30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Es México el país con mayor radiación solar en América

Boletín de prensa no.250
Ciudad de México, 22 de mayo de 2017

Es México el país con mayor radiación solar en América

·        De acuerdo con la Asociación Europea de la Industria Fotovoltaica, México solo aprovecha 2 mil megawatts de los 40 mil que tiene disponibles de manera natural.

 Aunque México es el país con mayor radiación solar en el continente  americano, no aprovecha esta ventaja competitiva. De acuerdo con la Asociación Europea de la Industria Fotovoltaica, tiene un potencial de 40 mil megawatts y solamente aprovecha 2 mil, lamentó el maestro en ciencias Miguel Ángel Meneses Pérez, durante la conferencia “Luz y atmósfera” que impartió en el Museo de la Luz, perteneciente a la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
“Si nuestro país supiera aprovechar la radiación del Sol y convertirla en energía limpia por medio de celdas solares, estaríamos en una situación económica totalmente diferente (…) no me puedo explicar cómo es que aún no se han generado las carreras y posgrados donde enseñen a utilizar y fabricar fuentes de esa energía limpia proveniente del Sol”, comentó el académico titular del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la Máxima Casa de Estudios.
  

El especialista explicó que la radiación solar que llega a la Tierra tiene influencia sobre los fenómenos físicos, químicos y biológicos, por lo que sin la energía del Sol, los seres humanos no existirían. Además de mantener la vida, la energía solar activar los movimientos de la atmósfera e hidrósfera y hace funcionar agentes geológicos que modelan el paisaje. Sin embargo, esta radiación también puede traer efectos contraproducentes para el ser humano si se sigue descuidando el medio ambiente y continúa el adelgazamiento de la capa de ozono.

“Entre los 20 y 50 kilómetros del suelo hacia arriba, hay una capa de ozono la cual es muy importante, porque la luz ultravioleta (UV) que viene de la energía del Sol va a ser detenida en esta zona, más del 99 por ciento de la radiación ultravioleta se queda ahí (…) Lo preocupante es que hasta el 21 de octubre del 2016, las mediciones por satélite de la capa de ozono indicaban que el agujero de la capa de ozono abarca una región profunda sobre la Antártida con un filamento que llega tan lejos como Sudamérica.

 
 “Al adelgazarse la capa de ozono hay ciertas longitudes de onda que corresponden al ultravioleta que nos pueden afectar, especialmente la longitud de onda de los 260 nanómetros que sería el equivalente al UV del tipo C, que es el que se queda normalmente en la capa de ozono y nos afecta porque esto puede alterar incluso nuestra información genética”, expuso el especialista cuya línea de investigación es la genotoxicología ambiental y física de nubes.

La conferencia “Luz y atmósfera” se desarrolló en el marco del Día Internacional de los Museos, que este año, el tema central es Museos e historias controvertidas: decir lo indecible en los museos.

Pie de foto: Si nuestro país supiera aprovechar la radiación del Sol y la convirtiera en energía limpia por medio de celdas solares, estaríamos en una situación económica totalmente diferente, advirtió el maestro Miguel Ángel Meneses Pérez. (Foto: Emiliano Cassani).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Centro de Diseño de Intel en México

7 abril, 2016

7 abril, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 28 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Jesús Palomino Echartea...

Crean biblioteca digital que engloba 100 mil horas de audio, video e imágenes de la cultura mexicana

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Investigadores de México y Francia están por concretar poderoso software que lo llevará a cabo, pues en el país no...

Evalúan daños generados por ceniza volcánica

5 noviembre, 2016

5 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La ceniza volcánica provoca daños y desgaste corrosivo en las pinturas de los automóviles, por lo...

Innova Cidesi en línea de ensamble para industria automotriz

22 septiembre, 2016

22 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En respuesta a las tendencia y necesidades de la...

El Circo de la Física, 12 años de divulgar la ciencia

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Circo de la Física es un evento de divulgación de...

Sephnos, innovación tecnológica del sector agropecuario

26 octubre, 2016

26 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-Sephnos es una empresa mexicana que desarrolló innovación tecnológica y la introdujo en el sector...

Desarrollan científicos mexicanos tina termo-mecánica inteligente para rehabilitación

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Se trata de un sistema que al ser controlado por una computadora genera estadísticas del paciente, manipula mecanismos de temperatura...

Pan y tortilla para evitar el estreñimiento

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La tortilla de maíz y el pan, dos alimentos básicos en...

Sistema para tratamiento de aguas 50 % más eficiente que métodos tradicionales

5 enero, 2017

5 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el Inventario Nacional de Plantas Municipales de Potabilización y de Tratamiento de...

Gestión del agua: en el ojo del debate público

31 julio, 2018

31 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La agudización de la escasez de agua a nivel nacional e...

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial otorga a OXXO la declaratoria de “Marca Famosa”

25 abril, 2017

25 abril, 2017

OXXO es un orgullo para México y un caso de éxito para el sistema de propiedad industrial de nuestro país,...

Exploran politécnicos recubrimiento biodegradable para el envasado de alimentos

27 junio, 2017

27 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Especialistas del Ceprobi proponen un empaque amigable...

Comimsa optimiza plataforma digital para trámites en Saltillo

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno municipal de Saltillo, en colaboración con la Corporación Mexicana de...

Estudiante crea biocombustible a partir de lirio acuático

25 enero, 2017

25 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de disminuir la contaminación ambiental y al mismo tiempo contribuir a eliminar...

El primer Centro el Internet de las Cosas será referente de este tema en México

3 septiembre, 2016

3 septiembre, 2016

AUTOR: Julio Rivas Rojas  FUENTE: AGENCIA ITESM El CIIOT funcionará mediante la asociación entre la academia, centros de investigación y...