriendo los videojuegos a la interacción interpersonal con su familia y otros niños en el exterior. El otro personaje es Kiro, un pequeño robot, quien será el encargado de convencer a su dueño de salir de su autoconfinamiento.

“Nos preguntamos quién le podría decir a Daniel que saliera de su habitación: ¿un humano? ¿su madre? ¿su padre?”, señala Alicia Sánchez, directora de la obra. Pero no, el alter ego ideal que encontraron fue un personaje salido de sus propios videojuegos, es Kiro, apuntó.

“Juguemos a las escondidillas”, dice Daniel. “Sí, esto se va a poner bueno”, responde su amigo humanoide. No obstante, Kiro es más lento que Daniel (interpretado por Sergio Vázquez), le cuesta trabajo moverse a su ritmo; ante la frustración reacciona de manera impaciente. “No me gusta jugar así, no me gusta perder…”, a lo que Daniel contesta: no podemos ganar siempre, ni que fuéramos máquinas perfectas cómo tú. “No soy perfecto, me parezco más a un niño, mejor me voy a desconectar…”.

Experimento artístico

Gloria Mendoza Franco, coordinadora del Laboratorio de Investigación en Ergonomía del Posgrado en Diseño Industrial de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es la encargada de programar al pequeño robot comercial de la serie Nao, empleado regularmente para proyectos educativos.

“El reto de la investigación para esta obra es averiguar si es posible que un robot nos ocasione lo mismo que un actor en escena, ¿es posible que en un futuro tengamos artistas robóticos?”. Esta es una pregunta compleja que será contestada en algunas décadas más, añadió, no obstante, el grupo interdisciplinario HRI (Human Robot Interaction) con la compañía de teatro ASYC/El teatro de Movimiento y Bioscénica, han hecho su intento por lograrlo.

“Ha sido un experimento en cuyo camino hemos encontrado muchos retos, desde cómo mover al robot, hasta hacer que expresara emociones, se conectara con el actor y el público.

“Incluso hemos llegado a proponer que en el futuro se tendrá que escribir dramaturgia específica para robots, así como ya se hace para títeres. El entrenamiento con los bailarines y los performances serán distintos, vamos descubriendo esta nueva forma de trabajar con un medio robótico”, añadió la especialista de la UNAM, institución que forma parte de la mesa directiva del Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

Gloria Mendoza no solo programa al robot, sino se encarga de esa interacción humano- robot, que es la que le interesa al grupo, señaló Alicia Sánchez. “En el proceso, Gloria actuaba porque no es una obra fría, hay mucho más detrás que no se ve, pero el objetivo no es narrar esas peripecias robóticas, sino demostrar una poética en el escenario”.

La directora enfatiza que la propuesta escénica no se basa en cuestionar qué pasará con los robots ni la interacción con ellos, si acaso ese concepto, desde el punto de vista artístico, se aborda de manera implícita fuera de la historia de Daniel y Kiro. Pero la obra tiene varias lecturas más, cuestiona qué es lo que lleva a los niños a recluirse en sus habitaciones, qué es lo que exige su entorno familiar, escolar y social de ellos, refirió por su parte Sergio Vázquez.

SAGA se presentará en el Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque los sábados y domingos, del 20 de mayo al 11 de junio, a las 13 horas.

Pie foto: “La obra es una apuesta arriesgada, es una obra de teatro y danza infantil donde no hay un despliegue de maquinaria y globos, sino que se invita al niño a escuchar y mirar”, dijo la directora Alicia Sánchez. (Foto: Isaac Torres).

AUTOR: Boletín de Prensa No. 246

FUENTE: Departamento de Comunicación del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, [email protected], www.foroconsultivo.org.mx

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Cómo comercializar las nuevas tecnologías?

12 febrero, 2016

12 febrero, 2016

Por Israel Pérez  Fuente: Agencia Informativa CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 9 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La comercialización...

Meebox, propuestas tecnológicas innovadoras en el CES 2016

19 febrero, 2016

19 febrero, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo...

Investigadores de Zacatecas experimentan con materiales fotovoltaicos

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de desarrollar un método más...

UAA contribuye a la formación escolar de niños con problemas de aprendizaje a través del desarrollo de apps

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Área de Interacción Humana-Computadora de la UAA ha...

Sorprenden innovadores de la UAM con método que ayuda a medir contaminantes en la tierra y raíces

4 junio, 2016

4 junio, 2016

Dicho instrumento es de bajo costo y aporta a la investigación de suelos en México Debido a problemas como el...

Analizan el movimiento corporal para mejorar la salud

13 mayo, 2016

13 mayo, 2016

AUTOR: Yureli Cacho FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La información que expertos en análisis de movimiento proporcionan...

Buscan detonar a la industria el potencial de los 266 planteles del Tecnológico Nacional de México

17 noviembre, 2016

17 noviembre, 2016

° Forman 46 de cada 100 ingenieros nuevos en el país, al tiempo que imparten 63 maestrías y 24 doctorados...

Talento espacial mexicano destaca en Irlanda

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante un mes, dos ingenieros mexicanos realizaron una recaudación de fondos para...

CatMat, videojuego para aprender matemáticas

23 junio, 2017

23 junio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con los resultados de la última prueba de PISA,...

CONVOCATORIA ABIERTA PARA STARTUPS LATINOAMERICANAS: MASSCHALLENGE 2016

25 junio, 2016

25 junio, 2016

¿Eres un EMPRENDEDOR? ¿Eres un JOVEN investigador? ¿Requieres de ASESORÍA y capacitación para REALIZAR tu proyecto? CONSÚLTA la convocatoria vigente: “www.masschallenge.org” AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de...

Del laboratorio a la industria

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Nacional de Metrología (Cenam) desarrolla proyectos tecnológicos...

Celebran diez años de Ciencia en el Bar

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. 6 de mayo de 2016 (Agencia Informativa...

¿Cómo logar un envejecimiento saludable en México?

1 enero, 2017

1 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lo declaró la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través del Informe mundial sobre el...

Diseñan pulsera inteligente con múltiples aplicaciones handsfree

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla   FUENTE: Agencia Informativa CONACYT México, DF. 11 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de...

Robots híbridos-nómadas que purifican agua y alimentan plantas

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco...